1. Sobre la saga
de Artemis Fowl y este humilde servidor.
Eoin Colfer es un autor irlandés (nacido
el 14 de mayo de 1965) que desde 1998 ha ido escribiendo progresivamente libros
de carácter humorísticos y centrados en la aventura, por no mencionar su
escritura ligera (no confundir con “simplona”), por lo general destinada en un
principio a un público juvenil o que solo desea entretener a sus destinatarios
(lo que para nada es desdeñable, que no todo se trata de abordar los “grandes
temas y preocupaciones” de la humanidad cuando se trata del arte ¿No?). El innegable talento que posee para ello, le
ha otorgado varias divisas, entre las económicas, como el reconocimiento de un
número cada vez mayor de sus seguidores a lo largo de todo el mundo, gracias a
más de 20 libros publicados.
Sin dudas la obra que más fama le ha dado,
ha sido su saga de Artemis Fowl, que comprende en total 8 novelas, desde que en
2001 comenzó la saga; a ella se le suma una historia corta publicada por ahí y
un interesante libro titulado Los Archivos de Artemis Fowl, que
incluye un par de cuentos protagonizados por dos de sus protagonistas
secundarios, más un montón de información interesante creada por su propio
autor, como nada menos que… ¡Entrevistas a sus personajes!
En español se encuentra casi la totalidad
de la serie que hoy nos reúne, incluyendo las adaptaciones al cómic de sus dos
primeras entregas (que en todo caso hay más de ellas llevadas a este formato).
Con respecto a vuestro servidor y a este
ciclo, las verdad es que lo tenía pendiente desde nada menos que la década
pasada, cuando recibí para uno de mis cumpleaños su debut literario, de parte
de mi amigo Alejandro “Daredevil” Sanhueza (no vidente y abogado como el
célebre Diablo Guardián). A menos que me
equivoque, por año me fue obsequiando el siguiente volumen y luego yo por mi
cuenta me compré de ocasión, baratos y nuevos, los que le siguieron. Desde que conozco a Jano, sus recomendaciones
siempre me han sido muy estimadas y era una clara deuda con él y la saga, la
que tenía aplazada desde hace rato; además son libros breves que se leen con
gusto y rápido, si bien los volúmenes sexto y séptimo que conseguí en tapa dura,
poseen el doble que los que le preceden.
Durante el año pasado me enteré de que se
venía la película, en la que iba a trabajar una actriz que me gusta mucho, Judy
Dench ¿Qué papel irá a hacer esa gran dama de la actuación en ella? Me
pregunté…Pues me dispuse a iniciar por fin la tarea en ciernes, en el transcurso de estas vacaciones de
verano que ya terminan y en solo 6 días me terminé el primer libro, que tanto
me gustó e incluso me sacó una sonora carcajada mientras lo leía en el gym al
hacer trotadora (exacto, soy capaz de realizar ambas acciones sin marearme,
je). Cuando lo terminé, todavía me quedó
en la cabeza la interrogante de qué demonios iba a hacer la Dench en la cinta,
puesto que al menos en el primer texto no hay nadie que calce con sus atributos
físicos, a menos que cambiaran el género sexual del personaje y así fue que, como
pude comprobar cuando busqué información en la todopoderosa Internet. Habrá que esperar hasta agosto para ver qué
tal les salió todo, que solo entonces podremos disfrutar de esta adaptación,
fecha para la cual espero haberme leído todos los libros que poseo de la saga.
2. De qué va el
libro.
