jueves, 18 de septiembre de 2025

¡Thundercats, oh! (3)


    Emitida entre 1986 y 1988 con un total de 65 episodios (lo que en realidad fueron 3 temporadas), la misma cantidad de su precedente, esta segunda parte supera con creces lo visto anteriormente.   Como motivos para justificar lo dicho recién, podemos argumentar que si bien se mantuvo la calidad de los episodios, por sobre la media de las series gringas infantiles de la época (por ejemplo, si lo contrastamos con los más exitosos programas de He-Man y Los Transformers), que permiten que un adulto, hoy en día, la pueda disfrutar incluso más que en su infancia (al darse cuenta de que sus guiones no eran simplones y que, al contrario, estaban llenos de subtextos dignos de analizar y comentar con sus pares), se suman otros elementos que hacen mucho más rico su visionado.   Es así que, por un lado, entrarán en escena nuevos personajes (un grupo de enemigos que dejarán a los Mutantes como principiantes) y, por otro lado, un cuarteto de Thundercats qué engrosarán las filas del equipo protagonista; pero lo que más enriquecerá este espectáculo, que ha sabido envejecer muy bien, será el desarrollo de tramas que se irán desarrollando a lo largo de la serie y que, pese a mantener el carácter de historias autoconclusivas en muchos casos, le darán una interesante progresión dramática ¿Y cómo sucede lo anterior? Pues se descubre que Thundera, el planeta originario de los Felinos Cósmicos, que se destruyó en el primer episodio, se ha regenerado y debido a ello nuestros héroes deciden volver; más encima, optan por buscar otros thunderianos que se salvaron de la catástrofe, para recomenzar su civilización.  Es así que con un arco argumental como este, la serie demostró una capacidad mayor para superarse y ganar niveles de complejidad, haciendo que la premisa anterior de refugiados del Tercer Planeta acabara de forma bastante emotiva y todo se volviera más interesante y divertido con las nuevas aventuras en su patria recuperada.
    A lo anterior, se suman ingeniosas maneras de aprovechar una némesis del calibre de Mum-Ra, quien sale resiliente de su derrota a manos de León-O, y de los ya mencionados Mutantes, que siempre fueron muy buenos rivales (pese a la ineficacia de estos últimos para enfrentarse al bando del bien, en especial por sus propias rencillas internas, que adrede los hacía ver como inferiores al carecer de la compenetración de los justicieros).   Más encima, se recuperaron casi todos los secundarios de la primera temporada, en especial entre los aliados y amigos de los Thundercats, en como los bearbills, la policía espacial Mandora y el honorable samurái Hachiman, quienes nos volvieron a dar grandes momentos; en cambio, Mum-Rana tuvo solo una nueva aparición, que fue en un tremendo episodio, aunque por mi parte fue un personaje desperdiciado.  También regresaron grandes villanos, así como se integraron otros nuevos bastante atractivos (como un aterrador robot bicéfalo).
    El humor siempre estuvo muy bien incorporado, nunca cayendo en el infantilismo, puesto que queda claro que en ningún momento fue intención de los creadores del programa, hacer algo simplón; por lo mismo, los dilemas morales pretendían motivar la reflexión entre los más pequeños, sin ser evidentes en las lecciones de cada capítulo (a diferencia de He-Man y She-Ra, con sus discursos literales al final de las historias) y es debido a ello, que un adulto amante de la buena fantasía y la ciencia ficción, puede gozar de un título como este (que uno ya no está para que lo adoctrinen).
   El capítulo final estuvo muy bien orquestado, pero nos deja con un vacío grande, al no tener más entregas audiovisuales que continuaran un espectáculo como este.   Nos quedan los cómics, al menos, pero nunca he leído alguno de ellos y a nadie conozco que me pueda dar su opinión al respecto (salvo de una saga en este formato, en la que tengo entendido los Mutantes raptan a Felino y Felina, ya adultos y los convierten en esclavos sexuales, así como un crossover con He-Man y en el que Mum-Ra mata al paladín principal de Eternia, narraciones ya para un público mayor y que me encantaría poseer y leer).
   Antes que se me olvide, nuevas naves, muy hermosas todas ellas, estrenaron durante esta última etapa del programa.


Nuevos personajes:
 
1. Héroes:
 
* Linx-O:  El mayor de los tres thunderanios que escapan juntos cuando se destruye Thundera, se podría decir que es un anciano (o bien parece serlo), con una musculatura y agilidad que bien la querría mucha gente más joven.  De gran sabiduría, perdió su vista justo durante su salida milagrosa del planeta y en circunstancias muy heroicas; no obstante, no se dejó dominar por la autocompasión y usando sus otras destrezas, mantuvo su independencia, usando sus otros sentidos para volverse alguien más valioso aún.  De gran sabiduría, es muy querido por Leo-O y el resto.
 
* Pumara:  La única mujer del trío y la tercera fémina entre los Thundercats, es otra atractiva mujer, de personalidad algo más introvertida.  La verdad es que es un personaje desaprovechado, puesto que apenas tuvo desarrollo dramático, muchas veces no apareció en pantalla y solo tuvo (a menos que me equivoque) un capítulo como protagonista (bueno, más bien como coprotagonista, la verdad, que hizo una excelente dupla con la policía espacial Mandora).   Cuando los Thundercats regresan a su hogar natural, ya recuperado, se quedó junto a Tigro en el Tercer Planeta y protegiendo a sus habitantes.
 
* BenGali: Con la apariencia de un tigre blanco, es un guapo guerrero con habilidades de herrero y por esta última razón, al unirse a los Thundercats, comienza a usar un martillo de cualidades extraordinarias.
 
* Snarfer: El adorable sobrino de Snarf, al que conocimos en la primera temporada, se vuelve uno de los coprotagonistas a partir de la segunda temporada.  Se le destina un importante rol en la Torre del Augurio, que edifican para que los nuevos tres Thundercats se queden a su cuidado, en otra zona del Tercer Planeta.  Su aporte resulta ser muy valioso, pues a su manera es valiente y es alguien de mucha confianza.
   Por cierto, aparte de él conoceremos al menos a otros dos de su especie, quienes tendrán grandes momentos en el show.
 
 
2. Villanos
 
* Luna: Lideresa de los Lunataks, los forajidos superpoderosos que estaban prisioneros en el Tercer Planeta y fueron liberados para dar nuevas preocupaciones a nuestros héroes, es una enana que apenas puede caminar; no obstante, posee una tremenda determinación y manda en su grupo con puño de hierro, quienes más que respetarla la temen.  Ella y la otra mujer de esta banda, son unos de los tantos ejemplos de los grandes personajes femeninos que posee la serie.  En un excelente episodio conocemos su pasado y cómo fue que quedó en ese estado de casi invalidez.
 
* Amok: Un Lunatak qué, por lo general, camina en cuatro patas, algo así como un cruce entre bisonte y perro, el cual apenas habla y sirve de montura a Luna, a quien idolatra.  Posee una gran fuerza y casi no comparte con los otros del grupo, si bien entre todos ellos no son amigos, que digamos.
 
* Alluro:  Un sujeto de mucha elocuencia, quien usa su labia de forma engañosa y que siempre sonríe para esconder su falta de nobleza.  Es alto y delgado, de apariencia vampirezca, la cual se relaciona con el arma que usa y que le permite manipular la mente de la gente, a quienes controla cuando caen bajo su influjo.  Supuestamente es el más inteligente del equipo o al menos quien le sigue a Luna.
 
* Tug Mug: Un sujeto con obesidad mórbida y al parecer sin pies, quien lleva como extremidades inferiores una especie de tres esferas.  Puede dar saltos de largo alcance y pareciera que siempre está enojado, así que es poco amistoso.
 
* Ojo Rojo:  De gran masa muscular, es alguien introvertido, cuya vista ha sido modificada para ver en la noche y reconocer camuflaje, entre otras cosas.
 
* Chilla: La otra mujer de la banda, es la única persona a quien Luna trata como a un igual.  Su hermosura va a la par de su maldad, ya que no demuestra tener interés por nadie.  Tiene poderes congelantes.
 
* Ma-Mutt:  La mascota de Mum-Ra es un perro parecido a los bulldogs, que puede volar y transformarse en otras entidades.   Pese a su impronta aterradora, posee cierta dulzura y es la única criatura por la cual su amo siente amor.   Los momentos entre uno y otro son magníficos.


6 comentarios:

  1. Esto marco mi infancia, fue parte de mi identidad, es un excelente homenaje a una sería que espero que vuelva en gloria y majestad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, uno que es más viejito, de niño solo pude ver la primera temporada, que era ya adulto cuando La Red estrenó recién los siguientes episodios. A mí la serie animada que me marcó por completo fue "Robotech".

      Eliminar
  2. Cuando era niño, disfruté cada capítulo de los felinos cósmicos y al verlos nuevamente, con 40 años de edad, volví a ser ese niño que esperaba cada episodio. Como siempre, una excelente reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto de adulto se disfruta más, creo, un show como este. Gracias por pasarte por acá.

      Eliminar
  3. Esta temporada nunca la vi en su momento, y después no me llamó la atención... Parece que tendré que darle una oportunidad.
    Y bueno, yo tengo varios cómics en digital de los Thundercats, y de lo que me acuerdo es que lo que le pasó a Felina es nada comparado con lo que le pasó a Cheetara. No sé cómo compartir archivos en el drive, pero tengo entendido que podría enviarte una dirección a tu correo (si es que te interesa, claro). ¿Estoy en lo correcto, o el proceso es más complejo? Ahí me avisas.
    PD ¿Y para cuándo la tercera temporada del Orville?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta segunda temporada (y el resto) es superior a la primera y no sé si está en streaming en Chile (que en HBO Max solo tienen la primera y en una calidad inferior). Yo me la descargué en HD y en latino.
      Estoy con mi revisión de la segunda temporada de "The Orville" y la he disfrutado mucho, más porque se ve estupenda en mi tele 4K, así que ya me veré la tercera.
      Te cuento que renuncié a Lensman, que terminó por aburrirne.

      Eliminar