miércoles, 27 de febrero de 2013

Maestros del Horror 10: Sick Girl (Conocida en español como “Metamorfosis”) de Lucky McKee.



10.1 El Director.

     De todos los directores de Maestros del Horror (al menos en su primera temporada), McKee es el más joven, teniendo poco más de treinta años cuando filmó esta historia; por esto de algún modo, tal como él mismo dijo en una entrevista y luego lo reafirmó el creador de la serie, Mick Garris, éste lo veía como a su “mascota” (una forma quizás poco ortodoxa  para hacer alusión a su apadrinamiento).  Y es que si bien con apenas unos pocos años filmando y a lo más unas tres películas en carpeta, este joven director había logrado deslumbrar a la audiencia, la crítica, como también a sus colegas.  Esto debido a su película May, su segundo trabajo y su primera película profesional y/o de estudio (la primera All Cheerleaders Die fue una cinta prácticamente de clase Z, hecha con cámara digital y un ínfimo presupuesto), donde además por primera vez trabajó con su luego amiga y actriz fetiche Angela Bettis; el filme en cuestión hoy en día es considerado de culto.
   A lo largo de su carrera, Lucky McKee ha oficiado no sólo de director, si no que dos veces ha compartido la dirección, siendo la primera vez en su ópera prima, junto a su amigo de la época de la universidad, Chris Silvertson; también ha hecho de productor  no sólo en sus propios filmes, pues lo fue para la obra de otro director, el filme The Lost (2006), una película basada en una novela de su autor de terror favorito, Robert Ketchum, con quien luego haría la que quizás es su mejor obra: The Woman (2011), tras una incursión anterior en su escritura con Red (2008).  A su vez ofició de actor protagónico en el debut de directora de la misma Angela Bettis, en Roman (2006) e interpretando aquí a un particular psicópata.
    Otro dato interesante suyo, es que en toda su labor, este joven artista le ha pedido a su amigo Jaye Luckett, del grupo de rock Poperratic, que le hiciera las bandas sonoras, quien sin embargo en algunas ocasiones ha usado para esto varios pseudónimos.
    Sus películas en general, según él mismo, son variaciones de comedias románticas, a las que obviamente agrega el terror, mezcla en todo caso propia de sus dos primeros filmes y su contribución para Maestros del Horror  (a su vez un tanto gore, aunque no al nivel de gente como Carpenter y Argento).   Además en sus trabajos se observa una preocupación por otorgar a los personajes una fuerte caracterización psicológica, con lo cual en el desarrollo de esto, logra plantear distintas facetas de la conducta humana.
    Por otro lado, acostumbra a mostrar en sus cintas a personajes que rayan en la anormalidad, o sea, verdaderos desadaptados, quienes en su infelicidad al final caen en el infierno de sus propias cuitas y arrastrando a otros con ellos.  A su vez gusta de darle protagonismo a mujeres.  Con estos elementos, la crítica social está servida, puesto que todo esto demuestra su inconformismo con la supuesta sociedad perfecta blanca yanqui de clase media.
    Su filmografía como director está compuesta de la siguiente forma:

  • All Cheerleaders Die (2001): Filme de terror adolescente, con un grupo de Cheerleaders que vuelven de la tumba convertidas en zombies; las cuales son convertidas en la herramienta de la venganza de una mujer que años atrás fue humillada por un grupo de deportistas varones en el colegio.  De algún modo esta burda idea muestra cierta lucha de sexos y un pensamiento de corte feminista del novel director que luego se verá detallado de forma más artística en su obra posterior.  En la película trabajó por primera vez con otro amigo suyo y actor constante, Jesse Hlubik. 
  • May (2002): Tal como sucede en Sick Girl, la protagonista es una joven mujer, la cual posee una insufrible existencia (la misma actriz en ambos casos, Angela Bettis, quien acá igualmente trabaja en el área de la ciencia, y en esta primera ocasión como ayudante de veterinaria). En un determinado momento la chica se descontrola por completo y comienza a matar gente, para usando partes de sus cuerpos, construirse un amigo ideal.  Tal como lo ha expresado su autor, ésta es su versión de la célebre historia de Frankenstein.  El filme le valió su temprana consagración al director, quien consiguió al menos tres premios importantes en festivales del género.
  • The Woods (2006): Largometraje de terror sobrenatural con uno que otro elemento de cuento de hadas en tono adulto.  En pocas palabras es la historia de una adolescente que es enviada a estudiar a un internado que se encuentra aislado en mitad de los bosques y allí descubre que fuerzas malignas acechan en el lugar; a su vez la chica posee poderes extrasensoriales.  En la película la actriz fetiche de McKee “actuó” poniendo sólo su voz; a su vez el director contó con el trabajo de una gran artista de renombre como Patricia Clarkson (La Milla Verde, entre una gran cantidad de películas, y la serie Six Feet Under, con la que ganó dos premios Emmy) y el actor de culto Bruce Campbell, de la trilogía Evil Dead.  El filme fue hecho por la productora de M. Night Shyamalan y debido a problemas financieros, estuvo en el limbo como dos años antes de por fin estrenarse (es decir, fue hecha en el año 2004).
  • Red (2008): Más que una historia de terror, es un drama acerca de la miseria humana, con el tema de la venganza nuevamente en la filmografía de su director.  Trata sobre un ex presidiario que vive tranquilo y solo junto a su perro de nombre Red, hasta que un grupo de delincuentes juveniles por el simple gusto de saborear la crueldad, lo matan luego de torturarlo; es entonces cuando quien fue su dueño, decide ir en pos de estos muchachos.  La labor actoral hecha por el veterano Brian Cox como el protagonista, le valió el premio al mejor actor en Sitges, segunda vez en que un actor a cargo de Lucky McKee consigue tal galardón (fue la mismísima Angela Bettis quien lo obtuvo gracias a su desempeño en May).  Debido a problemas ajenos a la labor de McKee, la película fue “terminada” por otro director, Trygve Allister Diesen, si bien en los créditos sale el nombre de ambos.
  • The Woman (2011): Su filme más polémico hasta la fecha, siendo para muchos su mejor trabajo.  Es una especie de continuación de la cinta Offspring, la cual a su vez estaba basada en un libro de Jack Ketchum, el mismo autor fetiche del director.  En esta historia anterior, se cuenta acerca de una tribu de hombres salvajes que viven en USA en pleno siglo XXI.  Es así como en The Woman Lucke McKee se unió al escritor para realizar ambos el guión en el cual cuentan qué sucedió con la última sobreviviente del bestial clan.  Es entonces que un prominente abogado se encuentra con ella y en una supuesta intención humanitaria, se la lleva a su casa para otorgarle la “protección” de la vida civilizada; este hombre es casado y tiene hijos, sin embargo pese a la imagen de marido y padre ideal que muestra, esconde más de un espantoso secreto.  De este modo es cómo del encuentro entre estos dos mundos, la mujer que representa la naturaleza salvaje y el hombre que es símbolo de la decadente sociedad patriarcal occidental (o meramente gringa), se muestra cómo al final de cuentas, cualquiera puede ser un monstruo.  La película pasó por el Festival de Sundance, donde desató polémica por su violencia, en especial en lo que se refiere a las figura de la mujer en general, si bien siempre fue la intención del director la de denunciar el maltrato al que es sometido el sexo femenino en si (de ahí la brutalidad con la que McKee golpea al espectador); sin embargo como quizás ya se ha manifestado arriba, el filme no muestra la naturaleza animal del ser humano como algo exclusivo del género masculino.

10.2 La película.

    Originalmente emitido el 13 de enero de 2006 por primera vez, iba a ser dirigida en un principio por el famoso director Roger Corman (famoso por sus adaptaciones de la obra de Poe teniendo a Vincent Price como protagonista), quien no filmaba desde 1989; la suerte quiso que al final fuese Lucky Mckee quien se luciera con esta pequeña obra.  A su vez en el guión original el protagonista era varón, pero McKee quiso darle el papel a su actriz favorita, Angela Bettis, así que convirtió la relación del filme en una de carácter lésbico.
     Esta es la historia de una tímida entomóloga (doctrina especializada en los insectos), quien sólo tiene a su colega y amigo, un tipo algo sexópata, para compartir sus sueños y temores.  La mucha es una freak y vive en su departamento rodeada de insectos, algunos de los cuales pasan fuera de sus jaulas, interactuando ella con estos y hasta poniéndoles nombres, como también hablándoles.  Esta fascinación suya ha hecho que aleje a cualquier muchacha, puesto que es lesbiana, con la que podría haber tenido alguna relación.   Un día encuentra en la puerta de su casa una encomienda que viene desde Brasil, la que trae un raro insecto (mezcla entre araña y escarabajo), al que ni ella, ni su amigo logran identificar; es así como el animal un día escapa y la mujer no logra hallarlo.  Paralelamente a esto,  todos los días en el edificio en el que trabaja, ve a una chica que le llama la atención, hasta que se arma de valor y se presenta a ésta;  para su dicha logra interesarle y tras una primera cita, nace el romance entre ambas, de modo que se ponen a vivir juntas (además la enamorada de la protagonista no teme a los insectos, al contrario, igual que ella los adora).  No obstante el extraño animal que se escapó apenas llegó al poder de la entomóloga, logra infectar a la pareja de su supuesta dueña, lo que provocará que el verdadero horror aparezca.
    Ahora bien, apenas aparece la figura de Misty, la enamorada de Ida la científica, se la presenta como a una mujer que no es de este mundo: tanto o más extraña que la propia Ida, lleva el pelo largo y liso, en una cascada rubia oscura; es una mujer de una belleza angelical, que se observa como alguien sobrenatural, pero puro (un ser que no es de este mundo).  Su propio nombre, Misty, por un lado en inglés significa brumoso (de bruma=niebla), pero además bien puede ser una derivación de mistic, o sea, místico/a; a su vez le gusta dibujar hadas y criaturas de ese tipo, lo que acentúa su carácter especial.  La personalidad algo efímera de Misty contrasta con la de Ida, quien a diferencia suya no es un espíritu libre, pues viste casi de forma recatada, con vestimenta pasada de moda y el pelo tomado en un peinado propio de los años cincuenta.  Pero las diferencias hacen que exista la atracción y todo parece ir viento en popa, hasta que interviene el “monstruo” de la historia y el cuento de hadas se corrompe.  La propia Misty le cuenta un extraño sueño a Ida, en el cual la criatura la seduce.  Es mientras que Misty hace su narración, que el director muestra la onírica imagen como una surrealista animación, la cual le da mayor sentido a lo que en realidad se esconde detrás del sueño de Ida: una violación.  El cambio que irá sufriendo la cuasi virginal Misty, mostrará cómo poco a poco la intrusión del insecto no sólo ha infectado su cuerpo, si no que también su espíritu (lo cual justifica el verdadero nombre de este episodio, que en español significa Chica Enferma).
    Ya en el clímax del capítulo, sucede un hecho extraordinario que da vuelta toda la idea de cuento de hadas que pudo tener esta historia: Cuando la “doncella” protagonista se encuentra en peligro y le pide ayuda a su “caballero” que la rescate del “dragón” que la acecha, acude éste con gallardía a cumplir con su papel…¡Pero su intervención resulta ineficaz y cae muerto con gran violencia en una escena que llega a ser cómicamente irónica!
    Este episodio de Maestros del Horror no llega a los niveles de truculencia de otros vistos en la serie, pero sí posee unas cuantas imágenes que a los fanáticos del género les fascinarán.  Considerando que además aborda el tema de una relación homoerótica, en el telefilme se muestran más de una escena de sexo de este tipo, las que van desde los besos, a algo más subido de tono (de hecho la actriz que interpreta a Misty, se dedicaba antes de filmar esta obra, al cine erótico).  Otra característica de este trabajo de McKee, es su particular humor, el cual si bien no llega al sentido del gracioso ridículo de otros casos del programa como lo son Deer Woman y Homecoming, tiene su propia virtud capaz de sacar más de una sonrisa al espectador.
    Si bien Sick Girl es una de las tantas obras actuales que abordan el tema de la homosexualidad y el lesbianismo con naturalidad, sin hacer proselitismo, si no que mostrándolo como algo ya aceptado dentro de la mayor parte de la sociedad, este trabajo plantea unas cuantas ideas para la reflexión.  En primer lugar está la figura de la administradora del edificio donde vive la pareja protagonista; esta es una anciana rígida que vive con su dulce nieta, quien pese a los deseos de su abuela, admira a Ida.  Pues bien, la mujer le recrimina en más de una ocasión su estilo de vida, llegando incluso a ser más que ofensiva e incluso acusándola de tener intenciones de “desviar” a su nietecita.  Claramente la anciana se ve como otro monstruo acá, el monstruo del prejuicio social y la intolerancia; no obstante hasta cierto punto se comprende su actitud, puesto que de algún modo el episodio muestra tanto a Ida como a Mistic de una forma que hace verlas como “diferentes”, o sea, personas que no caen dentro de lo que se considera “normal”.  No obstante, y he aquí un detalle importante, el amigo heterosexual de Misty, tampoco es alguien que brille por su templanza; además en la escena de la cita de las dos mujeres jóvenes, en un supuesto restorán exclusivo, se ve a gente inhalando cocaína…De este modo, entonces lo que nos plantea este mediometraje es que a la larga todos escondemos nuestras propias rarezas, incluso una abuela chapada a la antigua y de rígido código moral.   No obstante por mucho de este discurso crítico subyacente en Sick Girl, bien llama la atención que al final la pareja de lesbianas termina en un particular  ménage à trois con el insecto, el cual como macho que es termina dominándolas, fecundándolas y dándoles la felicidad que al parecer no hubiesen podido tener de otro modo; por ende, he aquí otra ironía como la del “caballero” no realizado, puesto que las mujeres emancipadas terminan por obedecer al macho alfa.
    La trama a su vez presenta las problemáticas del castigo y la venganza, en atención al verdadero motivo de por qué razón llegó el monstruito hasta Ida.  He que aquí el responsable de todo esto resulta ser un hombre (interpretado por el propio padre del director), quien guarda una estrecha relación con Misty, la que a su vez se sentirá culpable por haber desencadenado en parte los acontecimientos.   No obstante tal como en una tragedia griega, la acción cometida por el gestor de los eventos aquí mostrados, se van de algún modo contra él mismo, provocando la perdición de  a quien deseaba en un principio proteger.  Como resulta ser un hombre el culpable de la llegada del insecto, su figura representa otra vez el patriarcal sexo masculino en contraposición de la libertad de la mujer y cuya opción por el lesbianismo, bien resulta una afrenta contra sus parámetros  preestablecidos.


Lucky McKee.

domingo, 24 de febrero de 2013

Cuarta Temporada de X-Files



     Emitida originalmente entre el 4 de octubre de 1996 y el 18 de mayo de 1997, contó con 24 episodios.  Tal como sus predecesoras, esta temporada es aún mucho mejor que las anteriores, pudiéndose afirmar que todos sus capítulos son de gran calidad, por lo cual no tiene altibajos como sucedió en parte en años pasados (los que en todo caso eran escasos).
    Éste fue el último año de los ya consagrados guionistas Glen Morgan y James Wong en la serie, quienes emigrarían al primer spin-off del programa, la serie Millenium; fue así como hasta mediados de la cuarta temporada estuvieron en los créditos como productores de la serie (James Wong volvería al siguiente año para coescribir el episodio n° 100, centrado en Los Pistoleros Solitarios, los aliados de Fox y Scully que junto a su amigo Glen Morgan felizmente creó para Los Expedientes X al principio de su emisión).  La pareja de guionistas regaló a sus seguidores 4 increíbles historias, que estarían consideradas entre lo mejor del show y harían extrañar a la talentosa dupla.
    Para este año, ya el programa había alcanzado su consagración hace rato, ello también gracias a la fuerza dramática de sus personajes, lo que se confirmó con el hecho de que a partir de esta temporada hubo episodios dedicados en exclusivo a sus personajes secundarios; así fue como para esta ocasión les tocó al Fumador y a Skinner, ser los primeros en tener sus capítulos propios.
   Otro signo del éxito de Los Expedientes X va a ser que una actriz consagrada como Jodie Foster decida “actuar” en uno de los capítulos.
    Los eventos desarrollados durante este cuarto año, comprenderán una serie de hechos de gran impacto, como por ejemplo el asesinato de X y la aparición del cáncer de Scully, que casi la lleva a la muerte.
     La temporada está formada por:

      Herrenvolk: En alemán significa “Raza superior” y obviamente hace mención al complot con todo el tema de los extraterrestres y los clones.  Mulder debe trabajar en conjunto con el sanador de origen alienígena que conoció al final de la temporada anterior.  El episodio termina con varias sorpresas que tendrán repercusión para más adelante, siendo una de ellas la ejecución de X.  Como al principio de la serie y de la temporada anterior, el guión estuvo a cargo del propio Chris Carter.  En los créditos, tal cual como sucedió con anterioridad, cambiaron la frase típica de La verdad está ahí afuera por Everything Dies, o sea, Todo muere (palabras que tienen clara relación con este principio de temporada).
    Home (Hogar): Lejos uno de los mejores capítulos de toda la serie, además de famoso y polémico.  Para la época en la cual fue producido y estrenado, sus varias escenas de violencia, tanto explícita, como implícita, causaron que sufriera el yugo de la censura, dándosele una recomendación de sólo para adultos en USA.  La historia aborda una leyenda urbana muy popular en el país (y que tantas películas ha inspirado): familias que viven aisladas en las montañas de Gringolandia, que practican la endogamia (incesto), tienen descendencia monstruosa y son caníbales.  Este fue el primer guión de Morgan y Wong de la temporada.
La preciosa Marita Covarrubias.
     Teliko: Otro capítulo de horror puro, esta vez centrado en una supuesta leyenda (o tal vez mito) africana.  Gente de raza negra está muriendo de forma espantosa, perdiendo toda su pigmentación.  El capítulo muestra otro ominoso nivel de conspiración.  A su vez corresponde a la primera aparición de Marita Cavarrubias (interpretada por la versátil actriz Laurie Holden, hoy en día famosa por su papel de Andrea en The Walking Dead), la nueva informante secreta de Mulder, luego de la muerte de X.  En los créditos iniciales, en vez de la frase típica, aparece en latín  Deceive, Inveigle, Obfuscate, que en español significa Engañar, Embaucar, Ofuscar y que tanta relevancia posee en la serie.
    Unruhe: Un asesino serial secuestra mujeres y estas al salir fotografiadas, salen reveladas mostrando espantosas imágenes.  Cuando Scully y Mulder se involucran, Dana cae como una víctima más del hombre.  Si bien el capítulo no es malo, con un gran final, es quizás el más débil de toda la temporada.
    The Field Where I Died (El Campo Donde Fallecí): Debo reconocer sin tapujos que es uno de mis episodios favoritos, no sólo por corresponder a lo mejor de Morgan-Wong, si no por su calidad claramente poética y gran carga dramática, gracias en parte a la melancolía que desprende; además la actuación de la actriz invitada, Kristen Cloke, es inolvidable (actriz fetiche de los directores-guionistas, ya que es a su vez la esposa de Glen Morgan, trabajando en su serie de ciencia ficción Space, como también en Millenium cuando los dos tomaron el control durante la segunda temporada y en las películas Destino Final 1 y 5).  Es la historia de una secta religiosa de tipo milenarista, en la cual se han denunciado varios abusos y es entonces que Mulder y Scully junto a otros agentes del FBI se involucran; es cuando Mulder apenas llegar al lugar, que comienza a tener una serie de experiencias que le hacen creer que tal vez ha vivido otras vidas en el pasado.  Éste es el segundo capítulo del programa que aborda el tema de la reencarnación.  El comienzo del episodio es memorable, con una introducción que parte con un precioso monólogo de Mulder tal vez sacado de un texto literario (no he podido identificar su origen, si alguien me puede decir de dónde es, le estaría eternamente agradecido): tras este bello monólogo, el resto del capítulo es un racconto (recuerdo extenso) de lo que pasó.
    Sanguinarium: Tal como dice su nombre, este es un capítulo particularmente sangriento.  Trata sobre una clínica especializada en cirugías plásticas, donde los pacientes están muriendo de forma bastante violenta y todo hace ver que tienen relación con prácticas satánicas.  Como sucede en muchos capítulos de la serie, puede que los héroes del programa no siempre consigan hacer justicia, pues muchas veces las situaciones los superan.
    Musings of a Cigarette Smoking Man (Meditaciones de un Fumador): Otro de los grandes aportes de Glen Morgan y James Wong, quienes tuvieron acá la genial idea de hacer el primer episodio del programa centrado en un personaje secundario, de modo que en este caso, apenas sale Scully y de Mulder nada se ve.  Tal como dice el título, está centrado en el Fumador, también conocido por acá como el Hombre Cáncer.  La historia nos muestra su pasado, humanizando al personaje y demostrando que el mal es un viaje en sí mismo donde sus víctimas poco a poco van siendo seducidas por éste (y no siempre parten teniendo intenciones nefastas antes de caer en sus redes).  El capítulo posee un artístico uso del blanco y negro.  El actor que acá interpreta al Fumador joven, Chris Owens, luego tendrá otro destacado papel en la serie.  El capítulo fue dirigido por los mismo guionistas, quienes después probarían suerte en el cine con filmes como El Único y la ya mencionada Destino Final.
    Tunguska: La reaparición del Cáncer Negro y del particular malvado Alex Krycek.  Esta vez las aventuras llevan a Mulder a Rusia, donde debe trabajar codo a codo con su enemigo.  Este episodio corresponde a la primera parte del primer díptico de la temporada y como bien nos tienen acostumbrados, el capítulo está lleno de acción, aventura y suspenso; siendo en esta ocasión Mulder quien de nuevo pasa gran parte de las adversidades.
    Terma: Tras quedar prisionero en Rusia y sufrir traición, Mulder es infectado por el Cáncer Negro y es así cómo éste debe conseguir escapar.  Considerando los hechos, es que científicos rusos están experimentando con esta sustancia.  Mientras tanto, en USA Scully y Skinner tienen problemas con el Senado.  La frase típica del programa, en esta presentación fue cambiada por la frase histórica adjudicada a Galileo E pur si muove (Y sin embargo de mueve). 
    Paper Hearts: Otro guión centrado en Mulder (ya le tocará a Scully, lo que será bastante y con mucho dramatismo), esta vez de nuevo orientado a sus traumas infantiles (la desaparición de su hermana).  Todo se vuelve a gatillar cuando un asesino serial de niños que lleva años detenido, afirma saber acerca del paradero de Samantha.  Es así como entre los dos se da un particular duelo, en el cual el psicópata jugará con las emociones del agente.  Si bien no es un capítulo explícito como otros de la serie, en cuanto al grado de violencia, logra ilustrar muy bien la maldad que puede haber en el corazón humano, más por el hecho de tener relación con la victimización de menores de edad.
    El Mundo Gira: De seguro es uno de los mejores episodios de la temporada, si es que no también de la serie.  Su título originalmente está escrito en castellano, puesto que muchos de los personajes del capítulo son emigrantes mexicanos, siendo que además gran parte de él se encuentra hablado en este idioma (como muchos otros dedicados a culturas idiomáticas diferentes).  Lo más interesante de su guión, resulta ser la forma ingeniosa y atractiva en la cual abordaron una leyenda urbana muy popular por lo años en que fue hecho el capítulo: el Chupacabras.  Considerando el grupo étnico reflejado en esta historia y sus tradiciones culturales respectivas, la historia mostrada acá posee ciertos rasgos propios de las telenovelas latinoamericanas (triángulos amorosos y venganza).
    Leonard Betts: Sin formar parte de la “mitología” del programa, éste es uno de los episodios más importantes y célebres de todo X-Files, poseyendo además algunos de sus momentos más impactantes.  El guión gira en torno a otro de los típicos bizarros asesinos en serie del show.  En este caso, se trata de uno que mata a gente con cáncer, puesto que necesita de sus células enfermas para subsistir.  Es así como cuando Scully y Mulder deben ir tras su paradero, al enfrentarse a solas con Dana, ésta se entera que ha contraído la enfermedad.  El capítulo puede resultar quizás tanto o más chocante para algunos espíritus demasiado sensibles, como el ya mencionado Home.
James Wong y Glen Morgan (si bien la foto es
posterior a su trabajo en la serie). 
    Never Again (Nunca Jamás): La última contribución de Glen Morgan y James Wong en conjunto para Los Expedientes-X resulta ser memorable en varios sentidos: En primer lugar fue el primer capítulo inmediatamente después de los eventos de Leonard Betts, por lo que tiene que ver en su mayoría con Scully, quien tras saber acerca de su afectación, sufre una especie de depresión, la cual la lleva a tener una conducta escapista y actuar por sobre su normal conducta tan moderada; es así como inicia una aventura con un tipo al que apenas conoce, lo que la llevará a vivir una extraña situación.  En segundo lugar muestra cómo nunca la humanidad de la protagonista, la cual si bien ya antes había destacado por su particular forma de ser, ahora se ve de una forma muy frágil y pese a ello poseyendo una gran fuerza para superar sus flaquezas.  En tercer lugar, en el capítulo “actuó” nada menos que la galardonada actriz Jodie Foster, quien en todo caso no se ve en todo el episodio, si bien se escucha su voz; éste quizás sea el único antecedente donde un artista de este calibre en pleno apogeo de su carrera cinematográfica tenga un rol- y prácticamente gratis- en una serie televisiva y todo debido a su fanatismo con ésta (salvo el caso de la “trekkie” Woophi Goldberg, quien por 5 temporadas y 1 película trabajó en Star Trek: La Nueva Generación).  El nombre del capítulo, frase significativa en él, podría bien ser una alusión a la famosa cita textual del poema narrativo de Poe El Cuervo, donde se repite una y otra vez Nevermore (Nunca Más), en atención a la idea de la fragilidad humana que en ambos, el capítulo y el poema, se abordan.
     Mememto Mori: En latín significa Recuerda que vas a morir y era la frase que le decían los gladiadores a los emperadores romanos cuando estaban en el coliseo y se presentaban para honrarlo.  Si bien es otro capítulo independiente, se vuelve a trabajar aquí el tema de la mortalidad de Scully, quien acá debe internarse en una clínica para hacerse exámenes por su cáncer.  En este lugar la agente del FBI conoce a la última sobreviviente del grupo de mujeres abducidas que conoció con anterioridad; ésta, al igual que Scully y las demás, ha contraído el mismo mal debido a los experimentos a la que se le sometió.  Si el ya mencionado El Campo Donde Fallecí es uno de los capítulos más emotivos y dolorosos centrado en Mulder, éste es el que le corresponde a Scully, partiendo igual que el recién mencionado, con un bellísimo monólogo en off por parte del personaje.
     Kaddish: El título hace mención a la oración por los muertos de la religión judía y es así cómo acá la historia se relaciona con un grupo de judíos ortodoxos, todo tratando de una forma más que original una muy popular leyenda medieval suya: el Golem, que es un ser humanoide creado por medio de la magia judía (cábala).  El episodio es una historia de amor y venganza, donde además destaca la problemática del racismo; mezclando todos estos temas con la idea de la justicia como algo superior al concepto humano (la llamada justicia divina).  En el capítulo el compositor Mark Snow realizó una de sus mejores partituras.
    Unrequited (No Correspondido, si bien en Latinoamérica se le conoció como Desagravio): Uno de los capítulos más políticos de la serie, por cuanto a su manera denuncia los abusos de poder de las jerarquías militares y los gobiernos para con sus subordinados.  Éste, como el anterior y otros más, trata acerca de la venganza y la justicia, esta vez de parte de un veterano de la Guerra de Vietnam que comienza a matar a los responsables de su infortunio; el asesino en este caso, quien para nada se muestra como un hombre malvado, posee una rara habilidad variante de la invisibilidad.
    Tempus Fugit: En latín significa El Tiempo Vuela o Tiempo Perdido y hace relación acá a lo que ocurre con los supuestos abducidos, cuando no recuerdan el periodo en el cual estuvieron raptados.  A su vez corresponde a la primera parte de un nuevo doble de la mitología del programa, donde vuelve a aparecer un personaje obsesionado con los alienígenas, quien hizo su debut en la primera temporada.  La escena del rapto extraterrestre en pleno vuelo comercial, es una de las más famosas de la serie.
    Max: Continuación y conclusión de la historia anterior, gira en torno a la miserable vida de Max Fenig, el hombre al que Scully y Mulder conocieron durante su primer año juntos; el capítulo ilustra un poco mejor sus motivaciones y modus vivendi.  Mientras Mulder trata de desentrañar los misterios del abducido, Scully pasa sus propios peligros que implican un intento de asesinato.
    Synchrony (Sincronía): Quizás el único episodio de la serie que trata acerca de los viajes en el tiempo.  Muestra cómo unos cuantos científicos mueren en raras circunstancias relacionadas con la criogenia (ciencia en la cual se congela a la gente para resucitarla supuestamente después).  La historia gira en torno a los temas de la culpa, la responsabilidad y la posibilidad de redimirse.
    Small Potatoes (Papitas, lo que en jerga coloquial estadounidense sería traducido como Insignificancias, que es el título que le dieron en el doblaje latinoamericano): El único episodio de la temporada de corte humorístico, puesto que este año estuvo cargado de dramatismo.  La trama cuenta cómo una serie de bebes han nacido con cola, hecho extraordinario, porque además hasta donde se sabe, son de progenitores diferentes.  En el capítulo el actor invitado principal resultó ser nada menos que Darin Morgan, el también guionista que tantos capítulos de renombre dio a la serie.  El episodio posee además una inolvidable escena del cuasi esperado primer beso amoroso entre Mulder y Scully.
    Zero Sum: Capítulo independiente, pero aún así de la mitología, donde el protagonista no es otro que el carismático Director Adjunto Walter Skinner; aquí en secreto trabaja en complicidad con el mismísimo Fumador, para conseguir que éste le de una cura al cáncer de Scully.  Como Mulder no tiene idea de sus verdaderas intenciones, sospecha de él y esto los hace entrar en conflicto.  El capítulo vuelve a tratar la significancia de las abejas en la trama central del programa, ya introducidas en la tercera temporada y que en la primera película para el cine de la serie, tendrán un papel fundamental.
     Elegy (Elegía): Un hombre con autismo posee la capacidad de ver aterradoras imágenes de quienes van a morir, llegando Scully y Mulder a encontrarse con éste debido a una serie de muertes que bien podrían ser asesinatos.  El capítulo vuelve a trabajar el asunto de la enfermedad de Scully y sus pesares al respecto.  El nombre del episodio atiende al poema en honor a los muertos.
    Demons (Demonios): Tratando de develar la verdad acerca de la desaparición de su hermana durante su infancia, Mulder se somete a unas sesiones de hipnotismo que le provocarás serias consecuencias.  El ominoso título del capítulo posee un sentido figurado, pues no se refiere a las entidades espirituales malignas otras veces abordadas en el programa, si no a los oscuros recovecos de la mente humana, que bien se transforman en los enemigos de uno mismo.
    Gethsemane (Getsemaní): El nombre del capítulo hace referencia al Huerto de los Olivos, donde, según los Evangelios, Jesús oró antes de ser apresado por la guardia del Sanedrín (la autoridad religiosa de los judíos) y luego ser llevado a su martirio.  Es así como este nombre simboliza el calvario que aquí pasan tanto Mulder como Scully por separado.  El comienzo del episodio resulta ser inolvidable, cuando en medio de una reunión formal de Dana con sus jefes del FBI, informa que Mulder se ha suicidado.  Éste es quizás el mejor final de temporada en lo que va del programa.  La frase típica de los créditos de la serie, es cambiada acá por Believe the Lie, Cree la Mentira, que obviamente posee gran relevancia con los acontecimientos ocurridos acá y en lo que se verá al comienzo de la siguiente temporada.


La "bella  y adorable" madre de la familia a la que conocen Scully y Mulder en "Home".

martes, 19 de febrero de 2013

Una Oda a la Imaginación.



    Cuando el estudioso de los grandes textos épicos y de la mitología comparada Joseph Campbell, escribió su ya clásico libro El Héroe de las Mil Caras, realizó toda una clasificación acerca de los tipos de viajes, si bien específicamente ligados al llamado Viaje del Héroe; este viaje corresponde a un desplazamiento geográfico por parte del héroe de turno, formando parte de los viajes físicos, pero a su vez también posee un nivel de realización más cercano al crecimiento personal y que en este caso es nominado como viaje interior o espiritual.  Otros intelectuales  como el psiquiatra Gustav Carl Jung, han trabajado el tema en diferentes trabajos, demostrando la importancia del viaje físico y del espiritual en la sociedad humana, el cual se manifiesta en un sinnúmero de obras a lo largo de la historia, así como en la vida cotidiana de los hombres y mujeres comunes y corrientes.
     En el caso del cine, el tema del viaje ha ido abordado una y otra vez, en especial el de tipo físico y siendo más precisos, el correspondiente al Viaje del Héroe; así es como todos aquellos filmes de carácter épico y/o personajes heroicos, reflejan el tema de este periplo tan caro a la Humanidad misma.  Por lo tanto todas aquellas adaptaciones de obras clásicas de la literatura como La Iliada, La Odisea o ya más contemporáneas como  El Señor de los Anillos o Las Crónicas de Narnia, retratan esta temática en la cual se proyectan lo mejor que hay dentro de nosotros mismos, todo bajo la figura de un individuo ejemplar.  Por otro lado, cada una de las adaptaciones de cómics al séptimo arte, cualquiera de las películas de los X-Men, Spiderman, Batman, Superman u otros, nos muestran también este arquetipo.  No obstante el mismo viaje del héroe implica también por lo general, el viaje interior, gracias a que el protagonista a medida que realiza su odisea, a la par va conociéndose a sí mismo, ya sea asumiendo su papel en mundo, como reconociéndose y/o aceptándose.  Por todo lo anterior, cuando se trata de cine y de viaje físico (y más todavía del viaje del héroe), los ejemplos abundan.
    En cambio el llamado viaje interior en las miles de cintas que se producen año a año, pocas veces se hace evidente, puesto que su desarrollo resulta mucho más complejo y sutil que la idea de alguien que va sorteando pruebas para lograr el éxito (tal como sucede con claridad en el viaje del héroe).   Dentro del viaje interno, se encuentra el Viaje como evasión de la realidad, siendo grandes exponentes cinematográficos, filmes como Trainspotting y El Club de la Pelea, ambos con protagonistas no muy heroicos que digamos, si no que más bien poseedores de vidas patéticas y que han optado por una existencia en la cual prefieren las alternativas de la droga o la locura para sobrellevar su “insoportable levedad del ser” (como diría Milan Kundera).  Las dos obras se encuentran basadas en novelas, por lo cual ahondan bastante bien en la degradación espiritual y moral de sus personajes.
Zack Snyder, el director de la película.
     No obstante hace pocos años ya, apareció en el horizonte fílmico, una bella película que de una forma menos “decadente” retrata este viaje interior como vía de escape y es a ella a la que le dedico este artículo.  El largometraje en cuestión se llama Sucker Punch del director y guionista estadounidense Zack Snyder (bastante guapo por cierto, a tal punto que uno pensaría que más bien es actor antes que alguien que trabaja tras las cámaras) y que fue estrenada en el 2011, poniéndole acá en Latinoamérica el casi absurdo subtítulo de Mundo Surreal (el cual en todo caso tiene cierta relación con lo acontecido en el filme).  Sobre Zack Snyder se puede decir que es el responsable de cintas que hoy en día son de culto, esperándose para este año su relanzamiento en el cine de Superman.  Snyder se dio a conocer con su inteligente remake de El Amanecer de los Muertos (2004) de George Romero, la que para muchos es un trabajo superior a su fuente de inspiración y luego se dedicó a hacer adaptaciones de cómics de culto como lo son 300 (de la novela gráfica homónima de Frank Miller) y Watchmen (de la historieta escrita por Alan Moore y dibujada por Dave Gibbons).  Quizás Sucker Punch sea su trabajo más personal, por razones que más adelante serán aclaradas.  Su cine, salvo su película infantil Ga´Hoole posee una gran carga de violencia visual (en otras palabras, es un director gore); sin embargo aparte de su gusto por la hemoglobina y la truculencia, ya desde el principio de su carrera ha marcado pauta gracias a su técnica a la hora de manejar la cámara, pasando de una imagen rápida a una lenta de forma constante; a su vez su cine se encuentra claramente influenciado por la estética del videojuego y del videoclip.  Sus adaptaciones de historietas son consideradas algunas de las mejores versiones de cómics, estando además basadas en obras de carácter adulto (por lo que no recurren a los efectos facilistas, caricaturescos, ni moralizantes); a su vez logró en ellas copiar casi con exactitud algunas de las viñetas más populares de sus páginas.  La influencia que con celeridad logró en el terreno audiovisual, se puede percibir, por ejemplo, en la serie de televisión Spartacus donde se copia tanto su estética de 300, como sus técnicas cinematográficas.
    Pasando de lleno a Sucker Punch mismo, esta es una cinta que funciona en tres niveles dramáticos; más bien es como una muñeca rusa, puesto que corresponde a una historia central, dentro de la cual existe otra historia, de la cual a su vez se desprende una tercera aún mucho más compleja.  Es así como los tres niveles de acción si bien ocurren en lugares diferentes, con realidades distintas, se encuentran profundamente ligados, hasta que el nudo entre estas logra unirlas de un modo bastante inesperado.  La película comienza en la década 1950, con la triste vida de una bella muchachita que junto a su hermana menor, sufre de los constantes abusos de su padrastro; ésta (a la que sólo se le conocerá con el extraño nombre de Babydoll) ante un acto de furia para defender a su única familiar, hiere al hombre y de paso, por accidente, mata a su hermana.  Tal hecho hace que el padrastro se aproveche de la situación y la interne en un psiquiátrico.  La muchacha es condenada a ser lobotomizada y es entonces que esta condición la lleva a la segunda realidad del filme, la cual transcurre en un lujoso prostíbulo donde mujeres de increíble belleza y contra su voluntad atiendan a los clientes, dominando además el arte del baile.  Allí Babydoll decide escapar junto a un grupo de compañeras, pero para eso deben trabajar en conjunto, consiguiendo una serie de artefactos que les permitan lograr su objetivo (y es en este nivel de la trama, que se aborda el llamado viaje físico como vía de escape, junto al propio viaje del héroe que implica sortear todos estos pasos para llegar bien al destino).  Como de todo el grupo de amigas en el lupanar es Babydoll quien baila extraordinariamente como nadie, es la encargada de cautivar al público para que alguna de sus compañeras consiga lo que necesitan.  Ahora bien, nunca se muestra la coreografía interpretada por la protagonista, la que se supone es increíble; sin embargo es que durante se produce esta danza, que se da paso al tercer estrato de realidad.  Éste último corresponde al menos realista de los tres, donde Babydoll junto a sus amigas, realiza una serie de misiones enfrentándose a los más formidables enemigos. Dichas aventuras, que corresponden a 4 en total, se muestran mientras se produce el baile de la joven, por lo que el espectador de la película nunca logra ver cómo realiza su danza, pero sí es testigo de la espectacularidad de sus batallas en el “mundo surreal”  (parafraseando el subtítulo puesto por acá).
    Profundizando en esta tercera etapa del viaje de Babydoll, cada una de ellas corresponde a un tipo diferente de aventura.  La primera de ellas demuestra el gusto del director/guionista por el manga, el animé (cómic y animación japoneses respectivamente) y el cine de artes marciales, transcurriendo en un Japón feudal y luchando contra demonios samuráis.  La segunda aventura sucede en plena Segunda Guerra Mundial, dentro de lo que se llama ciencia ficción steampunk, ya que muestra avances científicos que nunca existieron en la realidad y que como supuestamente se desarrollaron en el pasado, usan los medios que eran posibles en dicha época (abundante uso de la energía en base al vapor, madera y diseños considerados retro para hoy en día, entre otros); pero a su vez por ocurrir en una supuesta Segunda Guerra Mundial donde los nazis usaron zombies para la batalla, se trata de una ucronía, puesto que está ambientada en una realidad alternativa y donde los hechos ocurrieron distintos a como en verdad pasaron. La tercera “misión” tiene más bien relación con la fantasía, puesto que en ella aparecen criaturas tipo trolls, salen dragones y sucede en un castillo.  El cuarto y último periplo vuelve a la ciencia ficción, pero esta vez en otro planeta y con androides incluidos.  Cada una de estas secuencias son viaje del héroe en su estado  más puro, poseyendo imágenes alucinantes de batalla cuerpo a cuerpo, acrobacias impactantes, criaturas y paisajes inolvidables.
    Ahora bien, como pasa con el viaje interior como evasión, lo que sucede con Babydoll en la primera realidad, la que es verdadera ante los ojos de quienes la rodean y los espectadores, es que ésta opta por sumirse en un mundo que le sea mucho más grato que el de la dura cotidianeidad que le toca vivir; es así como en medio de sus ensueños, ya no es una indefensa víctima de las circunstancias, si no que tanto en el segundo, como en el tercer nivel de su fantasía “escapista”, es una mujer de armas de tomar que logra actuar como heroína y realizarse como individuo (mas puede ser que la victoria no implique lo que se consideraría como lo tradicional).  La verdad de Babydoll la supera por mucho que haya intentado triunfar ante el infortunio que es su vida, por eso es que el único recurso que le queda para enfrentar la desdicha, es replegándose en su interior y a través de su portentosa imaginación, que es manifestación de su voluntad de vivir, lograr cierta felicidad.  Es en esta faceta suya que implica toda una lucha y resistencia contra las tribulaciones que se le vienen encima, que la protagonista convierte su evasión de la realidad en algo que la lleva a ser una persona mucho más auténtica que los cobardes o amorales personajes de Trainspotting y El Club de la Pelea; puesto que Babydoll al menos lucha contra su miseria y si no logra la victoria en la realidad material, escoge hacerlo dentro de su propia cabeza.
    Debido a lo anterior, es que el filme se transforma en una alternativa para mostrar cómo la mente humana tiene preponderancia sobre la realidad misma y que sólo se requiere de una imaginación poderosa, para lograr superar la adversidad; todo porque gracias a la enorme capacidad que poseemos para soñar y con ello crear de la nada nuevos mundos y alternativos, así como de producir belleza de la nada, que el artista es capaz de cautivar los ojos y el resto de los sentidos.  Por ende Babydoll es una especie de dios dentro de sí misma, un demiurgo que transforma a su gusto el paisaje interior suyo para alcanzar la felicidad.  Considerando lo expresado hasta el momento,  este filme, que bien algunos pueden considerarlo como un producto más del Hollywood comercial, posee más de un momento que alcanza la sublimidad: como al final del cuarto ensueño de Babydoll en la segunda realidad o tanto el comienzo y el final del filme, con escenas que llegan a poseer una fotografía sobrenatural, aparte de ser momentos bastante emotivos.
    A lo largo del filme hay personajes heroicos, como rastreros, todos estos entidades arquetípicas que ayudan a que la finalidad de la cinta se lleve a cabo, como también que dentro de la ficción misma se pueda desarrollar la lucha entre el bien y el mal.  Pero aparte de ello está la oportunidad de que temas como la venganza, la redención, el sacrificio, la miseria humana y otros, se encuentren mezclados en medio de una trama compleja, pero a la vez tan habitual en el mundo “real”.
    En su momento la película fue estrenada con menos duración de lo pensado por Snyder, quien luego sacó una edición en blu-ray con 17 minutos extras. 
   Para promocionar el filme, se hicieron 4 estilizados cortometrajes correspondientes a los distintos mundos que visita Babydoll en el tercer nivel de realidad respectivamente.  Estos son animados y corresponden a precuelas de los mismos viajes que en Sucker Punch aparecen.  Su duración es breve y entre todos duran poco más de 10 minutos.  Todos ellos poseen una voz en off que cuenta las historias.   Estas joyitas fueron hechas por un prominente animador suizo llamado Ben Hibon, quien si bien ya tenía su fama en el mundo de los videojuegos, se hizo reconocido en el séptimo arte gracias a su artística animación incorporada dentro del metraje de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte parte 2, donde Hibon recrea el Cuento de los Tres Hermanos.
    Para terminar, la cinta se encuentra apoyada por una genial banda sonora, llena de populares canciones interpretadas por sus mismas actrices; es así como a lo largo de su metraje, en el soundtruck, se escuchan varios covers de Alison Mosshart, Björk, Queen y  Skunk Anansie.

Las bellezas heroicas de Sucker Punch.

  

miércoles, 13 de febrero de 2013

Crítica a segunda temporada de Juego de Tronos.


Atención: Este texto se encuentra lleno de spoilers.



     Emitida originalmente durante el año pasado en 10 capítulos al igual que su predecesora, adaptó la segunda novela de la saga Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin, de nombre Choque de Reyes.  Resumiendo su contenido, cuenta lo que ocurrió luego de la muerte del rey Robert Baratheon, cuando su supuesto hijo, Joffrey toma el poder controlado por su madre Cersei.  Ante este hecho, varios señores nobles se rebelan y se declaran ser los verdaderos reyes de los Siete Reinos o simplemente desean hacerse con el poder de todo o bien independizarse del Trono de Hierro; es así como en esta lucha entre los distintos nuevos reyes se produce una cruenta guerra.
    Ahora bien, por ser un libro algo más extenso que el anterior, se habría esperado que los episodios fuesen más largos que los de la temporada anterior, o que en el mejor de los casos, la temporada tuviese más capítulos; sin embargo quizás la excusa de que se mantuviera igual en cuanto a cantidad y duración de capítulos, fuesen los altos costos de la de la serie misma.
    Considerando que en esta continuación del premiado programa no sólo nuevos personajes aparecerían, si no que también transcurriría en otros lugares, la hermosa presentación del programa posee una modificación mostrando en su mapa animado lugares como Harrenhal, Pyke y la majestuosa ciudad de Qarth.
    No obstante pese a lo esperado, en la versión televisiva, desecharon unas cuantas líneas argumentales, las que implicaban unos cuantos personajes más que interesantes y que acá no aparecen.  Esta decisión a más de un acérrimo seguidor de las novelas no le gustó, si bien los guionistas fueron lo suficientemente inteligentes como para conseguir que esos vacíos no se notaran en la trama y unir así las diversas líneas de acción propias de una novela de tal magnitud. 
     Por ejemplo si bien desde los primeros minutos del episodio inaugural aparece Ser Dontos, quien sería uno de los protectores de Sansa Stark en Desembarco de Rey, luego nunca más vuelve a aparecer y a cambio de su figura, potencian la relación de confraternidad entre Shae, la pareja de Tyrion Lannister, con Sansa (El inteligente enano ha dejado a su amada como “sirviente” de la prometida de Joffrey). 
     Eliminaron a los personajes de los hermanos Meera y Jogen, quienes se harían grandes amigos y colaboradores de Brandon en Invernalia, pero a su vez obviaron del guión a los detestables gemelos que se van a vivir al castillo como pupilos de la familia Stark. 
     También sacaron de la trama al desagradable personaje de Hediondo, quien se convierte en un engañoso aliado para Theon cuando se toma el castillo de Invernalia.    
      En el caso de Roose Bolton, de quien Arya Stark toma el cargo de paje suyo, una vez que éste se toma el poder de Harrenhal, tras lograr echar a los Lannister de él, cambiaron su papel por el de Twyn Lannister.  De este modo, la relación que se produce entre la heroica niña y quien siempre hasta entonces se había visto como un hombre completamente malvado, permite conocer en otras facetas al patriarca de la familia más infame (luego de la Targaryen) en el mundo de Canción de Hielo y Fuego; en otras palabras, lo que hace esta alteración de la trama, es humanizar al personaje, demostrándonos que no todo es blanco y negro dentro de la saga misma y que bien alguien “malvado” puede amar y poseer sentimientos nobles (lo que le da mayor realismo en su ficción, aún cuando sea una serie de fantasía, ya que los personajes no resultan ni acartonados, ni caen en el maniqueísmo, si no que poseen más de una arista en su psicología ).
     Algo que el seguidor de las novelas agradece, es cómo en la serie pudieron retratar con tanta fidelidad algunos de los momentos claves y más emocionantes del segundo libro del ciclo.  En este sentido las escenas en el programa donde se ilustran situaciones memorables del libro tales como la humillación de Sansa por parte de Joffrey frente a su corte y la defensa de su virtud que hace Tyrion, la espantosa muerte de Renly Baratheon y todo lo relacionado a la influencia de Melisandre con su hermano mayor, Stannis, cada una de las intervenciones de ese formidable personaje como lo es Brienne de Tarth, como cuando le jura lealtad al propio Renly y luego a Catelyn Stark, corresponde a una labor que se agradece por parte de los seguidores de las novelas.  En otras palabras, todas estas recreaciones, y muchas más, del texto resultan ser bastante intensas y hechas con profesionalismo, debiéndose ello a la calidad de los directores, guionistas y en especial de los actores que aquí sacan lo mejor de sí.
    Ligado al tema anterior, resulta ser loable cómo en esta adaptación logran desarrollar las particulares relaciones entre Tyrion y Lord Varys, dándole incluso acá una complicidad mucho más fraternal que en el libro; en cuanto al lazo entre Catelyn y Brienne, éste se muestra con gran honorabilidad, de seguro gracias a la enorme calidad de sus actrices.  También debe considerarse acá el pacto entre Arya y el misterioso Jaqen H´gar, siendo cada uno de los encuentros entre estos dos bastante entretenidos, si bien faltó darle el desarrollo completo a la treta que organiza Arya para deshacerse de los Lannister en Harrenhal.
    Otro aspecto gratificante del programa, son los agregados propios de éste a la trama que muestra sucesos que en el texto no se encuentran presentes.  Dentro de este aspecto, se encuentra el hecho de que acá se vuelve a retomar la homosexualidad de Renly Baratheon, la cual apenas se aborda en las novelas; pues bien, al respecto existen en esta temporada unas cuantas escenas bastante gráficas (si bien no explícitas desde el punto de vista erótico) que muestran dicho aspecto de éste, con sus respectivas consecuencias entre quienes lo rodean.  Dentro de estos aportes, se encuentra además que a diferencia de la novela en qué está basada la serie, se dedican escenas al viaje que hace Brienne escoltando al Matareyes, lo que de seguro está sacado de la tercera obra de la saga.  Algo que también forma parte sólo de la serie respecto al libro en que está basada, es el romance que tiene nada menos que Robb Stark con Talissa, una noble como él, que en la serie le produce admiración por su gran corazón e inteligencia; hay que recordar que en las novelas muchos personajes son a ojos del mundo occidental apenas niños, así es como el propio Robb es poco más que un quinceañero en Choque de Reyes, no obstante en el programa va por los 20 años y ello hace que se comporte acá como un completo adulto (teniendo hasta una escena de sexo a lo largo de esta temporada).
    El tratamiento de Daenerys y todo lo relacionado con ella en la serie, es un caso aparte.  Si bien su cruzada en esta temporada se encuentra bastante simplificada (hay que recordar que en el libro mismo apenas tiene capítulos en comparación con los otros personajes),  la manera en cómo es abordada ésta, resulta satisfactoria.  La ciudad comercial de Qarth es uno de los puntos fuertes de los productores, consiguiendo los responsables en su diseño, crear algo que se vea imponente y misterioso, tal y como sucede con su antecedente literario; los mismos especiales aliados que consigue en el lugar, se encuentran excelentemente representados, poseyendo sin duda su aire de intriga y ambigüedad moral (pese a que la forma de cómo decidieron interpretar a Xaro Xhoan Daxos llega a ser bastante diferente a la de la novela, por verse aquí mucho más imponente-y masculino-que el de su afectada versión escrita).  Además no se puede olvidar lo interesante que resultó ser que en el programa hicieran que a Daenerys le robaran a sus tres dragones, resolviendo de este modo que acá debido a tal razón llegara a la Casa de los Eternos; habría sido notable que no eliminaran de la trama las distintas alucinaciones que sufre la heredera de los Targaryen durante su paso por este lugar de magia intensa (sólo mostraron en el programa cuando se encuentra con su difunto esposo).  Otro hecho que cambiaron definitivamente con Daenerys, fue la forma de cómo logra salir de Qarth, aquí sin la ayuda de los extranjeros que en el libro aparecen a última hora.
    Mención especial en esta segunda temporada, es que el noveno capítulo haya sido escrito nada menos que por el propio George R. R. Martin, quien ya de antes poseía experiencia escribiendo guiones televisivos para La Dimensión Desconocida y La Bella y la Bestia.  Lo que hizo en esta ocasión el autor de las novelas, fue centrar toda la acción del episodio en el asedio y la defensa de Desembarco del Rey, capítulo en el cual hubo todo un despliegue de escenas de batalla, gran emoción y actos heroicos; fue así como en este capítulo ocurren algunos de los momentos más célebres de Canción de Hielo y Fuego, muy bien logrados acá: la cobardía de Joffrey y el valor de Tyrion, la reclusión de la reina Cersei y las demás doncellas tras el ataque de las tropas de Stannis, el temor de el Perro y su inesperada despedida-oferta a Sansa…
    Si bien para algunos esta fue una temporada bastante lenta, considerando que para muchos sólo en los dos últimos capítulos “tiraron toda la carne a la parrilla”, desde mi punto de vista esto no es así.  Me parece que este segundo año del show resultó bastante completo y la manera de cómo le dieron término, con la reaparición de “Los Otros” y el triunfo de Daenerys por sobre sus enemigos, auguran una mucha mejor tercera temporada, gracias al modo de cómo irán uniendo cada uno de los hechos acaecidos con anterioridad.


Daenerys y uno de sus "dragoncitos".

domingo, 10 de febrero de 2013

El largo periplo de la vida.



         Cuando en 1985 Orson Scott Card publicó su famosa novela El Juego de Ender, y con la cual comenzaría una de las sagas más emblemáticas de la ciencia ficción, terminó su libro con la promesa de nuevas aventuras por parte de su protagonista, quien tras derrotar a toda una raza alienígena, iniciaría un nuevo viaje en la búsqueda de la redención y un nuevo hogar para la última “reina colmena”.  Sólo pasó un año para que los lectores supieran lo que ocurrió a continuación con el niño prodigio que salvó a la humanidad de su posible extinción en la guerra espacial contra los insectores, así como con la misma reina colmena; esto gracias a La Voz de los Muertos, considerada por muchos como una obra lejos mejor que su predecesora, la que le otorgó a su autor los codiciados premios Hugo, Nébula y Locus.  No obstante entre el primer libro de la saga y el segundo, Ender ha pasado el proceso de ser un niño a un hombre de 35, habiendo además pasado tres mil años entre la última vez que se vio deambular al joven héroe y su llegada al planeta de Lusitania en esta segunda novela.  Los siguientes libros que vinieron, Ender el Xenocida e Hijos de la Mente continúan con la vida de Ender convertido en un hombre hecho y derecho.  No obstante considerando los efectos del “viaje relativista” que permitió a Ender mantenerse joven durante sus viajes y la cantidad de tiempo transcurrido entre el libro original y su secuela, Card dejó un enorme vacío respecto a las aventuras del personaje.  Fue así como de vez en cuando el escritor mormón publicó uno que otro cuento acerca de estos “años perdidos” de Ender, como por ejemplo Consejera de Inversiones, que narra el primer encuentro de Ender con Jane, la I.A. que tanta relevancia poseería en los libros 3 y 4 de la saga.  No obstante recién en 2008 dio a luz a la que sería la primera novela sobre este paréntesis en la vida de su personaje más famoso.  El libro en cuestión se llama Ender en el Exilio y transcurre desde los 13 hasta aproximadamente los 16 del joven veterano de guerra y cuenta en pocas palabras lo correspondiente a los primeros años en los cuales Ender se ha visto obligado a no regresar a la Tierra tras terminada la guerra, por lo que le tocará vivir un gran número de fabulosas experiencias durante su exilio espacial.
    La novela en cuestión se encuentra configurada de la siguiente forma:

  • Narración de hechos acaecidos en el planeta Tierra, referentes a la vida de los hermanos mayores de Ender, Valentine y Peter, así como de los padres de estos tres y de otros personajes importantes en la saga.
  • La vida de Ender en la Escuela de Mando, ubicada en una estación orbital, mientras se espera qué se hará con el adolescente almirante.
  • Tras decidido el destino de Ender, su viaje en la nave del almirante Morgan, en dirección hacia el planeta Shakespeare.  Aquí Ender es acompañado por su hermana Valentine.
  • Detención en la vida de Dorabella y Alessandra Toscano, madre e hija respectivamente, quienes parten desde Italia a la misma colonia de Shakespeare, siendo compañeros de viaje de Ender y su hermana.
  • Los eventos ocurridos en el planeta de Shakespeare, ya sea antes de la llegada de Ender a éste, como una vez que arriba al lugar.
  • Acontecimientos transcurridos en el planeta de la colonia de Ganges, fundada mayoritariamente por indios.  Estos hacen referencia tanto a lo que pasa con el hijo perdido de Bean (protagonista de la saga de “Las sombras”), como con su gobernadora.

     Como en la literatura clásica, el libro presenta algunos elementos propios de las obras epistolares, aunque como en este caso se trata de una obra ambientada en un futuro lleno de sofisticada tecnología, en vez de cartas de papel, se trata de correos electrónicos.  Estos últimos permiten que el lector conozca mejor los pensamientos y motivaciones de los personajes, en especial con respecto a aquellos que se encuentran a años luz de los protagonistas principales; por otro lado, le otorga a la narración una dimensión mucho más intimista (en este sentido, resulta inolvidable el emotivo e-mail que por fin, luego de años, le envía Ender a sus padres).
     Al ser una precuela de La Voz de los Muertos, el libro entrega una serie de hechos que acá por fin se revelan tras tantos años apenas descritos.  Dentro de estos están los pormenores pasados por Valentine para llegar a reencontrarse con su hermano menor; la génesis de los libros La Voz de los Muertos, el cual luego originaría el particular culto pseudoreligioso que tanta relevancia tendrá en la original secuela a El Juego de Ender y  de los otros escritos en anonimato por el niño; el hallazgo de Ender de la última de las reinas colmenas y el inicio de su relación con ésta, en la búsqueda de un nuevo hogar para los insectores.
Portada de la adaptación en cómic de
Marvel para esta recomendable novela.
     Considerando todo lo que sucede en la novela, no es difícil darse cuenta de que el libro aborda entre otros, el tema de la responsabilidad frente a los actos de uno y como consecuencia, la posibilidad de redención luego del proceso de enmendación de los antiguos errores.  Lo anterior corresponde al motivo mismo de las acciones de Ender, quien se siente culpable por haber sido el causante de la extinción de la única raza alienígena inteligente con la que los humanos entraron en contacto hasta el momento, como también por haber llevado a tantos soldados a la muerte tras el asalto final al planeta de sus enemigos.  No obstante este proceso de salvación personal no sólo se da en el caso del protagonista, si no que también con muchos otros personajes marcados por un pasado lleno de mentiras, violencia e irresponsabilidades: Esto ocurre tanto en  personajes como el ya mencionado hijo de Bean, como con Virlomi, una ex miembro de la Escuela de Batalla, quien hasta antes de ser exiliada a ser gobernadora de la colonia Ganges, se vio envueltas en infames actos; en el caso de Alessandra Toscano, quien bien resulta ser una niña inocente manipulada por su inestable madre, también se da esta opción de redención, puesto que el mismo viaje que hace (y la afortunada participación de Ender en su vida), le permite comenzar una nueva vida alejada de sus anteriores infortunios; pero igualmente en el caso de Peter, quien otrora fuera un despiadado hermano mayor para Ender, pero que con los años en su afán de conseguir el poder, lograría ensalzarse a sí mismo como alguien de respeto.
     El libro a su vez desarrolla el afable carácter de Ender Wiggin, quien una vez más (todavía demasiado joven, pero siempre tan brillante) es retratado con un individuo excepcional, alguien de cualidades mesiánicas.  Ender siempre se muestra tranquilo, dispuesto al diálogo y preparado ante cualquier eventualidad, logrando sobrepasar con éxito cualquiera  de ellas.  No obstante pese a sus numerosas virtudes, es un ser sensible, para quien la felicidad consiste en contribuir a la dicha de quienes lo rodean, así como lograr borrar su pasado como “xenocida”.  Todo esto, hace que Ender marque la vida de quienes lo rodean, quienes en todo caso como gusta crear a Orson Scott Card, muchas veces como él son personajes entrañables y llenos de talentos que los hacen ser admirables en su proceder.  Considerando estos precedentes, es notable cómo actos heroicos que implican grandes sacrificios, se dan constantemente en el libro, como en el resto de las sagas de Ender y Bean (en este sentido, no se puede dejar de mencionar el esperado encuentro entre Ender y el hijo perdido de Bean, quien sin conocerlo se declara su enemigo jurado).
   Dentro de las sorprendentes acciones de Ender, no se pueden dejar de lado dos que si bien transcurren en momentos y lugares diferentes (y muy distantes entre así), aparte de estar relacionados con distintas personas, poseen un singular paralelismo.  Estas corresponden a la intervención que hace el propio Ender en la vida de Alessandra y luego en la del perdido hijo de su amigo Bean.  A ambos Ender los “salva” de una existencia en la cual viven bajo la influencia de sus respectivas madres, las dos amantes de sus hijos, aunque mujeres con un grado de locura que bien pueden provocar su perdición y/o infelicidad.  Es así como al cruzarse el muchacho con estos dos, al conocer el rumbo al que irían sus devenires, tan sólo con la capacidad de su elocuencia (y la razón), logra hacer lo que la fuerza es incapaz de conseguir.  Esta misma capacidad de Ender para el diálogo (que en todo caso no siempre le fue útil, ya que en el pasado dos veces tuvo que hacer uso de la violencia física para defenderse, lo que se tradujo en la muerte de sus contrincantes), sería usada una y otra vez para lograr el éxito a lo largo de los distintos libros.  Es con estos dos actos realizados por Ender, que se logra atisbar el carácter no sólo benigno suyo, si no que también sus dotes de líder positivo, quien vela por los intereses de los demás, de sus subordinados o para ser más completo, de quienes están a su alrededor; por ende, su felicidad sólo está ligada a la del resto de la gente.  A su vez estas dotes de líder positivo suyas, son capaces de inspirar lo mejor en quienes lo conocen. Por otro lado, la presencia de estas enfermizas madres, contrasta con el lugar que cumplen los propios padres de Ender y sus hermanos, siendo que si bien el protagonista apenas logró compartir con estos, sí obtuvo de ellos un amor providencial que marcará toda su persona.
   Otro tema de relevancia en la novela, es la idea que se tiene respecto al poder mismo, o sea, la capacidad para influir en los demás y obtener de estos un bien en sí mismo.  Es así como a lo largo de esta novela se presentan tres manifestaciones de la capacidad del ser humano para desplegar dicha habilidad: dos de ellas con un hondo sentido negativo y la otra, obviamente benigna y por supuesto, reflejada en la figura de Ender (si bien en personajes cercanos a él como Peter-el Hegemón-, Mazer, Graff y muchos otros líderes también se encuentra esta característica). 

  • La primera de ella corresponde a la del almirante Morgan, quien controla la nave que lleva a Ender y al resto hacia el planeta Shakespeare; pues bien, éste ostenta y desea el poder como una forma de conseguir sobresalir entre los demás, consiguiendo para sí todos los beneficios posibles y la obediencia absoluta de quienes están bajo su mando. En otras palabras, es un hombre autoritario que sólo quiere el lucro personal.  De este modo, su punto de vista entra en conflicto con el héroe de la saga, queriendo dominarlo ya sea por la fuerza o por el engaño.
  • La segunda se observa en la figura de una mujer (tanto o mucho más inteligente que Morgan), la india Virlomi, quien otrora fuera una de las heroínas salidas de la misma Escuela de Batalla de Ender, para luego convertirse en la máxima autoridad de su país, India.  Virlomi deseando el bien de su nación, inició un proceso que les permitió desligarse de la dominación China y luego organizó una invasión a este mismo país; ello la llevó a ser detenida y ser después condenada al exilio.  Para su pueblo, Virlomi era una diosa, amada y respetada, pues en todo caso, pese a sus anteriores acciones, lo que siempre quiso fue lo mejor para su pueblo (otra cosa es que se hayan equivocado en unas cuantas de sus decisiones).  Pues bien, en este sentido, Virlomi presenta a la figura de una gobernador que pretende servir a los suyos, no obstante en su afán no logra dimensionar que muchas de sus acciones conllevan alternativas erradas; por esto una vez enviada fuera del planeta (y conseguido la humildad necesaria), por fin logra obtener una conciencia más clara de cómo trabajar para el bien de quienes están bajo su mando.
  • El tercer y último caso, bajo la persona de Ender Wiggin, corresponde a la de un líder nato, quien pese a sus enormes habilidades para el mando, no quiere en realidad el poder y por ello trabaja casi en el anonimato, sin desear mayores reconocimientos, ni bienes para sí.  Lo que le importa hacer es el beneficio absoluto para el resto, aún cuando ello signifique el sacrificio personal.  Es por esta razón que Ender se transforma en un obstáculo para las intenciones de Morgan, ya que el primero es por completo su opuesto.  En este sentido es que el “xenocida” representa la figura de un pequeño (o completamente humano, sin señales de divinidad) Cristo, o un santo, en cuanto éste se encuentra cargado de suma humildad, pese a toda su genialidad y a toda la influencia positiva que ha logrado provocar a lo largo de su breve existencia (y aquí no se puede olvidar en sentido religioso que Card le otorga a su literatura).

   Por último, cabe destacar la preeminencia que posee la figura de un artista clásico como Shakespeare en la literatura, quien ha sido uno de los literatos que más han inspirado obras posteriores no sólo en este mismo ámbito creativo (aparte de literatura propiamente tal, películas, cómics, pinturas, música y otros se han nutrido de sus historias y personajes); de este modo la misma ciencia ficción no escapa a su legado, con los respectivos homenajes en este tipo de obras.  Es así como se puede nombrar el de una de las tantas novelas de Clifford Simak (autor de maravillas de la ficción científica como Estación de Tránsito), El Planeta de Shakespeare y donde sale el propio autor de Romeo y Julieta como personaje, además de una variante de su célebre personaje Calibán, uno de los protagonistas de su drama La Tempestad (siendo esta misma novela una especie de reinterpretación de esta obra mencionada).  Por otro lado en su más que recomendable novela que reinterpreta en tono de ciencia ficción la Iliada y la Guerra de Troya, Illion, el galardonado Dan Simmons retoma al monstruoso Calibán para verlo desde otras aristas.  Y pues bien, en Ender en el Exilio tras lo mencionado bastante arriba, queda claro el tributo que hace Card al genio inglés, llamando además a cada uno de los asentamientos de “su” planeta Shakespeare con nombres de varios personajes shakesperianos.
   Luego de la emotiva conclusión de la novela, que termina dejándonos claro que habrán más de ellas, puesto que aún Ender es lo suficientemente joven con respecto a lo ya conocido a partir de La Voz de los Muertos, Card nos regala unas más que interesantes notas sobre la génesis de este libro y su deseo de completar los vacíos respecto a la “biografía” de su personaje más querido.  Por lo tanto, el lector acaba esta nueva entrega de la saga contento tras saber que sobre Ender queda más por contar y regocijado de que alguien como Orson Scott Card a través de sus notas nos abra las puertas acerca de cómo es su propio proceso creativo; demostrándonos con ello una faceta inolvidable sobre la intimidad misma del artista que bien hemos llegado a querer.



viernes, 1 de febrero de 2013

Los zombies se toman la pantalla chica (y de paso los cómics).



     En el año 2003 irrumpió dentro de las colecciones de cómics habituales, una serie que tuvo desde un principio la intención de ser una obra seria y dramática, conjugada con el popular tema de los zombies.  En este caso estamos hablando de The Walking Dead escrita por Robert Kirkman y dibujada por Tony Moore (ambos sus dos creadores, si bien después hubo pleitos legales por derechos de autor, luego de que Moore dejó tan sólo en el número 6 la historieta, para dar paso en el dibujo a Charlie Adlard).  El cómic es una historia para adultos editado por el sello independiente Image (el mismo de Spawn) que no vacila en poseer una violencia gráfica al lado del drama humano de sus protagonistas, tras verse enfrentados al hecho de sobrevivir al llamado “Apocalipsis Zombie”. 
     Tal como tuvo la intención de hacer el guionista, declarado fan de George Romero y su clásico La Noche de los Muertos Vivientes, como del resto los filmes de su saga y otras cintas del género, la premisa de su obra era de la mostrar qué pasaba en realidad con un grupo de personas luego de esta hecatombe, mostrando de forma regular todo lo que les sucede, incluyendo sus mayores proezas (algunas realmente terribles) para lograr subsistir al nuevo sistema de las cosas.  Es así como a lo largo de sus ya poco más de 100 números, nos va mostrando a sus personajes habituales a lo largo de su épico periplo por conseguir un lugar donde poder estar por fin tranquilos; en ocasiones los hechos a los que se ven enfrentados, provoca la violenta muerte de alguno de ellos, de modo que a la larga nadie se encuentra totalmente a salvo en medio de este ahora inhóspito medio.  Pero también resulta interesante cómo no sólo los zombies son los únicos peligros de los que deben defenderse los personajes, puesto que debido al holocausto, la sociedad ha quedado en ruinas y muchas de las viejas tradiciones han tenido que adaptarse, de modo que la gente misma ha perdido parte de su humanidad (mientras que otros luchan por mantener las buenas costumbres y la cordura) y ello los ha llevado a actuar a un nivel mucho más primigenio y violento; en cierta medida, el Apocalipsis Zombie ha hecho que se vuelva a una especie de nuevo Far West (las pistolas y otras armas de fuego para deshacerse de los muertos caminantes y defenderse de cualquier otro peligro son valoradas como nunca) y donde sólo subsiste el más capaz, que no tenga mayores resquemores a la hora de adaptarse al estatus quo imperante.
    Respecto a Kirkman puede resultar interesante saber que dentro de su curriculum se encuentra la también famosa saga de Marvel Zombies, ubicada en un universo paralelo que muestra a los personajes de la “Casa de las Ideas” en estado zombificado.
    La serie está dispuesta a manera de arcos argumentales, correspondientes a 6 números seguidos que abordan un hecho en específico acerca de las vicisitudes de los protagonistas.  En la actualidad ésta lleva casi los veinte volúmenes compilatorios, los que llevan un título que hace referencia a lo que ocurre en cada uno de ellos; estos títulos están formados por tres palabras.  La primera parte se llama Days Gone Bye (Días Pasados en español).
    Siguiendo la estética de la película de culto en blanco y negro de Romero, aunque igualmente para ahorrar tiempo y dinero al no tener que colorear las viñetas, el cómic está hecho de la misma forma, salvo en las portadas que sí van coloreadas.  Como ya se dijo arriba, el cocreador Tony Moore sólo trabajó dibujando hasta el número 6, pero siguió realizando portadas para la serie hasta el número 27.  Si bien el arte de Moore posee cierto aire “caricaturezco” en los rostros de los personajes, aún así su trabajo no deja de ser bello y lejos superior al de su simplista reemplazante, Charlie Adlard, quien pareciera más se preocupara de hacer algo a la rápida, sin velar por los detalles. Además éste último dibuja a los protagonistas con rostros demasiados toscos, dándole un indeseable aspecto masculino a las féminas. Otra cosa que extraña del paso del talento de Moore a la labor mediocre de Adlard, fueron los enjambres de moscas que pululaban entre los zombies del primero, lo que caracterizó también sus ilustraciones (dípteros a los que Adlard muestra a lo más como puntitos, seguro para acelerar aún más sus escuetos diseños).   A mi humilde parecer, la colección ganaría si un dibujante más capaz se encargara de este apartado y para qué hablar con el sueño de que Moore volviera a la serie.
    En julio de 2012, el cómic alcanzó su n° 100, lo que se conmemoró no sólo con una única portada o la típica tapa alternativa, sino que con nada menos que 15 de ellas, algunas realizadas por artistas de talento como Todd McFarlane (guionista y dibujante creador de Spawn y uno de los fundadores de la misma editorial de Image, aparte de ser el responsable de una de las etapas más afamadas de Spiderman, creando al famoso personaje de Venom para este cómic) y Frank Quitely (gestor de premiadas novelas gráficas como All Star Superman, Batman: La conexión escocesa y JLA: Tierra 2, entre otras).
    Al éxito del cómic y posteriormente de la serie de televisión basada en éste, se han escrito novelas ambientadas en el mundo de TWD (abreviatura usada para referirse tanto a las historietas, como al programa televisivo) y videojuegos; las primeras coescritas por el propio Robert Kirkman junto a Jay Bonansinga
Uno de los zombies más "populares" del show:
La niña de la bicicleta.
    Tras la popularidad de las historietas y la fiebre mediática ante el tema zombie (hoy en día todos los años se estrena por lo menos una cinta en las salas de cine), en el año 2010 tuvo su premiere el esperado programa televisivo que adapta TWD, llevando por nombre el mismo título.  Ésta es producida por el propio Kirkman, quien ha oficiado de guionista desde la primera temporada.  El responsable de llevar a la pantalla chica la célebre historieta, fue otro especialista en el género del terror: Frank Darabont, consagrado director y guionista autor de tres de las mejores adaptaciones fílmicas de la obra de Stephen King (The Shawshank Redemption, The Green Mille y The Mist), aparte de sus guiones para otros filmes de culto, tales como el remake de The Blob y la que para muchos es la mejor adaptación de Frankenstein, dirigida por Kenneth Branagh.  Según contó el creador de la versión televisiva, hace años que deseaba hacer para la pantalla chica un show de terror, en especial en torno a los zombies, tema que llevaba pendiente dentro de su filmografía.   Preocupado como siempre de retratar la humanidad de los protagonistas aún en medio de una trama violenta y terrorífica, Darabont supo otorgarle a TWD una dimensión mucho más profunda en cuanto al desarrollo de los personajes, su psicología y las relaciones interpersonales; todo esto el director/guionista lo logró gracias a que se encargó de dirigir él mismo el episodio piloto de más de una hora real de duración, escribiendo su guión y coescribiendo el de los dos siguientes capítulos.  El precedente dejado por Darabont con su trabajo a lo largo de toda la primera temporada, dejó bien clara la dirección dramática para las siguientes temporadas; lamentablemente dejó la producción de la serie y con ello se perdieron, por ejemplo, posibilidades tales como que su amigo Stephen King hiciera el guión junto a su hijo también escritor, Joe Hill, de un capítulo de la segunda temporada (tal y como el autor de Carrie y El Resplandor declaró su intención en público en su momento).
    Ante un proyecto tan osado de adaptar un cómic de estas características, Darabont y Kirkman ofrecieron al canal privado de televisión AMC de producir la serie, consiguiendo además que les permitieran realizar una labor que en cuanto a la truculencia y escenas gore no tuviese problemas de censura; fue sí como la versión audiovisual de TWD hoy en día no sólo es considerada uno de los mejores programas televisivos, si no que tal vez es el más impactante en cuanto la violencia explícita mostrada (bueno, aparte de Spartacus del mismo canal), mostrando a algunos de los zombies más chocantes que se hayan visto antes, como además escenas de ejecuciones y canibalismo que ni el mismo Romero en sus películas había hecho.
    Para aumentar la ambientación terrorífica de la serie y su influencia de la ópera prima de Romero, se van a reestrenar las dos primeras temporadas en blanco y negro (lo que luego se irá haciendo con las que le vengan en sucesión), lo que también concuerda con la estética del cómic.
    Dentro del apartado dedicado a la espectacularidad con la que se muestran a los zombies televisivos, ello se debe a la colaboración de un maestro del maquillaje como Greg Nicotero; éste comenzó laborando con el mismísimo George Romero y luego fundaría KNB, creando algunos de los efectos de maquillaje y criaturas más impresionantes de un montón de películas y seriales, como en el caso de algunas de John Carpenter y la serie Maestros del Horror.  Nicotero además ha dirigido episodios del show, transformándose en uno de los asesores y/o productores a partir de la segunda temporada.
    Volviendo a Darabont y su trabajo en la creación del show televisivo al cual le otorgó su particular impronta, como gusta de hacer en sus obras cinematográficas, llamó a algunos de sus actores habituales para formar parte del casting de la serie.  Así es como una vez más trabajó con los eficientes Laurie Holden, Jeffrey DeMunn y Melissa McBride.   Además veló por contratar a actores bastante parecidos a los personajes del cómic, sorprendiendo en muchos casos la semejanza entre la versión en papel y la en carne y hueso.
Comparación entre los actores de la serie y los personajes del cómic.
    Considerando que en el cómic durante gran parte de sus páginas los personajes se encuentran en movilización, escapando de los zombies y buscando un lugar donde (sobre)vivir en paz, el programa ha sido filmado en exteriores (en especial durante su brevísima primera temporada de sólo 6 episodios), lo que la hace bastante “cara” a la hora de la producción misma del show.  El bello paisaje en el que se ven inmersos los personajes, corresponde al del regreso (obligado) a convivir con la naturaleza; no obstante la belleza natural posee también sus nuevos predadores, la horda de zombies que pululan por ahí a la espera de carne fresca.  En contraste con los bosques y campos verdes y llenos de vida por los que realizan su viaje los protagonistas, se encuentra el de las ciudades abandonada, llenas de muertos, escombros y zombies, que en su fealdad se han convertido en los lugares ideales para aprovisionarse, no sin antes ser además los focos de mayor peligro para los sobrevivientes y todo debido a los cadáveres ambulantes que se han quedado en estos lugares.
    En cuanto a los zombies mismos de la versión televisiva, si bien claramente basados en los originales (de los cómics), se muestran mucho más “inteligentes” que nunca: emiten gruñidos y perciben el olor de los vivos, de la sangre, así como responden a otras estimulaciones tales como el ruido y la visión del fuego, entre otros.  Se supone su movimiento torpe está inspirado en el clásico de Romero, no obstante se mueven mucho más rápido que los zombies de dicho filme, un poco similar a los del remake de El Amanecer de los Muertos.  Se les retrata como si fuesen bestias movidas sólo por sus impulsos, que no sólo humanos comen, si no que además animales vivos.
Una de las mejores portadas conmemorativas
del n° 100.
    La primera temporada de sólo 6 episodios posee un comienzo sobresaliente, cuando el personaje principal, Rick Grimes, ya despertado del coma en el cual estuvo sumido, tiene un aterrador encuentro con un zombie (el cual resulta ser mucho más espantoso de lo acostumbrado).  Este primer año de producción corresponde al primer arco argumental, Días Pasados, donde los personajes deben asumir que su vida antigua ha acabado y que un nuevo sistema de las cosas ha comenzado.  Aquí los creadores del programa decidieron extender la vida de Shane, el policía mejor amigo de Grimes, quien en el caso de la historieta fallece al final de esta primera parte.   La temporada inicial, tanto como la serie completa si bien pretende ser una fiel adaptación de su fuente, también tiene la intención de llevar una historia alternativa a la original, ya sea agregando otros personajes y situaciones, como desarrollando más situaciones que en la versión gráfica no se encuentran tan completas.
    En cuanto a la segunda temporada, esta es mucho más larga, gracias a 13 episodios, con lo que el gusto a poco que dejó la anterior aquí se quita algo (la tercera, emitiéndose hoy en día, será un poco más extensa aún, con 16 capítulos).  Como ya se contó, en la serie el personaje de Shane fue extendido y la personalidad inestable que se sugirió en Días Pasados y algo se mostró en la temporada inicial, se ahondó más llevándolo a un rápido descenso en la locura, lo que le hará entrar en conflicto con más de otro personaje.  Ahora bien, la temporada muestra cómo el grupo liderado por Rick llega a una granja donde esperan por fin poder descansar, ya que el lugar supuestamente está libre de zombies; no obstante para lograr que su estancia sea permanente, deben conseguir el beneplácito del dueño del lugar, el cual en todo caso es un hombre de honor.  Es así que durante esta estadía, el conflicto entre Shane y Rick va de mal en peor, puesto que el primero en medio de su decadencia espiritual y moral comienza a ver a quien fuera su mejor amigo, como un lastre para conseguir sus objetivos y para que el mismo grupo logre subsistir; todo esto porque Shane ha llegado en su ceguera a optar por un maquiavelismo, puesto que le parece que los métodos humanistas de antaño están obsoletos.  En cambio Rick como el líder que de algún modo le quitó la supremacía a Shane cuando se les unió, aún se aferra a la idea de que la diplomacia y la decencia nunca deben dejarse de lado (y ello puede que le cueste más de una cuita); además si bien Shane siente por el hijo de Rick algo muy parecido a la paternidad, el hecho de que Rick sea padre de familia de verdad, hace que se sienta con mayor responsabilidad por ser el mejor modelo para su hijo que se está criando en medio de este nuevo mundo.  Esta segunda temporada se encuentra basada en el segundo arco argumental del cómic que lleva por nombre Dejando Todo Atrás.[1]
   De la tercera temporada nada puedo decir, ya que aún no la veo y para ello me falta mucho (que salga completa en dvd o blu-ray y la pueda comprar barata y en una buena edición).
   Sólo algo cabe destacar a la serie misma antes de pasar al apartado dedicado a los personajes.  Llama la atención esa idea tan gringa (o vendrá de otra parte) donde por lo general en las series de ciencia ficción y de terror, el héroe es una persona ligada a una autoridad militar y/o policiaca; siendo además quien se transforma en el referente moral del resto de los personajes.  Estos protagonistas siempre poseen un aire paternal (o maternal según sea el caso) y si bien no son “perfectos”, sí poseen la suficiente capacidad como para salir adelante con dignidad; además están al servicio de quienes lideran.  En este caso, personajes como Rick Grimes corresponden a una idealización de lo que se supone deben ser quienes llevan las riendas de la sociedad democrática occidental (y que para los gringos están muy ligados a la “ley y el orden”).

Personajes.

  • Rick Grimes: Personaje principal de la serie, con el cual parte tanto el programa, como el cómic.  Es el sheriff de su pueblo, quien tras un tiroteo queda en coma y despierta para darse cuenta que el mundo ha cambiado.  Pese a la sorpresa de lo que ve a su alrededor, logra recomponerse y se dispone a hallar a su familia (esposa e hijo).  Posee grandes dotes de liderazgo, siendo además un hombre valiente y amable.
  • Shane Walsh: El policía que era como un hermano para Grimes, en un principio era un amigo leal y protector; no obstante lo mejor de su personalidad poco a poco fue difuminándose ha medida que la locura se va apoderando de él.  Es un hombre de aspecto imponente y con una gran capacidad para la violencia latente en él.
  • Lori Grimes: La esposa de Rick, quien antes del holocausto zombie tuvo problemas matrimoniales con éste, a tal punto que pensó pedirle el divorcio.  Es una mujer práctica y a veces fría.  Cuando pensaba que su marido había muerto, mantuvo una relación amorosa con Shane, lo que luego le trajo más de un problema al reencontrarse con su esposo.
  • Andrea: Inteligente mujer abogada que había hecho un viaje junto a su hermana menor para poder compenetrarse más mutuamente, pero el cual fue frustrado debido al Apocalipsis Zombie; no obstante igual aprovecha las circunstancias para compartir más con ella, ya que se siente responsable de su único familiar vivo.  Las duras pruebas que le toca pasar la llevan a pensar en el suicidio, más las lecciones de vida que le tocarán, les hacen aferrarse al instinto de supervivencia, transformándose en una increíble guerrera que no vacila en aniquilar muertos vivientes.
  • Dale Horvath: Es un anciano de carácter paternal, quien toma a Andrea y a su hermana, como a sus protegidas.  Viudo, posee una cómoda casa rodante que se transforma en un gran recurso para todo el grupo.  Le aporta a los demás también su cordura y fuerte sentido del deber.  En el cómic su permanencia es mayor que en la serie, puesto que poco antes de finalizar la segunda temporada tiene un triste fin.
  • Daryl Dixon: En una primera instancia, se le ve como a un tipo desagradable, intolerante, violento y racista…No obstante desde el comienzo de la segunda temporada se le observa mucho más tranquilo, quizás porque sus experiencias con el grupo de Ralph le han demostrado que los necesita y que por muy autosuficiente que sea (es un gran cazador y luchador), requiere del afecto de los demás; sin darse cuenta se ha transformado en un miembro importante del equipo, gracias a su ágil uso de la ballesta y habilidades rastreadoras.  En él se observa a un hombro tosco a quien la vida lo trató duro desde muy pequeño, pero que bajo su coraza esconde a alguien sensible que desea formar parte de la sociedad.
  • Glenn: Descendiente de coreanos, trabajó repartiendo pizzas hasta antes de los sucesos mostrados en el programa.  Es un joven ingenuo y dulce, que pese a todo posee una gran valentía, constituyéndose en una de las personas más importantes en su grupo, gracias a su destreza para eludir a los zombies y conseguir cualquier objeto de necesidad.  En la segunda temporada inicia un romance con Maggie, la hija de Hershel, el granjero que acoge a todo su grupo.
  • Carol: Esposa de un hombre que acostumbra maltratarla, posee con éste una hija.  Los tres forman parte de la gente de Rick, si bien su esposo no logra congeniar con el resto.  Las duras vivencias que le toca pasar, la unen emocionalmente a Daryl, si bien no en el plano amoroso.  Es la más débil de todos los suyos.
  • T-Dog: Hombre de color que en un principio tenía problemas con Daryl, debido a la aparente xenofobia de éste.  Hasta las dos primeras temporadas no es un personaje claramente desarrollado.
  • Carl Grimes: Es el hijo de Rick y Lori, un niño que debido a las circunstancias debe madurar antes de tiempo, por esta razón aprende a usar la pistola a temprana edad, para defenderse ante los zombies.  Adora a Shane, quien veló por él y su madre una vez que se desató el Holocausto Zombie y aún cuando su padre los encontró, seguía admirando al amigo de Rick.




[1] Para los lectores chilenos y santiaguinos especialmente: En la tienda ubicada en pleno Centro de Huérfanos 703, llamada PETERSEN están las dos primeras temporadas en dvd y blu-ray. Las en dvd corresponden a una edición argentina-chilena muy linda, formato libro y están a “precio de huevo”; la primera a sólo 10 lucas y la segunda a 13 (sumamente baratas considerando los precios en otras tiendas).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...