Artemis Fowl es un chico de 12 años que
para su edad posee una inteligencia tal, que es sin dudas un genio, lo que en
muchos sentidos lo hace superior intelectualmente a la mayoría de los adultos;
por dicha misma razón es inventor de varias patentes que ha comercializado con
fortuna y de otros artilugios que guarda de forma celosa para su uso
privado. Como si se tratase de algo
inherente a su naturaleza extraordinaria, es una persona demasiado seria y
madura, a tal punto de que aparentemente no tiene amigos, ni entre gente de su
edad, ni entre los mayores de edad con los cuales muy bien puede llegar a
codearse. La enfermedad mental de su
madre y la desaparición de su padre, lo han llevado a ponerse como meta
recuperar el poder económico que su familia perdió, siendo esta una vieja
dinastía con un pasado turbio dedicado al crimen, entre robos y otros actos
ilegales. Para conseguir su objetivo tiene un plan muy especial y
aprovechándose, para ello, del conocimiento sobre el mundo subterráneo y
sobrenatural, del cual es heredero secreto: robar a los seres mágicos parte de
su oro. Es así que la novela trata, en
parte, de cómo lleva a cabo esta pequeña mente maestra sus “mezquinas”
intenciones…Si bien una cosa es lo que uno se propone y otra lo que encontramos
en el intertanto y que puede complicarnos las cosas.
Por otro lado, es la historia de Holly
Canija (Holly Short en inglés), la
primera integrante femenina de la PES (Policía de los Elementos del Subsuelo),
quien debe demostrar en contra del machismo de sus compañeros, que puede ser una
excelente agente; sin embargo, su carrera que recién está empezando no ha sido
muy exitosa que digamos. Perteneciente a
la raza de los elfos, en medio de una de sus investigaciones se cruza en medio
del camino de Artemis, quien decide utilizarla para lograr su meta; no obstante,
Holly es un hueso duro de roer y no se la hará fácil, contando además con el
apoyo de su jefe y un colega que sí demuestran tenerle aprecio, lo que por
supuesto involucra a un buen resto más de criaturas mágicas. La verdad es que este personaje, lejos
opuesto a quien da nombre a la saga, es la coprotagonista en este libro y por
ello tiene el mismo nivel de importancia para la trama.
3. Aspectos
interesantes del libro para tener en cuenta.
El supuesto villano o antihéroe que es
Artemis Fowl, en realidad corresponde a un personaje lo suficientemente
complejo, como para hacerlo interesante y sentir algo de compasión por su
soledad. No es un chico desalmado y,
pese a lo que dicen las últimas líneas que leemos antes de cerrar el libro,
mantiene rasgos de honorabilidad y es capaz de sentir verdadero aprecio y
preocupación por su gente (madre y sus dos sirvientes). Si bien conoce las reglas del mundo subterráneo,
lo que usa para enfrentar a estos seres es, al menos en el primer libro, viene
a ser tecnología de punta; de modo que la novela se convierte en un cruce entre
la ciencia ficción y la fantasía.
Asimismo, los mismos habitantes del subsuelo no solo utilizan sus
poderes sobrenaturales, sino que cuentan con avances tecnológicos que superan
de lejos a los de la humanidad, poseyendo verdaderas maravillas de la invención
para hacer más fáciles sus vidas.
Respecto a las llamadas “criaturas
mágicas”, el autor juega con las convenciones tradicionales y realiza su propia
interpretación de ellas, llegando a hacer muy atractivas variaciones sobre la
tradición folclórica literaria oral y escrita (como cuando se nos explica el
origen de la leyenda de Santa Claus). Es
así, que aparte del importante detalle tecnológico arriba mencionado, acá vemos
a estos seres convertidos en una heterogénea sociedad y en la que conviven por
lo general de manera armónica un montón de especies, si bien cada una con sus
características propias y rencillas con algunos de sus vecinos; de este modo
encontramos enanos, gremlins, gnomos, duendecillos, trolls y un largo
etcétera. Todos estos deben realizar un
sagrado rito a la luz de la luna, para mantener sus poderes sobrenaturales,
puesto que si no lo hacen son incapaces de sanar con rapidez de sus heridas,
ser invisibles a los seres humanos (a los que llaman con desprecio fangosos), entre otras habilidades
superiores; además viven cientos de años.
