1. Antecedentes de una serie que sin dudas deben ver.
Garth Ennis (1970, Irlanda del Norte) es
uno de esos tantos grandes escritores de cómics británicos, que “invadió” para
nuestro gusto las empresas gringas del rubro, a partir de los ochenta del siglo
pasado. Es así que junto a gente tal
como Alan Moore, Grant Morrison, Neil Gaiman y muchos otros, sus trabajos para
DC, Marvel y otros sellos editoriales no solo ha logrado renovar este campo, si
no que otorgaron por su parte un montón de maravillosos personajes nacidos de
su autoría, así como historias y etapas de viejos conocidos que al tomarlos
bajo su tutela, cobraron mayor vigor (el mejor ejemplo en el caso de Ennis, su
ovacionada época con el Castigador marvelita, para quien realizó primero
argumentos dentro de la continuidad oficial de este universo y luego en una
línea más adulta con violencia mayor, incluyendo sexo y groserías.
En DC fueron sus comienzos a principios de
los noventa, en las páginas de otro clásico de los tantos creados por el
maestro Jack Kirby, The Demon.; no obstante, luego firmó para títulos más de su
“estilo” y maduros, tal como sucede con Hellblazer y, además, llegó a dar
forma a un personaje muy particular: Hitman, quien se codeó con un montón de
sujetos populares deceístas como Batman y los miembros de la Liga de la
Justicia.
Pero el título que le daría fama dentro
del sello Vertigo de DC, exclusivamente para el público adulto, corresponde a Preacher
(Predicador en nuestra lengua), sobre un sacerdote que lleva
dentro de sí a una criatura sobrenatural poderosísima y que recorre Estados
Unidos enfrentándose a una serie de sujetos extraños y violentos, además de
fuerzas sobrenaturales de todo tipo. El
éxito de esta serie completamente escrita por él y dibujada por Steve Dillon,
consiguió la atención de los productores de la TV gringa, de modo que así se
realizó una adaptación para la pantalla chica, estrenada en 2016 y que llegó a
tener 4 temporadas, con un total de 43 episodios.
En 2006 llegó The Boys, a través de
Wildstorm (división de DC creada por Jim Lee y luego traída por este cuando se
“vendió” a la casa de Superman y compañía), que solo sacó los primeros 6
números y luego continuados en Dynamite, hasta llegar al número 72. Dibujada por Darick Robertson, nos muestra otra
versión de nuestra Tierra donde los superhéroes son realidad, aunque estos en
su mayoría son sujetos corruptos y que venden su imagen a corporaciones; es así
que un grupo de agentes de la CIA, llamados justamente The Boys (Los Chicos),
sin poderes, se dedica a controlarlos usando todos los medios posibles, para
que a estos “defensores” no se les pase la mano más de la cuenta.
2. La
adaptación.
3. Lo que podemos encontrar en la serie.
Comparación entre cómic y serie, solo para que vean el respeto con que tomaron los de Amazon esta historieta. |
Llevada a cabo por Amazon (quienes
comenzaron muy bien en el negocio de las series originales, partiendo por El Hombre en el Castillo, basada en
la famosa novela ucrónica de Phillip K. Dick), su primera temporada cuenta con
solo 8 episodios, potentes todos ellos, aunque al ser tan pocos nos dejan con
gusto a poco.
El programa parte con la génesis de lo que
vendrían a ser el grupo protagonista mencionado más arriba, si bien también se
centra en los poco éticos superhéroes y la empresa que trabaja con estos
últimos para explotar su marca. Todo
comienza cuando un muchacho está con su simpática novia y en el momento más
inoportuno esta muere de la forma más atroz frente a sus ojos, por culpa de la
irresponsabilidad de uno de estos justicieros.
Es así que buscando justicia para con la memoria de su amada, en el
camino se cruza con un recio hombre de pasado tormentoso y con otros dos sujetos
de armas de tomar con los cuales comienza su cruzada para hacer pagar. En un principio solo se tienen a ellos y su
rencor para enfrentarse al enemigo, que no cuentan con el apoyo del gobierno u
otras instituciones; pero la vasta experiencia de los tipos que acompañan al
muchacho, resulta ser efectiva y todo mejora cuando se les une una mujer
misteriosa que también posee poderes, aunque no lucra con ellos.
Paralelo a todo esto, conocemos a una
hermosa y dulce chica que comienza sus pasos como miembro de Los 7, el grupo de
supérheroes más famoso de USA y que trabaja para una organización con fines de
lucro. Esta jovencita en verdad creer en
un estilo de vida dedicado a trabajar por el bien y la justicia, para la gente
común y corriente, hasta que apenas entrar al equipo de Los 7, se da cuenta de
la verdad detrás de la pantalla. Era
obvio que en algún momento se iba a encontrar con los otros protagonistas,
llegando a tener una relación muy especial con uno de ellos.
Los singulares “villanos” de la historia
también tienen su profundización, que no se trata de una visión maniquea del
tema y donde todos los superhéroes sean efectivamente personas malvadas; de ese
modo, encontramos matices, entre quienes solo se interesan en sí mismos y en
verdad hacen uso de su poder y fama para conseguir sus propios objetivo (sin
importarles los demás), como aquellos que aún tienen la humanidad suficiente
como para cuestionarse sus acciones.
Cabe mencionar a la empresa para la que trabajan Los 7, donde
encontramos verdaderos esqueletos en el armario, que nos recuerdan que el
“hombre común” puede ser tanto o más nefasto que alguien con habilidades
extraordinarias.
3. Lo que podemos encontrar en la serie.
Los más ñoños de los superhéroes,
podemos quedar felices con los estupendos trajes y poderes de los 7 y otros que
aquí salen, habiendo más encima una versión retorcida de la Liga de la Justicia
(algo así, como otra versión distorsionada de este equipo, que nos puede
recordar al Sindicato del Crimen de DC o al Escuadrón Supremo de Marvel). Por lo tanto, se hace bastante uso de los
efectos especiales, los que en este caso están a la altura de las mejores
adaptaciones cinematográficas…Y es en esto último, cuando llegamos a las
salvajadas que provocan Los 7 a sus enemigos, mostradas con un realismo gore
que a más de un espectador curtido en el tema deja con la boca abierta (si han
visto Brightburn me entenderán). En todo caso, los “Chicos” debido a
las características de sus adversarios y a sus propias experiencias como
personas curtidas en una vida bastante peligrosa, la única manera que tienen
para enfrentarse a estos, es a través de la violencia, así que por parte de
ellos por igual tenemos bastantes escenas muy intensas.
Asimismo, no falta la agradable cuota de
humor y al tratarse de un programa para adultos, tampoco podía estar ausente el
sexo (que si bien hasta el momento no es tan gráfico, para regocijo de una
considerable parte del público, muestra el desnudo posterior completo de uno de
sus protagonistas masculinos y del actor más famoso que aquí interviene, más
encima). Y si de temáticas de tipo
adulto estamos hablando, nos encontramos con la problemática de la
drogadicción, la que es abordada de una manera muy interesante y vista, como
no, a través de la figura de los propios superhéroes que aquí aparecen.
La gran estrella masculina del show viene
a ser el guapo Karl Urban, en lo que vendría a ser su primera (y sin dudas
exitosa) primera incursión en la televisión internacional. Desde que se hizo conocido gracias a la
trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos, ha tenido
un montón de papeles en filmes de todo tipo y el rol que aquí cumple, el de un
rudo al que al parecer no le importa mucho ponerse sensible, nos demuestra una
vez más su enorme versatilidad. Teniendo
en cuenta que este trabajó en la trilogía del reboot de Star Trek en el cine,
verlo tan solo en esa pura escena reencontrándose con su viejo compañero del
filmación, el también genial Simon Pegg (el que hasta el momento en esta
temporada, tiene un papel secundario bastante pequeño), resulta ser todo un
regocijo; que recordemos Urban fue el querido doctor McCoy y Pegg hizo de otro
personaje emblemático de la serie, Scotty.
Por otro lado, tener a Pegg en la serie fue un gusto para los
productores y creadores del cómic, por no mencionar los viejos lectores del
material gráfico: ya que él mismo inspiró a estos, para usar sus rasgos en uno
de los protagonistas del cómic.
La trama aborda la vieja idea que el poder
corrompe, lo cual claramente lo podemos ver en los 7, donde los casos más
desarrollados nos muestran cómo este afecta de distinta manera a las personas
de frágil moralidad. Pero también
presenta una fuerte crítica social a la manipulación de las masas, a través de
la publicidad, la misma televisión y el cine; medios de comunicación masivos
que no solo llevan al marketing excesivo, sino que idiotizan a la gente con
diversos efectos. Es cuando aparece una
mirada ácida a la religión, considerada como opio para el pueblo; no obstante no
son los creyentes quienes son tratados acá como personas nefastas, sino aquellos
que se aprovechan de los crédulos, orquestando grandes engaños y a través de
los cuales solo buscan conseguir beneficios económicos (la caricatura con los
ministros de la fe televisivos gringos es evidente). Tampoco se puede dejar de lado la doble moral
de los criminales encubiertos, donde encontramos homofobia, chantaje y otros
actos reprobatorios, que nos esperaríamos de nuestros supuestos líderes
espirituales.
Lo único imperdonable de esta puesta en escena, es que para variar carece de créditos de apertura, algo que habría ido muy bien en un show como este y donde la espectacularidad resulta ser uno de sus tantas virtudes.Si no han visto la serie aún, este fotograma espero los aliente, que se trata de uno de los momentos más increíbles suyos. |
4. Los
personajes.
* Los Chicos.
Hugh
"Hughie" Campbell: Con quien parte todo, puesto que es
debido a la espantosa muerte de su pareja, por culpa de la negligencia de uno
de los 7, que este comienza a adentrarse en lo que son realmente los llamados
superhéroes y la gran industria que los usa.
Es un tipo más o menos nerd, amante de la música (amé sus poleras de los Ramones y otros
grupos clásicos famosos) y quien poco a poco va descubriendo su capacidad para
vivir en peligro, cuando se une al resto de los Chicos
Billy Butcher: El masculino ex
agente de una división del gobierno (¿La CIA?), tiene sus razones para odiar a
los 7 y en especial a su miembro más poderoso.
Llega con engaños hasta Hughie, para conseguir su venganza y logra reunir
a sus viejos compañeros, hasta formar el equipo ideal con el cual derrocar a
los justicieros y al imperio económico detrás de ellos. Este se encuentra bajo el cargo del
mencionado Karl Urban.
Mother's Milk: Un morenazo
tremendo y también muy atractivo, que debe decidir entre su familia que está
recuperando (su esposa e hija pequeña) y sus propias razones para cobrarles de
una vez al enemigo las viejas rencillas, motivos que aún como espectadores no
tenemos claros.
Frenchie: Un francés que
en un principio se ve como un hombre arisco y bohemio, pero que en el fondo
tiene una dulzura especial y que lo convierte rápidamente en uno de los
personajes más carismáticos de la serie.
Al igual que Butcher y Mothe´s Milk es un gran experto en lo que hace y
por eso mismo es un elemento primordial en el equipo.
Kimiko: La última en
unirse al grupo y única mujer, aparece más o menos a mediados de la
temporada. Su encuentro con los Chicos
ocurre en circunstancias bastante llamativas y que nos da toda una vuelta de
tuerca cuando termina uniéndoselos. De
pasado tormentoso y del cual apenas tiene memoria, solo la ternura de Frenchie
logra sacarla del estado en el que se encontraba, hasta antes de que su camino
se cruzara con el resto de los Chicos.
* Los 7.
Annie January /
Luz Estelar: La
única de los 7 en mantener en alto el verdadero espíritu de servicio hacia la
comunidad, es una hermosa y afectuosa chica que nos recuerda a los superhéroes
con los cuales crecimos de niños (aquellos que podemos tener por verdaderos
modelos de virtud).
Patriota: El líder de Los
7 y un claro reflejo de un Superman maligno, es un tipo al cual como público
podemos despreciar, debido a todas las fechorías que lo vemos cometer. Posee en la práctica los mismos poderes que
el Hombre de Acero y su apariencia, como traje, también lo recuerdan.
Reina Maeve: Una preciosa
“guerrera” que asemeja a Wonder Woman y quien al conocer a Luz Estelar,
comienza a tener remordimientos sobre todos aquellos sueños que dejó de lado
cuando se dejó corromper por Vough, la empresa que maneja a los 7 y por el
mismo Patriota, a quien teme.
A-Tren (Audaz en la versión
subtitulada que me conseguí): Una Flash de pacotilla y afroamericano, el
culpable de los tormentos del buen Hughie.
Drogadicto y sin sentimientos mayores de culpa, es casi tan repulsivo
como Patriota.
Profundo: Un Aquaman que
en muchos sentidos resulta el hazmerreír de los 7, primero llega a
desagradarnos y luego vamos viendo que en realidad no es tan bellaco como
parece (solo otro tipo tonto que ha tomado malas decisiones sin ser un
criminal).
Madelyn
Stillwell:
La vicepresidenta de Vought es una mujer manipuladora como ella sola, quien
casi siempre anda sonriendo para aparentar ser alguien noble. Tiene una relación bastante extraña con
Patriota, morbosa, la cual despierta bastantes dudas y curiosidad entre el
público. Es interpretada por Elizabeth
Shue, a estas alturas una sexy mujer madura y a la que los cinéfilos recordamos
con cariño de sus viejas películas como la saga de Volver al Futuro y Una
Noche por la Ciudad, entre muchas otras hoy reales clásicos.
Los 7. |