La tercera serie perteneciente al llamado
"Arrowverse" (conjunto de programas televisivos basados en cómics de
DC, que conviven en una misma realidad, por lo general la misma versión del
planeta Tierra y que partió con el show dedicado a Green Arrow, Flecha Verde en
español) corresponde a la que hoy nos reúne: Supergirl.
Teniendo de protagonista a la famosa prima de Superman, Kara Zor-El, también de Krypton, nos cuenta de sus aventuras luchando por el bien, protegiendo a los inocentes y luchando contra los villanos, entre genios del mal, metahumanos, extraterrestres, androides, criaturas mágicas y todas las amenazas que son típicas en estas historias.
Ahora bien, a diferencia de su predecesora, The Flash, la protagonista no tuvo su introducción en una de sus series hermanas (que conocimos a Barry Allen, The Flash, antes de que ganara sus poderes durante la segunda temporada de Arrow), sino que aparece por si sola y es que bien se aprovecha la fama de su primo, para destacar la naturaleza extraordinaria de la superheroína, en la práctica igual a la del Hombre de Acero; solo en el antepenúltimo episodio de la primera temporada, el número 18, la justiciera tiene su primer crossover con sus pares y este es con nada menos que el mismo Velocista Escarlata... Y es que Kara, a diferencia de sus colegas, vive en otro universo y por eso habita una Tierra paralela; con tal importante detalle, se aprovecha dentro de estas producciones el concepto de Multiverso, tan caro a DC y a Marvel también, lo que más adelante dará fruto al gran evento anual del Arrowverse para 2019, Crisis en las Tierras Infinitas, basado en la famosa saga ochentera homónima y que redefinió los cómics DC durante casi 25 años.
Ocupar a un personaje como Supergirl, no solo de origen alienígena, sino que de grandes poderes y perteneciente a la llamada "Familia Superman" da posibilidades ilimitadas para exponer con creatividad la rica mitología de estas historietas; es así que en "solo" 20 episodios de su primer año, vemos a personajes tan famosos y populares (entre los más ñoños de la casa, claro), tanto héroes como villanos y secundarios de gran importancia, tales como el Detective Marciano, Tornado Rojo, Maxwell Lord, el General Lane, Máxima, Silver Banshee, el Juguetero y Livewire. Más encima, si bien nunca vemos a Superman, sí está bastante presente y de vez en cuando lo vemos de lejos... ¡Y no olvidemos mencionar a un montón de kryptonianos más y a una versión femenina del aterrador Brianiac, que no sé si se la inventaron para esta adaptación!
Muchas aventuras, personajes que se hacen entrañables desde el principio, con harto romance y humor como no habíamos apreciado antes en el Arrowverse; a ello le sumamos los momentos emotivos, que al menos este servidor no pudo evitar derramar más de una lágrima en una ocasión, pues Kara consigue emocionarnos con una dulzura y humanidad que la pone por sobre varios de sus pares (cabe mencionar que la actuación de la hermosa , quien la interpreta, en verdad es maravillosa y sola otra fémina, la veterana Calista Flockhart logra opacarla).
Pese a lo que dice un querido amigo, los efectos especiales me parecen estupendos. Por otro lado, la caracterización de los personajes está muy buena, destacando el traje de Supergirl y la apariencia del Detective Marciano; solo la imagen de Livewire no fue de mi parecer, quien ni siquiera usa traje... ¡Y destacable es el monstruoso Marciano Blanco que vemos! (en verdad memorable).
Teniendo de protagonista a la famosa prima de Superman, Kara Zor-El, también de Krypton, nos cuenta de sus aventuras luchando por el bien, protegiendo a los inocentes y luchando contra los villanos, entre genios del mal, metahumanos, extraterrestres, androides, criaturas mágicas y todas las amenazas que son típicas en estas historias.
Ahora bien, a diferencia de su predecesora, The Flash, la protagonista no tuvo su introducción en una de sus series hermanas (que conocimos a Barry Allen, The Flash, antes de que ganara sus poderes durante la segunda temporada de Arrow), sino que aparece por si sola y es que bien se aprovecha la fama de su primo, para destacar la naturaleza extraordinaria de la superheroína, en la práctica igual a la del Hombre de Acero; solo en el antepenúltimo episodio de la primera temporada, el número 18, la justiciera tiene su primer crossover con sus pares y este es con nada menos que el mismo Velocista Escarlata... Y es que Kara, a diferencia de sus colegas, vive en otro universo y por eso habita una Tierra paralela; con tal importante detalle, se aprovecha dentro de estas producciones el concepto de Multiverso, tan caro a DC y a Marvel también, lo que más adelante dará fruto al gran evento anual del Arrowverse para 2019, Crisis en las Tierras Infinitas, basado en la famosa saga ochentera homónima y que redefinió los cómics DC durante casi 25 años.
Ocupar a un personaje como Supergirl, no solo de origen alienígena, sino que de grandes poderes y perteneciente a la llamada "Familia Superman" da posibilidades ilimitadas para exponer con creatividad la rica mitología de estas historietas; es así que en "solo" 20 episodios de su primer año, vemos a personajes tan famosos y populares (entre los más ñoños de la casa, claro), tanto héroes como villanos y secundarios de gran importancia, tales como el Detective Marciano, Tornado Rojo, Maxwell Lord, el General Lane, Máxima, Silver Banshee, el Juguetero y Livewire. Más encima, si bien nunca vemos a Superman, sí está bastante presente y de vez en cuando lo vemos de lejos... ¡Y no olvidemos mencionar a un montón de kryptonianos más y a una versión femenina del aterrador Brianiac, que no sé si se la inventaron para esta adaptación!
Muchas aventuras, personajes que se hacen entrañables desde el principio, con harto romance y humor como no habíamos apreciado antes en el Arrowverse; a ello le sumamos los momentos emotivos, que al menos este servidor no pudo evitar derramar más de una lágrima en una ocasión, pues Kara consigue emocionarnos con una dulzura y humanidad que la pone por sobre varios de sus pares (cabe mencionar que la actuación de la hermosa , quien la interpreta, en verdad es maravillosa y sola otra fémina, la veterana Calista Flockhart logra opacarla).
Pese a lo que dice un querido amigo, los efectos especiales me parecen estupendos. Por otro lado, la caracterización de los personajes está muy buena, destacando el traje de Supergirl y la apariencia del Detective Marciano; solo la imagen de Livewire no fue de mi parecer, quien ni siquiera usa traje... ¡Y destacable es el monstruoso Marciano Blanco que vemos! (en verdad memorable).
Cabe destacar la preocupación por hacer guiones inteligentes, que sepan aprovechar lo mejor posible la mitología deceísta (bien sabido que Superman es quien tiene uno de las más sobresalientes galería de villanos, la que muy bien puede compartir su familiar, tal como acá lo atestiguamos) y donde la presencia de un artista de la talla de Roberto Aguirre-Sacasa (gran guionista de historietas y televisión) como consultor especializado, le otorga un excelente nivel argumental. Respecto a lo anterior, gran placer para los conocedores de los cómics de los que se nutre este espectáculo, viene a ser la versión que aquí se hace de Para el hombre que lo tenía todo, una de las historias clásicas más bellas de Superman y que en esta ocasión la llevan al terreno de su prima.
Si bien junto a The Flash pertenece a las propuestas familiares del Arrowverse, posee su respetada dosis de violencia con golpes y peleas muy bien coreografiadas, personajes sangrando y muertes. Por su tono más "suave", quizás, nunca vemos a los protagonistas erotizados, que ninguna de las bellas mujeres que aquí sale ocupa trajes escotados y los hombres siempre salen con harta ropa (al menos hasta donde yo he visto y, más encima, lo hago con mi sobrinito Amilcar de 11añitos, que un amigo friki me dijo era apta para un menor y bien lo he comprobado).
Celebro que los episodios generalmente tengan un carácter autoconclusivo, pese a que hay más de un arco argumental que se va desarrollando a lo largo de la temporada. Por igual, valoro la música incidental de, el mismo compositor a cargo de otros shows del Arrowverse. Pero romperé rasgaduras, igual, porque tal como otros títulos de esta franquicia... ¡No tiene créditos de apertura! (algo imperdonable)
Bien ha valido la pena aguantarme todos estos años, para comenzar a ver la serie, que tengo mucho para disfrutarla junto a mi regalón. En todo caso, hago esto justo cuando termina con su sexta temporada (para pesar de sus seguidores), luego de más de 100 capítulos y varios premios; despedida que tengo entendido, sucede por motivos personales de la actriz principal.
Si bien junto a The Flash pertenece a las propuestas familiares del Arrowverse, posee su respetada dosis de violencia con golpes y peleas muy bien coreografiadas, personajes sangrando y muertes. Por su tono más "suave", quizás, nunca vemos a los protagonistas erotizados, que ninguna de las bellas mujeres que aquí sale ocupa trajes escotados y los hombres siempre salen con harta ropa (al menos hasta donde yo he visto y, más encima, lo hago con mi sobrinito Amilcar de 11añitos, que un amigo friki me dijo era apta para un menor y bien lo he comprobado).
Celebro que los episodios generalmente tengan un carácter autoconclusivo, pese a que hay más de un arco argumental que se va desarrollando a lo largo de la temporada. Por igual, valoro la música incidental de, el mismo compositor a cargo de otros shows del Arrowverse. Pero romperé rasgaduras, igual, porque tal como otros títulos de esta franquicia... ¡No tiene créditos de apertura! (algo imperdonable)
Bien ha valido la pena aguantarme todos estos años, para comenzar a ver la serie, que tengo mucho para disfrutarla junto a mi regalón. En todo caso, hago esto justo cuando termina con su sexta temporada (para pesar de sus seguidores), luego de más de 100 capítulos y varios premios; despedida que tengo entendido, sucede por motivos personales de la actriz principal.