ADVERTENCIA:
Escribí esta entrada especialmente para aquellos que han leído la saga de LTO
de nuestro querido Stephen King, que para quienes no lo hayan hecho o poco interés
tienen en este autor, estas palabras les pueden parecer poco atractivas.
Las palabras que dan título a este post
las pensé bastante a la hora de ponerme a escribir acerca de mis impresiones
sobre un filme que esperé, que esperamos por décadas los seguidores de Stephen
King, y en especial quienes adoramos su famosa saga épica de fantasía oscura
conocida como La Torre Oscura. Pues
mucho tuvo que pasar para que se concretara el proyecto largamente aplazado de
llevar a la pantalla grande (o a la chica) esta serie de libros, que está
considerada entre las obras más importantes de su creador. Fue así que se bajaron en el camino
importantes nombres como J. J. Abrams (director y guionista), Ron Howard
(director y quien al final quedó como productor) y Javier Bardem (actor
principal), para que al final nos encontráramos con una obra que pareciera salió
demasiado rápido y que más encima
pertenece a un cineasta desconocido para la mayoría (Nikolaj Arcel), que por
muchos premios internacionales que haya recibido, al parecer no se siente muy a
gusto en el género al que corresponde una obra como esta…
…Pero vamos por partes mejor…
¿¡4 guionistas nada menos que para armar
una historia “alternativa” de poco más de una hora y media!? Me cuesta creerlo,
más cuando entre ellos está alguien que respeto como Akiva Goldsman, uno de los
artífices de esa joya de la televisión
que es Fringe (a excepción de su última temporada, claro). Y es que habiendo tanto material original
para sacarle provecho, pareciera que los responsables no supieron qué hacer con
ello, nunca se pusieron de acuerdo con qué tomar y al final solo se quedaron
con las migajas de una tremenda historia, que apenas llegaría al 10% de lo que
ideó Stephen King por casi medio siglo de su vida. Pues debe saberse en pocas palabras que para
quienes esperábamos la traslación al séptimo arte de estas narraciones, ya sea
del primer libro editado (El Pistolero) o de su precuela (Las
Pequeñas Hermanitas de Eluria) o de los varios flashbacks entre medio de sus múltiples entregas, en realidad esto
nunca sucedió y al final lo que llegamos a tener frente a nuestros ojos es una
obra por completo distinta a lo que conocemos.
Así que hay que pensar mejor que la cinta no se hizo pensada para
nosotros, sino que para el resto del público, que por supuesto apenas sabe de
estos escritos o que para nada se ha leído algunas de sus entregas.
Lo que más me molesta es que hay grandes
filmes o películas hechas para la televisión y hasta miniseries e incluso
series que toman sus propios rumbos y que hacen sus grandes cambios a la hora
de ser adaptaciones de una ficción kingniana y de las que nadie puede negar su calidad
estética. De tal modo dentro del primer
apartado podemos mencionar verdaderas joyitas como lo son El Resplandor de Kubrick,
Carrie
de Brian de Palma, Misery de Rob Reiner o cualquiera de
los tres largometrajes que ha hecho Frank Darabont de los textos de su amigo (La Redención de Shawshank, La Milla Verde y La Niebla), mientras que en el
segundo encontramos Salem`s Lot del recientemente fallecido Tobe Hooper (ya se
viene post dedicado a este) y la más reciente 22/11/63 del mencionado
J. J. Abrams; mientras que programas como La Zona Muerta y Haven
ya son de culto. Razón por la cual tampoco pido una copia calcada a las
páginas leídas, que para algo uno tiene imaginación, sin embargo sí pido
respeto a nosotros los lectores
constantes y en especial a la materia prima de la que se nutren
superproducciones como esta. Sé muy bien
que un filme es una obra autónoma en sí, en cuanto a que cuando está basada en
una historia previa; no obstante en el caso concreto de la película que hoy nos
reúne, estamos hablando para ser exactos de una versión tan libre del material
original, que me cuesta no sentirme traicionado.
¿Y a Stephen King le gustó este filme? Yo
creo que solo fue caballeroso en quienes depositó su confianza y de paso
siguieron engrosando su cuenta bancaria (que además le prometieron secuelas y
hasta series de TV relacionadas); aunque tampoco tengo que estar por completo
con lo que dice y hace mi escritor favorito, que para nada es ley en mi vida
todo lo relacionado con él.
Mucho me costó hacerme a la idea de un
Rolando negro, que en todo caso racista no soy (pues entre mis personajes
favoritos de ficción hay hartos de color,
tal cual Tormenta de los X-Men, así como entre mis actores predilectos hay unos
cuantos como Morgan Freeman o Samuel L. Jackson), pues ya me había ilusionado
con alguien como Bardem haciendo del último del linaje de los Eld y bien tengo
claro que cuando King creó a este personaje se inspiró en nada menos que Clint
Eastwood (además de haberme acostumbrado a las distintas ilustraciones hechas
para los libros y los cómics). Pues algo que me molesta mucho en estos gringos
es lo extremistas que son y ello se ve hasta en el mundo de la ñoñería, donde ahora por dárselas de
pluralistas llegan a exagerar con eso de ser políticamente correcto, como ya
pasó con la igualmente decepcionante Spider-Man: Regreso a Casa (¿Asgardianos
afros? Nunca voy a olvidar la sorpresa de Heimdall con tales atributos,
interpretado por el mismo Idris Elba en la saga de Thor cinematográfica). Sin
embargo opté por no ponerme tan dogmático e intransigente, además de que
encuentro un buen actor a Elba…
No me aguanté las ganas de sacarme una foto con este Rolando "alternativo", que su traje fue lo que lejos más me gustó. |
Pero cuando llegué a ver la “dichosa”
cinta, a medida que su cortísimo metraje se fue desarrollando, me encontré con
un montón de detalles que me molestaron: En primer lugar le dieron una
caracterización por completo distinta a su villano, el Hombre de Negro, acá
bajo el trabajo de Matthew McConaughey, convirtiéndolo más en un mafioso, que
en el sujeto misterioso del texto literario (ello obviamente para “enganchar”
con el auditorio masivo). Esta idea del
gánster queda clara al otorgársele toda una organización de monstruosidades a
su disposición para conseguir su objetivo; además trataron de convertirlo en un
villano “simpático” con sus fechorías y diálogos, carente de la sublimidad que
posee en la obra de King. De igual
manera no dejaron de darle demasiada relevancia a este villano, olvidándose de
que el viaje emprendido por nuestro héroe va más allá de enfrentarse a este una
y otra vez.
Luego tenemos lo que pasa con Jake, el
niño que se ha convertido en el nuevo compañero del pistolero. El filme comienza teniéndolo como centro del
argumento y solo después aparece el verdadero protagonista. Además hacen que sea este chiquillo quien
termina por hacer que cambie Rolando, de pasar de una supuesta idea absoluta de
venganza, a la gran cruzada que en realidad emprende para salvar a la Torre
Oscura y con ello proteger el multiverso.
A través de esto me parece que le quitan valor a un arquetipo como
Rolando, quien pierde heroicidad en esta adaptación, para convertirse en
antihéroe, al no empezar con la determinación mesiánica que el resto le
conocemos. Al final terminan por centrar
todo en la relación de padre-hijo entre el hombre y el muchacho, obviando un
momento tan memorable en el primer libro, como cuando Rolando, obsesionado con
su misión, decide sacrificar al chico.
De este modo se dejaron de lado varios de los momentos más recordados de
la novela primigenia.
De
que entretiene este filme lo hace, pero se trata de una historia ligera, que no
tiene gran espectacularidad que digamos.
Tiene buenos diseños, aceptables actuaciones, una agradable banda sonora
y en general un trabajo técnico de calidad; no obstante teniendo en cuenta todo
esto, ello fácilmente lo encontramos hoy en día en cualquier producto más
barato (como cualquier episodio de alguna serie actual que nos guste, como Juego de Tronos).
Originalmente tras salir de la sala de
cine quedé satisfecho y me hice la idea de que iba a escribir una entrada
alabando, pese a todo, esta Torre Oscura; no obstante he tenido
tiempo para meditar al respecto y bien les digo a sus responsables…¡Así los pille Nyarlathothep! Las versiones gráficas son lejos mucho más
satisfactorias que este constructo mal orquestado. En su momento pensé que con una versión extendida
de la película se podían arreglar tantos entuertos; sin embargo ya no me siente
muy dispuesto, que digamos, a dedicarle mi “valioso” tiempo a este bodrio.
Espero no se me caigan también con It.
Como ya ha pasado, el trailer ofrece más de lo que da la película.