Su relación con los humanos es bastante interesante, ya que si bien
llevan largo tiempo sin tener cercanía con ellos, siguen un rígido código que
los une a ellos, al punto de que protegen la vida de estos cuando algún
elemento de su mundo los pone en peligro (entre otras cosas).
En la novela (y de seguro en las que le
continúan) abunda el humor ingenioso, muchas veces irónico y que puede hacernos
recordar en más de una ocasión las graciosas ocurrencias de la saga de Mundodisco de Terry Pratchett; de tal modo que hay varios chistes entre
medio, así como situaciones más o menos ridículas, por lo general relacionadas
con los habitantes del inframundo y sus discusiones entre ellos que amenizan a
cada rato la narración.
4. Personajes
secundarios.
* Comandante
Julius Remo (Julius Root): El jefe de Holly Canija y gran autoridad en la PES,
es un sujeto iracundo al que le han dado el sobrenombre de “Remolacha” sus
subalternos, debido a lo rojo que se pone cada vez que se enoja (si bien en
ningún momento se atreven a decírselo en su cara). En un principio pareciera que desprecia a la
novata, aunque poco a poco nos vamos dando cuenta de que en realidad la aprecia
y solo quiere que esta logre salir adelante, para demostrarles a todos que su presencia es un agregado valioso para la
institución; por lo tanto se preocupa por ella y está dispuesto a hacer todo lo
que pueda para velar por su protegida, a quien al menos en este libro encubre
sus sentimientos, retándola como al resto del mundo.
* Potrillo
(Foaly): El
mejor amigo de Holly (o quizás su único amigo, que Julius más bien siente hacia
ella un afecto de tipo paternal) es un centauro que también trabaja para la PES,
donde posee un estatus de gran importancia, por ser el inventor de los mayores
artilugios tecnológicos que usa con exclusividad la institución. Es el único con el coraje, debido tanto a su personalidad extrovertida, como a su
carácter de imprescindible para los suyos, que puede discutir con Remo como con
un igual hasta cierto punto. Pese a toda su inteligencia, lleva sobre la cabeza
un gorro de papel aluminio… ¡Para que los humanos no le lean el pensamiento!
*
Mantillo Mandíbulas (Mulch Diggums): Un enano que ha pasado buena parte de su
vida en prisión, debido a sus acciones delictivas que lo han llevado a robarle
a los humanos (lo que está prohibido entre la gente del subsuelo) y, por
supuesto, a sus conciudadanos. Gracias a
su presencia en la narración, nos enteramos sobre varios interesantes y cómicos
detalles sobre la biología de su especie.
Tantas veces recluido por el comandante Remo, mantiene su propia
especial relación con este, al punto que cuando los acontecimientos logran
superar a la PES, Julius no duda en aprovechar sus habilidades para ayudarlos a
combatir a su enemigo.
* Mayordomo
(Butler): Último
miembro masculino de una rancia familia, que lleva siglos trabajando para los
Fowl como sus guardaespaldas, sirve a Artemis con una lealtad que lo acerca al
heroísmo, siendo que para este es lo más cercano a un amigo y a un padre; su
jefe también siente por el gran afecto, si bien estos sentimientos mutuos nunca
son verbalizados entre ambos, pese a los varios gestos que vemos entre los dos
a lo largo de la novela. Es un hombre de
apariencia impresionante, que lleva la cabeza rapada, muy alto y musculoso, de
grandes dotes en el espionaje y la lucha cuerpo a cuerpo, como con armas.
* Juliet: La única hermana
o pariente de Mayordomo (hasta donde se ha sabido en el primer libro) es una
chica más o menos de la edad de
Artemis. Es una muchacha guapa y
vivaracha, que también se maneja muy bien en las artes marciales. Vive y trabaja en la mansión de los Fowl, por
lo general atendiendo a la madre de su señor.
Su hermano la adora y es la única que se permite en tratar de un igual
al muchacho, llamándolo por medio de un apodo cariñoso, lo que descoloca a
Artemis, quien es incapaz de reprochárselo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario