I- Antecedentes En 2010 se estrenó la quinta
temporada de Doctor Who (entiéndase por esto la serie Moderna,
claro), la que nos trajo a un Señor del Tiempo en su undécima encarnación, tras
dejar el show David Tennant (luego de tres temporadas y un "cuarto")
y ahora bajo la presencia de Matt Smith.Por otro lado, el gestor de este regreso moderno del programa televisivo
más longevo de nuestro planeta (sí, incluso ha superado a los gringos), Russel
T. Davies, también dejó el programa, dejando a Stephen Moffat como su sucesor
de showrunner; cabe mencionar que este último logró tal cargo, tras
escribir varios de los mejores episodios de este Dr. Who
actualizado, siendo el creador, nada menos, que de personajes ya queribles como
el Capitán Jack Harness y de nada menos que de su "esposa" River
Song; sin olvidar su otra gran invención, los inolvidablesÁngeles Llorones. Por otro lado, tras la dramática
despedida de la última companion del buen Doctor, la sin par Donna
Noble, era de esperar que llegara alguien nuevo como coprotagonista
humano/humana de sus andanzas; ello significó la introducción de Amy Pond, una
chica en sus primeros veinte, que cuenta con una hermosa historia personal con
el Doctor, desde su infancia y que comienza a viajar con él, pese a que está
pronta a casarse.A la anterior se suma
su novio, el muy simpático enfermero Rory, quien los acompañará en más de una
ocasión y será de vital importancia para el impactante final de temporada. La trama general que se irá
desarrollando de manera pausada en los episodios unitarios, hasta llegar al clímax
dividido en dos partes, nos hablará de una grieta en el tiempo de consecuencias
devastadoras, con la que el Doctor tiene una relación bastante significativa. Por cierto, debo confesarles que
cuando me vi por primera vez esta temporada, hace más de una década ya, no fue
muy de mi agrado y la encontré irregular (tal vez hasta olvidable).Lo anterior, debido a que me resistía a
"perder" al Décimo Doctor y, por otro lado, me atraía Tennant (pese a
que difícilmente son de mi gusto los flacos); así que sentí resquemores
bastante irracionales hacia esta nueva etapa.Más encima me cayó mal Amy, a la que tampoco podía dejar de comparar con
mis queridas Rose, Marta y en especial con Dona; la encontraba "sin
asunto".Incluso me dije, le dije a
otros amigos ñoños, que Moffat no se había esmerado en su labor, que no le
llegaba a los zapatos a su predecesor... ¡Qué equivocado estaba! Supongo estaba
entonces muy "verde", como para conseguir apreciar una temporada tan
genial, que ahora que me la he vuelto a ver la he disfrutado mucho. Por cierto: A partir de ahora nos
encontraremos con una Tardis renovada y el "destornillador sónico"
del Doctor también tomará nueva apariencia. II- Historias para gozar: 1 La Undécima Hora: La Tardis está con problemas de
funcionamiento, que el mismo Doctor acaba de regenerarse, así es que este
tampoco está por completo "en funcionamiento".Es entonces que juntos, nave y Señor del
Tiempo, aterrizan en el patio de la casa de una adorable chica, quien queda
encantada con el visitante y a partir de entonces el resto de su vida se
quedará esperando a su amigo imaginario.Ya adulta, Amy y el Doctor se vuelven a encontrar, justo cuando la
primera ya había dejado de creer en él.Ahora deben deshacerse del desagradable "prisionero" que vive
en una prisión dimensional, que colinda con el hogar de la muchacha… ¡Y
obviamente el nombre de este episodio es en referencia a la undécima encarnación
del Doctor! 2. La Bestia Abajo: El Doctor y su nueva compañera
viajan al futuro, llegando hasta dentro de una gigantesca nave que alberga a
los descendientes de Gran Bretaña, quienes como muchas otras naciones han
emigrado de la Tierra en vehículos "generacionales".Un misterio nuevo hay que resolver, ligado a
la desaparición de un niño, una sociedad distópica y una simpática justiciera
enmascarada que los ayudará (quien más encima guarda un tremendo secreto).Una terrible verdad pende sobre la población
que vive en esta construcción ambulante, la que nos habla acerca del
utilitarismo, la culpa, el perdón y las nuevas oportunidades.Hermoso capítulo que nos regala otro
personaje femenino interesante y posee un final muy emotivo. 3. Victoria de los Daleks: Ambientado en plena Segunda Guerra
Mundial, este entretenidísimo episodio cuenta cómo nada menos que Winston
Churchill es amigo desde hace rato del Doctor y requiere de la ayuda de este
porque... ¡Los Daleks están involucrados en la Segunda Guerra Mundial! Claro
que Churchill ignora la verdadera identidad de los anteriores.Un desenlace prometedor para el porvenir de
tan magníficos rivales. 4. El Tiempo de los Ángeles: Primera parte de una historia
dividida en dos episodios y que significa nada menos que el regreso de los
aterradores Ángeles Llorones. En el futuro y en un planeta que guarda las
reliquias de una cultura ya extinta hace rato, el Doctor y Amy se reencuentran
con estas fabulosas criaturas, que tienen un plan maquiavélico para regresar a
la realidad.La trama también implica
el retorno esperado de River Song. 5. Carne y Piedra: Las cosas se complican para
nuestros héroes, más porque Amy ha sido infectada por un Ángel.All menos cuentan con el apoyo de unos
singulares sacerdotes. 6. Los Vampiros de Venecia: El Doctor se ha empecinado en
darle un regalo de bodas muy especial y anticipado a Amy y a Rory, quien vuelve
para caernos lo suficientemente bien, como para adorar su calidad de nuevo
companion.Es así como los lleva de
viaje a la antigua Venecia (cerca del siglo XVII) y lo que debería ser turismo
puro, se convierte en otra gran aventura, porque unos chupasangres se han hecho
pasar por la nobleza y están aprovechándose de la inocencia de la gente, que
cree en su calidad de mecenas. Una muy interesante revisión de la figura de los
vampiros, con algunos de los mejores maquillajes del show. 7. La Decisión de Amy: Una misteriosa presencia acecha a
los protagonistas, haciéndose llamar el Amo del Sueño (interpretado nada menos
que por un actor del calibre de Toby Jones) y los tiene en la disyuntiva de
elegir qué es la realidad, si una apacible vida en el campo donde ya están
casados Amy y Rory, en un futuro cercano o el presente cuando se encuentran
atrapados en la Tardis.Por otro lado,
unos alienígenas se están haciendo pasar por pueblerinos y son todo un
peligro.Amy, quien antes
prejuiciosamente no era de mi agrado, se muestra ahora en su grado más noble. 8. La Tierra Hambrienta: Otros viejos contrincantee del
Doctor Clásico son rescatados y renovados para las nuevas generaciones: Les
estoy hablando de los Siluros, una raza reptiloide que vive en la Tierra desde
eras anteriores a la Humanidad.En un
pueblito minero han excavado lo suficiente como para despertarlos y eso trae la
posibilidad de una guerra entre especies inteligentes, en la que los humanos no
tienen cómo defenderse.
Siluros
9. Sangre Fría: La conclusión de la historia
anterior, en la cual el Doctor, todavía junto al futuro matrimonio de Amy y
Rory, debe arreglar un entuerto de proporciones casi shakespereanas.Para lo anterior, cuenta con el apoyo de unos
pueblerinos muy simpáticos.Por otro
lado, se nos deja claro que Siluro necesariamente no es sinónimo de villano....
Y atención al desenlace, uno de los más agridulces de la serie (al nivel de Aguas
de Marte). 10. Vincent y el Doctor: Estamos frente a uno de los
episodios más hermosos del actual Doctor Who, el cual bien merece estar junto a
títulos de la calidad de Día del Padre (primera temporada) La
Chica en la Chimenea (segunda temporada), Pestañeo (tercera
temporada) y Fuegos de Pompeya (cuarta temporada).El Doctor y Amy llegan al siglo XIX hasta
Francia, de modo que se cruzan con el famoso pintor, al cual tratan de ayudar a
superar a sus demonios (el buen Van Goh tenía serios problemas psiquiátricos).Vemos cierta atracción entre Amy y Vincent
(encarnado por un actor bastante guapo, por cierto).Un capítulo sobrecogedor, que las dos veces
que lo vi me llevó hasta las lágrimas (era el único que recordaba con cariño de
mi primera revisión de la temporada), acerca de la naturaleza del talento y las
personas magníficas que pueden ser los incomprendidos y solitarios.Asimismo, interesante el punto de vista
adulto del guión, que nos dice que no importa qué tan poderoso sea el Doctor,
el curso de la historia real no la puede cambiar. 11. El Inquilino: Un capítulo gracioso, livianito y
muy agradable en el cual el protagonismo gira en torno a un humano común y
corriente que se cruza con el Doctor (en la senda de otros, que ya han habido
en temporadas anteriores).Amy y el
Doctor están separados a la fuerza, así que este último debe procurar que
vuelvan a estar juntos; para conseguir lo que quiere, le arrienda un cuarto a
un adorable gordito, quien está enamorado en secreto de su mejor amiga.En la casa donde ahora está pasando los días
nuestro héroe, hay una presencia maligna que solo el Señor del Tiempo puede
derrotar. 12. La Pandorica se abre: Comienza otro potente final de
temporada, que incluye una vez más a Rory y a River Song (dos personajes ya a
los que les tengo cariño) y una alianza inesperada.Conocemos por fin qué es la Pandorica, de la
cual hemos oído hablar antes en esta temporada, así cómo sabremos quién está
encerrada en ella. 13. El Big Bang: Esta vez es el Doctor quién debe
ser salvado, razón por la cual Amy y River son su única oportunidad; claro que
estas cuentan con el apoyo de Rory, quien ha pasado por una experiencia atroz.El largo epílogo resulta muy emotivo y esta
vez también me sacó mis lagrimitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario