Un grupo de superhéroes marvelita clásico
y bastante singular, sin duda que vienen a ser los llamados Defensores. Aparecidos a principios de la década de los
setenta, justo después de la llamada explosión de la Era Marvel en el decenio
anterior, se encuentran entre sus creaciones más clásicas y que incluyen a nada
menos que los 4 Fantásticos, los Vengadores y los X-Men. No obstante debido a la singularidad de su
formación y miembros, como también por el ir y venir de sus integrantes, además
de una colección irregular, no es tan conocida por todo el mundo como pasa con
los equipos recién mencionados.
Su formación original incluye a tres
personajes con carácter muy distinto entre sí: Namor, el Submarinero y príncipe
mestizo de la Atlántida, el increíble Hulk y al Hechicero Supremo de Doctor
Strange. Con posterioridad nada menos
que el Surfista de Plata reemplazó al maestro de las artes místicas, hasta que
luego volvió el dueño del Ojo de Agamoto y el alienígena de poderes cósmicos
continuó con sus aventuras en solitario.
Interesante resulta ser que tanto Namor, como Hulk y el Surfista de
Plata en más de una ocasión han sido considerados amenazas para la humanidad,
si bien el último de este triunvirato mucho más rápido que sus compañeros
consiguió mejor reputación. Creados por
un genio de los cómics como lo es Roy Thomas, en el caso anterior representaban
sin dudas la unión de los tres elementos, de agua, tierra y aire. El regreso de Stephen Strange, con su
personalidad menos irascible, se supone que ayudaba a mitigar los conflictos
entre sus socios. Con posterioridad el
grupo estuvo en constante movilización, entrando y saliendo superhéroes y
antihéroes de él, puesto que la verdad nunca tuvo la cohesión, ni el nivel de
fraternidad y lealtad de otros equipos justicieros.
Pues cuando Netfix comenzó hace más de
dos años atrás su exitosa (y en general elogiada) serie de producciones
exclusivas de imagen real sobre personajes Marvel, con la primera temporada de Daredevil
(sin dudas toda una joya de la pantalla chica) y luego fue agregando
otros personajes a la parrilla programática con Jessica Jones, Luke Cage e Iron Fist, nos prometió que agruparía a todos estos superhéroes
en una miniserie (o serie, según se le mire) titulada nada menos que Los
Defensores. Es así que el show
estrenado tan solo este mes, de solo 8 episodios, aunque muy divertidos, viene
a ser su propia versión (y bastante libre) de la agrupación mencionada más
arriba…Pues esta formación nunca antes existió en los cómics y salvo el Diablo
de Hell`s Kitchen, ninguno de los otros estuvo en sus filas. De hecho, en ningún momento a lo largo del
programa los personajes, al unirse por primera vez para enfrentar un mal común
(y que por sí solos serán incapaces de superar, tal como es el punto de partida
de todos estos supergrupos) se hacen llamar los Defensores; de modo que el
nombre genérico, si es que se vuelve a usar para una segunda entrega (que ojalá
sea así), es solo para darle un título atractivo al evento. En todo caso debe saberse que la Casa de las
Ideas, ni corta ni perezosa, aprovechando todo esto sacó hace poco un nuevo
cómic de Los Defensores teniendo a estos cuatro en sus filas.
Desde los primeros minutos llama la atención
el detalle de que todo parta con Danny Rand, Iron Fist, quien justamente no
tuvo un muy buen comienzo en la tele, debido a lo decepcionante de su primera
temporada, a diferencia de sus compañeros, los cuales sí contaron con mejores
producciones. La verdad es que ignoro si
esto ya estaba considerado en el guión o una vez que supieron de los malos
resultados de esta otra serie, decidieron potenciarlo para conseguir el interés
del público hacia el heredero de K`un-Lun y la verdad es que me alegra que hayan
conseguido lograr su propósito. Es así
que los villanos de esta historia…nuevamente son los criminales de las artes
marciales místicas conocidos como La Mano y quienes en esta ocasión andan
detrás de suyo para sus siniestros propósitos.
Por otro lado, esta vez nos encontramos con un Danny mucho más maduro y
sabio que el de hace unos meses atrás, quien realiza con más seguridad su
cruzada y sabe mejor que nunca aprovechar su poder económico, como también sus
habilidades extraordinarias, a la hora de llevar a cabo su labor. De igual manera acá nos queda claro que su
relación con la simpática y preciosa de Coleeng Wing va viento en popa, con
quien justamente aparece en la primera escena de Los Defensores. Sin embargo… ¿Cuándo diablos le pondrán su
genial disfraz? (si Daredevil lleva su traje, bien se merece el suyo Iron
Fist).
Para quienes hemos ido siguiendo desde
el año antepasado estos geniales programas de Netflix, que más encima están
dentro de la continuidad del llamado Universo Cinemático Marvel (en efecto,
están relacionados con los filmes para el cine hechos por Disney y se supone
que también con esas fomedades que son Agentes de S.H.I.E.L.D. y Agente
Carter, más con Los Inhumanos, pronto a estrenar),
reencontrarse con el resto de los ahora asociados de Iron Fist (o Puño de
Hierro como otras veces me gusta llamarlo) viene a ser todo un gusto. Puesto que desde hace un tiempo ya que nada
sabíamos del mismo Daredevil, como de los también ya nombrados Jessica Jones y
Luke Cage. Pues al compartir todos estos
el protagonismo, todos logran un similar desarrollo a lo largo del programa y
destacando cada uno en su momento. Los
guionistas los hacen brillar en su regreso a la pantalla, primero por separado,
como también en uno que otro team-up (trabajo
entre dos) y por supuesto que apareciendo
todos juntos. En cualquiera de los casos
mencionados, uno a uno van haciéndose más entrañables para sus seguidores y sus
momentos de gloria por separado o compartidos abundan (bueno, siempre tendremos
nuestro favorito o favoritos dentro de estos cuatro ¿No?... ¡Adivinen cuál es
el mío y quién le sigue!).
De igual manera todos los secundarios
que aparecieron en los respectivos títulos de estos “Defensores”, poseen acá su
papel (dentro de los que quedaron vivos, claro). Bien podría decirse que todos estos seres
humanos “normales” y la amistad que le otorgan a nuestros superhéroes, les
permite tener a estos últimos un primordial eje moral que les permite
equilibrar sus azarosas vidas. Mención
aparte merecen Claire Temple (quizás hoy en día la enfermera predilecta
ficticia de muchos de nosotros), a quien hemos tenido el gusto de ver en todos
estos títulos de Netflix y quien continúa con su relación amorosa junto a Power
Man. Sin embargo el regreso inesperado y
que tal vez más grato resulte a los ñoños, viene a ser el de Stick, tan soberbiamente
interpretado por Scott Glen y quien sin dudas se “roba la cámara” en cada una
de sus intervenciones.
Asimismo al ser otra vez los malos de
la trama la gente de La Mano, de igual manera regresan villanos que ya
conocemos, tales como Madame Chao y Bakuto, ambos socios en el mal y tan
distintos entre sí, al igual que el resto de cada uno de los 5 Dedos de la
Mano, diversidad que hace muy interesante a este grupo criminal. Por otro lado, relacionada con estos también
reaparece nada menos que Elektra, importante personaje marvelita y primer amor
maldito del Hombre sin Miedo. Ahora
bien, las condiciones en las que vuelve esta femme fatale recuerda mucho a lo visto en los cómics, de modo que a
través de su figura y su relación con La Mano, se da un curioso guiño que desea
homenajear a los mismos cómics de los que se nutre el programa.
A la hora de referirse a los villanos
de esta serie (¿o miniserie?), es importante destacar a Alexandra, quien es
nada menos que la lideresa de La Mano.
Pues este muy singular personaje es interpretado por una actriz de la
talla de Sigourney Weaver, multipremiada actriz con un largo currículo en
filmes hollywoodenses, de todo tipo y en especial con varias cintas de ciencia ficción
(entre ellas la tetralogía original de Alien). Por supuesto que contar con ella en el
elenco, realza bastante este título, quien además encarna a una malvada que
escapa a la idea de los criminales típicos, al mostrarse como una mujer sensible
y culta. Pese a su faceta negativa, como
persona maquiavélica, en determinados momentos resulta imposible no empatizar
con ella o incluso que hasta resulte simpática.
Resulta interesante tener en cuenta el
carácter que se le da a esta versión de los Defensores, que contrasta bastante
con, por ejemplo, los mismísimos Vengadores.
Es así, que tal como había quedado ya expresado en cada uno de los programas
dedicados a sus integrantes por separado, estos resultan ser superhéroes más
bien urbanos y por ello más cercanos al hombre corriente. De este modo, sus intervenciones transcurren
dentro de la comunidad en la que pasan su vida diaria, enfrentándose a delincuentes
de tipo más “común”, como mafiosos y sociópatas. Por esta misma razón se vuelven aún más interesantes
y cercanos a quienes defienden, ya que pese a sus poderes, en ningún momento
pierden su calidad de sujetos “de la calle”…Y por mucho que a uno le fascinen
los Vengadores, estos son tan sofisticados y diferentes al resto, que no
provocan el mismo nivel de identificación con quienes protegen. Además los Vengadores y otro supergrupos luchan
contra males superiores, tales como el dios asgardiano Loki y la inteligencia
artificial Ultron; mientras que estos Defensores van detrás de otro tipo de
malhechores, tal como ya quedó demostrado, lo que claramente tiene que ver con
su naturaleza como grupo y sus tendencias como individuos y justicieros.
Destacable dentro del argumento de este programa, también, viene a ser el hecho de la manera de cómo abordan el comienzo de la amistad entre Luke Cage y Iron Fist, siendo esta una de las relaciones fraternales entre hombres más famosas de los cómics del género. Y es que considerando lo que aquí pasa, no comienza todo de la manera más sencilla, habiendo rencillas al principio entre estos dos "machos", que mucho tiene que ver con los prejuicios y los malentendidos, entre dos sujetos con historias privadas tan distintas entre sí. No obstante tal como queda claro, a la larga más valiosos son los temas en común: que tanto para el uno como para el otro, no han sido fáciles las cosas y al final son los valores compartidos, los que terminan por unirlos y hacer que les de gusto la compañía mutua.
Destacable dentro del argumento de este programa, también, viene a ser el hecho de la manera de cómo abordan el comienzo de la amistad entre Luke Cage y Iron Fist, siendo esta una de las relaciones fraternales entre hombres más famosas de los cómics del género. Y es que considerando lo que aquí pasa, no comienza todo de la manera más sencilla, habiendo rencillas al principio entre estos dos "machos", que mucho tiene que ver con los prejuicios y los malentendidos, entre dos sujetos con historias privadas tan distintas entre sí. No obstante tal como queda claro, a la larga más valiosos son los temas en común: que tanto para el uno como para el otro, no han sido fáciles las cosas y al final son los valores compartidos, los que terminan por unirlos y hacer que les de gusto la compañía mutua.
En la cultura popular expresada a
través de manifestaciones artísticas como esta, ya sea en televisión, como en
el cine y los cómics, el tema de la fe religiosa, relacionado con religiones “reales”
y en especial judeocristianas, es poco abordado; de igual manera pasa con el
islam, otra importante religión y que como las otras ha sido por lo general
ignorada en este tipo de ficciones… ¿Las razones? Quizás para no pecar de
proselitistas y conseguir la mayor cantidad de público al no (supuestamente)
tomar partido por alguna de ellas. A mi
parecer esto es un serio error por parte de sus responsables, quienes muchas
veces en la ciencia ficción prefieren inventarse exóticas religiones extraterrestres,
olvidando las que sí existen y que esta dimensión es tan importante para millones
de personas en el mundo (como bien pasa con Star Trek, en cada una de su series, salvo en un hermoso
episodio de Star Trek: Abismo Espacial 9).
Solo puedo recordar casos como Babilonia 5 y Los Expedientes-X, en
los que sí se le da espacio a estas temáticas.
Pues en lo que a historietas de superhéroes y derivados, solo a través
de los personajes del ángel Zauriel, de la etapa de la Liga de la Justicia
escrita por Grant Morrison, el Fantasma Errante, la saga de Hacia
el Mañana de Superman, de la dupla de Brian Azzarello y Jim Lee, más
algunas novelas gráficas de Sandman y Constantine, puedo mencionar que se haya
velado por todo esto (sin olvidar ese hermoso episodio de final de la segunda
temporada de Liga de la Justicia Ilimitada, titulado Epílogo)…Y
resulta que desde que comenzaron estas producciones Marvel/Disney/Netflix, el
tema de la religión ha sido de vital importancia, idea que se recoge de manera
muy emotiva en Los Defensores. Pues acá
tenemos a Matt Murdock, un ferviente católico y, por otro lado, a Luke Cage, el
hijo de un pastor evangélico. Luego
ambos, en más de una ocasión, hacen alusión directa a sus creencias, el primero
yendo a confesarse con el sacerdote amigo que sabe su secreto y pidiéndole
consejo; mientras que el segundo reconoce públicamente creer en el poder de la
oración. Por otro lado, estos dos son
hombre piadosos, sin lugar a dudas temerosos de Dios y quienes ven su labor
como superhéroes como un deber sagrado.
Con posterioridad, en lo último minutos de esta primera temporada (ojalá
que vuelvan), en una significativa escena vemos a los dos mejores amigos de
Daredevil, Karen Page y Foggy Nelson en una iglesia católica…Para un creyente
como yo, estos detalles son algo para agradecer, que más encima tratan esto con
respeto y verosimilitud.
Ahora solo nos queda esperar lo que
sucederá con estos justicieros tan humanos, en especial con el Diablo de Hell`s
Kitchen, quien promete más que sus compañeros un regreso magistral y que
esperamos se concrete a la brevedad.
Intro de la serie.