domingo, 6 de abril de 2025

Adentrándose en el Duodécimo Doctor (1)

 

    En se exhibió originalmente la octava temporada de Doctor Who (versión moderna), siendo esta la segunda del Duodécimo Doctor (a cargo de un veterano y soberbio Peter Capaldi) y la tercera (o segunda y media, según se le mire) de Clara Oswald como companion (que, no olvidemos, antes estuvo con el Undécimo Doctor... ¡Y en tremendas aventuras!).  Así mismo, corresponde a la cuarta temporada de Steven Mofatt como showrunner, o sea, guionista principal de la serie y encargado de los lineamientos generales del programa.
    Bien se podría decir que este segundo año del Duodécimo Doctor, supera con creces al anterior; partiendo por el hecho de que lo vemos evolucionar bastante, al volverse un sujeto mucho más centrado y menos idiota, más alegre y juguetón; y es que los hechos pasados lo logran humanizar, tras su crisis de identidad y ello queda consignado muy bien hacia mediados de la temporada.  Asimismo, se observa la influencia benigna de Clara, con su tolerancia, paciencia y compasión, así como dulzura, rasgos que todo profesor (como ella) debiera tener.  También destaca el hecho de que, al menos, los episodios revisados hasta ahora son historias dobles (de dos capítulos seguidos) y bien sé que el par siguiente corresponde a esta misma modalidad.
    Igualmente regresa la villana Missy, otra de las grandes creaciones de Moffat y, desde el otro espectro dramático, la muy querida River Song, a quien no veíamos desde hace rato.
   En verdad ha sido un placer reencontrarme con esta octava temporada, que yo estaba confundido y fue esta la última que vi hace muchos años atrás (y no la séptima); justo antes de dejar de ver al Doctor, por largo tiempo, hasta que lo retomé el año pasado.
 
0- La Última Navidad: Luego de la amarga victoria del Doctor, tras la última invasión de los Cibermen, ahora controlados por su "renovado" antiguo enemigo (no diré de quién se trata), Clara pensaba que nunca más volvería a ver a su mañoso amigo... ¡Hasta que este se le aparece justo en Navidad! Algo raro está pasando, algo muy malo y hasta aterrador...
   En una estación polar, un grupo de investigadores está acechado por unas horribles criaturas llamadas "Cangrejos del Sueño"; más encima, nada menos que Santa Claus, acompañado por dos de sus elfos y todos sus renos, se les aparecen a ellos y a la gente del centro científico.  El Doctor duda de la buena voluntad de San Nicolás, más teniendo en cuenta el efecto que producen las criaturas en sus víctimas.
   Un muy divertido especial con homenaje incluido a Alien, así como a The Thing y que juega muy bien con la idea de cuestionar la realidad.  Muchos grandes momentos para esta historia que disfruté bastante.
 
1. El Aprendiz de Mago: Un comienzo como el que aquí veremos, justo empezando una nueva temporada, es toda una promesa de que se nos vienen potentes historias.  Más encima, estamos hablando de otro libreto firmado por Moffat, el showrunner de la serie desde que la dejó Russel T. Davies, al finalizar la cuarta temporada; y quien (a mi humilde parecer) lejos es mucho mejor como como escritor, que su antecesor, así como para abrir y cerrar las temporadas con sus arcos argumentales (y, también, para crear grandes personajes recurrentes).
    La historia parte con el Doctor encontrándose con un niñito, quien vive en un mundo asolado por la guerra y el cual le pide su ayuda; no obstante, cuando se entera de la identidad del pequeño, este toma una decisión que parece provocará espantosas consecuencias para millones de personas.  Por otro lado, tendremos a la buena de Clara, quien tendrá que reunirse, para su pesar, con Missy para salvarle otra vez la vida a su amigo... ¡El trio llegará a uno de los planetas más nefastos del universo, justo donde los peores enemigos de los Señores del Tiempo!
 

El malvado Davros y sus hijos.

2. El Familiar de la Bruja: Desde la época del ya añorado Undécimo Doctor, que no teníamos un comienzo de temporada dividido en dos partes y he aquí la espectacular conclusión.
   Davros, el odioso y muy, muy anciano creador de los Daleks, está nuevamente frente al Doctor.  Los días están contados para el villano y hasta da lástima verlo en tal estado (la actuación de quién lo interpreta es magnífica, por lo creíble y expresivo que es con todo ese maquillaje, además de siempre estar en esa especie de silla de ruedas, la que bien nos puede recordar a la del Capitán Pike de Star Trek), que hasta el Doctor siente compasión (una de sus grandes virtudes, en cualquiera de sus encarnaciones).
     Por otro lado, Clara se ve obligada a trabajar junto la Missy, intentando rescatar al Doctor; no obstante, con todas las locuras de quien antes fue llamada El Maestro, resulta difícil saber si está actuando verdaderamente (ahora) por razones benignas o tiene propósitos más egoístas.  Y es que en cualquier momento podría llegar una traición suya.
   Atentos al sacrificio que debe hacer Clara, lo que nos recuerda muy bien a cómo la conocimos.
    También estén pendientes de Missy, uno de los mejores secundarios y/o antagonistas del show, que cada aparición suya es un enorme placer.
 
3. Bajo el Lago: Clara y el Doctor llegan a una estación de extracción petrolífera en un futuro cercano, la cual se encuentra bajo el agua en nuestro planeta.  La gente a cargo del lugar ha encontrado una nave alienígena en excelente estado, la cual lleva largo tiempo enterrada.  Junto al objeto hallado, comienza a aparecerse un fantasma aterrador, el cual amenaza a los tripulantes y, por lo mismo, hay que hacer lo posible por deshacerse de él o anular su influjo.
   Dentro de los personajes que se agregan a esta historia, destaca una sordomuda, líder de su grupo y excelente ejemplo de inclusión sin ser forzada.  También es destacable que al parecer esta nueva versión del Doctor, ya está más a gusto consigo mismo, centrado y dispuesto a la sociabilización.
    Cabe mencionar que esta es la primera parte de otra aventura de dos capítulos seguidos.
 
4. Antes de la Inundación: Culminación de la historia anterior, primera vez en que el show moderno del personaje comienza una temporada con dos historias seguidas dobles.
   Para nuestra sorpresa, vemos al Doctor en plenos años ochenta, en medio de una ciudad rusa abandonada y usada como simulacro para una guerra nuclear o algo así (con maniquíes, al más puro estilo de esas mismas urbes en el desierto gringo, para ver el efecto de una bomba atómica en una población) y con una pareja de companions que no le conocíamos hasta ahora.  Es así que nuestro Señor del Tiempo, se comunica al futuro con Clara, quien sigue atrapada en la estación submarina, amenazada por fantasmas; por lo tanto, le toca salvarla, al igual que al resto de los sobrevivientes, si bien hay un elemento que enreda y complica todo: El Doctor morirá, volviéndose otro aterrador espectro (que, en el futuro, en el que se encuentra Clara, ya está su espectro junto a los otros).
    Acá conoceremos la identidad del primer fantasma, así como al culpable de toda la catástrofe que ha sucedido, uno de los villanos más aterradores que hayamos conocido hasta el momento en este espectáculo.
   Por mi parte, celebro que este Duodécimo Doctor cada vez se muestre más positivo y amigable, tal y como siempre lo quisimos.

El Doctor frente al espantoso Rey Pescador
 
5. La Chica que murió:  Clara y el Doctor llegan en circunstancias muy casuales a las cercanías de una aldea vikinga, convirtiéndose en prisioneros de estos guerreros. Justo cuando el Doctor está usando de manera muy graciosa su labia, un supuesto dios se aparece en el cielo y engaña a los bárbaros; algo que disgusta a nuestro héroe, interviniendo entre medio de todo esto, aunque ello complique las cosas para los vikingos.  En este sitio encontraremos a una chiquilla extraordinaria, quien sobresale entre los suyos y será relevante para enfrentarse a los malos de turno.
   Un muy entretenido capítulo acerca de la fe, las mentiras y la confianza; con mucho humor y además emotivo (me sacó unas lagrimitas, justo cuando el Doctor se acuerda de quién sacó su nuevo rostro y por fin recupera por completo su razón de ser).
    Como actriz invitada tendremos a Maisie Williams, a quien conocimos como Aria Stark en Juego de Tronos, haciendo de un personaje que nos dará muchas gratas sorpresas.
    Por último, definitivamente este es el Doctor al que todos queremos (aunque igual me produce gracia su faceta mañosa).
 
6. La Chica que vivió:   Una aventura muy emotiva del Doctor con Ashildr, la muchacha a quien conocimos en el episodio anterior.   En esta ocasión, nuestro héroe anda en busca de algo muy concreto (que no les diré de qué se trata, para no caer en spoilers), cuando se vuelven a unir sus destinos; han pasado siglos para la coprotagonista de esta historia (que Clara solo aparecerá en el epilogo) y su vida ha estado llena de emociones, muchas de ella muy dolorosas y por lo mismo han calado hondo en su corazón.  Así es que el Doctor se entera de cómo su buena acción tuvo efectos no tan alegres, razón por la cual tendrá a lo largo de esta aventura, tener que lidiar con alguien que no se sabe si seguirá siendo su amiga o se volverá una nueva rival.
    Otro hermoso capítulo, que trata acerca de cómo el paso del tiempo, con las vivencias que vamos teniendo a medida que avanzamos, nos marcan para bien o para mal; las soledad y el dolor, así como sobre el poder de nuestra decisiones.
   Y respecto al epílogo del que les hablé: Recalco lo emotivo que es contemplar la amistad entre Clara y el Doctor, tras las dudas que pudo darle/darnos en la temporada anterior.

Encuentro con vikingos
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...