4- La actuación
de Joaquin Phoenix y de sus predecesores.
A la fecha 6 son los actores que han
hecho en la pantalla grande y chica del Príncipe Payaso del Crimen, cada uno de
ellos dando su propio aporte para convertir a este personaje, en el ícono que
es hoy en día. Es así que dichos
artistas responden a visiones diferentes del personaje, todas ellas propias de
los tiempos en los que fueron llevadas a cabo, ya sea del tipo de historietas
en las que se basaron, como en la estética de las películas y series donde
aparecieron. De este modo nos
encontramos con:
*
El Guasón de César Romero para la serie de los sesenta de imagen real de
Batman, entre 1966 y 1968, quien acá es un sujeto por completo caricaturesco y
más bien bromista, que un psicópata de temer; no obstante, tampoco hay que
despreciar el trabajo de este talentoso actor, que por años fue el único en
haberlo interpretado frente a las cámaras y con bastante éxito, siendo el
patrón para otras adaptaciones como muchas de las animadas que vinieron después
y en especial la siguiente.
*
En 1989 se estrenó Batman, esperado filme de Tim Burton que comenzó la seguidilla
de nuevas adaptaciones sobre cómics del género.
Pues en ella el villano al que se enfrenta el protagonista, viene a ser
nada menos que el Guasón, interpretado por el oscarizado Jack Nicholson, en un
nuevo papel que le concedió varias nominaciones más a otros certámenes. Debe decirse que su interpretación del
criminal lo muestra como a un mafioso, relacionando su origen con la primera
historia en la que salió como Capucha Roja en 1939, en la revista Detective
Comics, la misma en la que debutó Batman. Este Guasón es un hombre desequilibrado y que
usa el leiv motiv payasesco para matar a diestra y siniestra, muy cercano a
como lo podemos encontrar en muchos cómics modernos. La verdad es que el gran Nicholson estuvo
soberbio como tal, que siempre le salieron muy bien los roles de hombres
trastornados y en mi caso particular, hasta antes del estreno de la cinta que
hoy nos reúne, fue mi Guasón favorito.
*
La reinterpretación oscura y hasta cierto punto desmitificadora (o realista) de
las aventuras y desventuras de Batman por Christopher Nolan, tuvo su punto más
alto en su trilogía a partir de la segunda parte (según muchos, que no por este
servidor), llamada Batman: El Caballero de la Noche (The Dark Knigth, 2008). Su saga está sin dudas considerada como la
mejor versión en live action del Murciélago,
llevando a las mayores cuotas artísticas el género superheroico hasta ese
momento; fue así que en la primera secuela, uno de los dos grandes villanos de
la galería de criminales del paladín fue el Guasón. Interpretado por el tristemente fallecido,
demasiado pronto, Heath Leger (quien
murió poco después de filmar esta cinta) nos muestra una variante por completo
distinta del Príncipe Payaso del Crimen: un anarquista intelectual, casi tan
inteligente como el de los cómics y como hace rato lo han estado caracterizando. Leger estuvo a la altura de sus precedentes,
aunque su Guasón al menos a mí no me simpatiza, que es demasiado nihilista para
mi gusto. Por cierto, su intérprete
obtuvo un Oscar póstumo al Mejor Actor Secundario, premio que a mi parecer fue
inmerecido y producto del típico show al espectáculo habitual de este evento.
*
En 2016 se estrenó Escuadrón Suicida (Suicide Scuad) y sobre el ahora
famoso equipo de criminales, trabajando en secreto para el gobierno gringo en
misiones de alto riesgo, bajo la oferta de reducir sus penas carcelarias. Pues en esta cinta hizo por fin su debut en
“carne y hueso” Harley Queen, popular villana/antiheroina de DC introducida
gracias a esa perla de los cartoons que
es Batman:
la Serie Animada. Queen es nada
menos que la pareja del Guasón, quien acá sale bajo la piel de Jared Leto. Esta versión no tiene nada de cómica, si bien
es muy violento y lo vemos como un líder criminal, lleno de tatuajes, más bien
pandillero que mafioso; asimismo, aparece con un aspecto casi esquelético,
antecedente del Guasón de Joaquin Phoenix.
*
La no hace mucho finalizada serie de televisión Gotham, tras 5 temporadas
bastante exitosas y elogiadas, tuvo dos versiones del Guasón, ambas
interpretadas por el mismo actor: Cameron Monaghan. Bajo los nombres de los hermanos gemelos
Jerome y Jeremiah Valeska, acá vemos en verdad a un antecedente del villano, si
bien este en ambas versiones se encuentra llena de alusiones al criminal que
representa, muchos años antes que el surgimiento de Batman (quizás de las ideas
de esta serie, altamente recomendable, se sirvieron en parte los responsables
de la película que ahora revisamos), como cuando Jeromiah se arranca el rostro
y luego se lo engrapa a sí mismo, tal cual la estupenda saga de La
Muerte de la Familia (Batman: Death of the family) de
Scott Snyder (guión) y Greg Capullo (dibujo).
Tal Guasón es primero un criminal de poca monta, tal como lo fue cuando
este fue Capucha Roja y luego se va convirtiendo en un verdadero peligro público,
cada vez más loco y sádico; hasta que en su segunda encarnación, se vuelve el
verdadero superdotado del mal que acostumbramos a ver en las historietas. Podemos disfrutar de este excelente Guasón
televisivo, realmente ultraviolento, entre las temporadas 2 y 5, que abarcan
los años 2015 a este 2019.
*
No podía dejar de mencionar al Guasón de Mark Hamill, actor de culto gracias a
su labor en la trilogía original de Star Wars y la tercera de la saga,
como el legendario Luke Skywalker. Y es
que en Batman: La Serie Animada,
este histrión le puso la voz al personaje en su versión original en inglés,
que en verdad realizó una labor de voz increíble y al punto que luego fue llamado
para hacerlo en varias películas animadas y hasta en videojuegos. Todo esto entre 1992 y 2018.
¡Y por fin llego al desenvolvimiento
actoral de Joakin Phoenix en Guasón! Cabe decir que siguió a otros
grandes de la actuación, como el nombrado Robert de Niro y Christian Bale, al
prácticamente transformarse físicamente para interpretar a su personaje… Y es que Phoenix adelgazó a niveles alarmantes
para caracterizar al protagonista, de modo de verse realmente como un hombre
enfermo y consumido por sus cuitas (en verdad es impactante verlo semidesnudo,
hecho puro pellejo y huesos).
Cuando este afirma:
“Lo peor de tener una enfermedad mental, es
que la gente espera que te comportes como si no la tuvieras”.
Podemos encontrarnos con los temas de la
alienación y la intolerancia, que a diferencia de los otros Guasones arriba
mencionados, este no nace como el resultado por el gusto hacia el mal, sino que
es efecto del callejón sin salida al que se ha llevado al protagonista ¿Y si
Arthur hubiese contado con los medios y/o las personas adecuadas para combatir
efectivamente su drama? De seguro nunca se habría convertido en el Guasón.
Por último, el lenguaje corporal con el que
acaba por envestir a su rol Joaquin Phoenix, es un deleite a los ojos, que cada
movimiento suyo está casi cincelado como una bella pintura en movimiento. Es así que el proceso de su transformación
va evidenciándose con sus gestos faciales y las posturas que va tomando, hasta
su baile con el que corona su insanía total… ¡En verdad se merece todos los
galardones habidos y por haber!
5- Cómo arte y
vida misma se nutren entre sí.
El estreno de Guasón no estuvo exento
de polémicas, que entre otras cosas se acusó al filme de incentivar la
violencia (como si otras películas hollywoodenses e incluso producciones para
la tele gringas, carecieran de escenas “fuertes”); para saber por qué razón se
llegó a tamaño razonamiento equivocado, mejor ver el filme por uno mismo y
detenerse en la última parte de la película, cuando el propio protagonista se
convierte en un símbolo para el mismo pueblo que lo rechazó o ignoró previo a su
“nacimiento”.
Mientras escribía y terminé esta entrada,
desarrollada durante un par de días y que he optado por publicar en dos partes
debido a la extensión con la que me salió, mi querido país está sufriendo una
crisis que hace una semana much@s de nosotros no pensamos pasaría. Durante casi
una semana se determinó toque de queda, hasta comienzos de la mañana y lo que
nos obligó a quedarnos en casa sin poder salir, so pena de ser detenidos por
los militares que patrullaban las calles para “salvaguardar” la tranquilidad de
la gente (obviamente por considerarlos sospechosos de actos vandálicos). Lo anterior dentro del marco del reclamo
contra las injusticias sociales en el país y en especial en protesta al segundo
mandato del Presidente de la República Sebastián Piñera. Una serie de desaciertos suyos, consiguieron
enojar a tal punto a la gente, que a la par de las manifestaciones pacíficas,
no han faltado los que han optado por la violencia y se han aprovechado de todo
saqueando numerosos locales comerciales.
Muertos y heridos ha habido en menos de una semana, desde que comenzó
todo y las clases se han paralizado en escuelas, colegios, institutos y
universidades, así como bajado el tránsito vehicular; que también han quemado
anarquistas y otros grupos extremistas vehículos de la locomoción
colectiva. Se habla de conspiración y de
tantas cosas, mientras que el común de la gente lo único que quiere es que todo
vuelva a la normalidad…Ahora en que por fin he subido esta segunda parte, he
hecho unas cuantas correcciones a lo que he escrito y les puedo contar que
sigue la crisis en la nación; que todavía el gobierno no da las soluciones
radicales que le han exigido, lo que con mayor razón mantiene la molestia de la
comunidad.
Hay que armarse de paciencia y si uno es
creyente rogar a Dios para que nos ayude y proteja. Es entonces que al pensar en el largometraje
que nos ha reunido, que no puedo dejar de pensar en eso que leí en Facebook,
algo así como “Es la escena de postcréditos más larga y realista que he
visto”…que faltaba poner “vivido”. Pues
el final de dicha obra, se condice por completo con lo que ahora estamos
pasando en mi patria. Puesto que tanto en
la ficción que ahora revisamos y en la vida real, un hombre acorralado explota,
cual el mismo Guasón, como también un pueblo que se ve sometido a vejámenes
contra su dignidad, acabando por rebelarse y eso es lo que está pasando; otra
cosa es qué camino opta uno por tomar al respecto…¿Y cuál es el tuyo frente a
este caso?
Tráiler 2 subtitulado.