Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Rodríguez. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

Una historia de terror muy particular: Locke & Key (II).


IV. La tercera es la vencida.

     Apenas Locke & Key consiguió acaparar la atención de la gente y se dieron cuenta de que tenían una mina de oro con ella, salió la idea de llevarla a la pantalla chica e incluso al cine por medio de una trilogía. En el primer caso se hicieron nada menos que 2 pilotos, uno de ellos incluso cubierto para las publicaciones de la historieta, cuando aún no estaba por terminar la saga; es más, se estrenó ese mismo año o el otro en una Comic Con en USA. 
     Cabe mencionar que fue nada menos que Fox, la primera empresa que quiso hacerse con Locke & Key, que tenía a talentos como Alex Kurtzman y Roberto Orci para trabajar en los guiones y hacer de productores (les estoy hablando de nombres MUY importantes en la industria gringa de la TV y el cine, ya que son quienes estuvieron detrás de la llegada al cine de los Transformers, del reinicio de Star Trek cinematográfico, el filme sobre El Juego de Ender, entre otros títulos y son cocreadores de Fringe y Star Trek: Discovery). Además, una de sus protagonistas fue encarnada por la preciosa Miranda Otto (El Señor de los Anillos). Todo esto sucedió entre 2010 y 2011, cuando aún no acaba la novela gráfica y es que, salvo la primera parte (Bienvenidos a Lovecraft), el resto lo iban escribiendo a la marcha...Así que hace tiempo ya desde este primer intento.
     El siguiente capítulo de este sueño/deseo, que tanto costó concretar (aunque, creo, nunca con tantos baches como lo que ha pasado con La Torre Oscura y sus intentos para llegar a la pantalla chica...que lo que pasó con el cine es otra cosa y mejor olvidarlo ¿No?), estuvo a cargo de Hulu y está fechado de 2017, aunque esta vez con mayor participación de los chicos de IDW y de Hill, como por igual Rodríguez en su realización. Al final, como la editorial y los cocreadores de la novela gráfica, se empecinaron en llevar a cabo la adaptación, se hicieron dueños de los sets bastante elaborados para Casa Llave y otros, de modo que estos mismos se usaron en la versión de Netflix.

V. Lo que podemos ver hasta el momento.

     Estrenada a principios de febrero del presente año, la primera temporada posee 10 episodios y como fue un éxito ya se confirmó una segunda temporada. El programa no es malo y "va de menos a más"; que igual quien haya disfrutado la novela gráfica, siente que la historia se simplificó un resto o que hasta el momento la adaptación, pese a su alto nivel de producción, todavía no llega a la espectacularidad de su versión original.
     El show nos muestra a los últimos miembros de la familia Locke, una madre recientemente viuda junto a sus tres hijos (un chico y una chica adolescentes, más el niño pequeño), quienes llegan a la mansión que les han legado. Hasta antes de eso, nunca antes habían estado ahí, que también el único tío paterno de los muchachos ha evitado el lugar por años y eso que se crió en dicho lugar. Es así que los menores de edad entran en contacto con las citadas llaves, llegando a conocer el pasado de su padre y de otros que estuvieron ligados a este y a todo lo relativo a Casa Llave; sin embargo lo peor de todo esto, es que una fuerza maligna desea apoderarse de lo que guarda el lugar y por esa razón deberán enfrentarse con todo su ingenio y la ayuda de las llaves, más los aliados que irán haciendo en su nueva ciudad, si no quieren perder más que su legado patrimonial.
     La serie en lo que va de ella, ha abarcado a su manera buena parte de los cómics de los que se nutre y al punto de que algunos de sus capítulos, vienen a condensar algunos de los tomos compilatorios, de una manera más o menos libre o resumida y llegando a tener sus nombres como título (como sucede con Juegos Mentales, tomo 2, y Corona de Sombras, tomo 3); de modo que bien podría decirse, que este programa ha optado por seguir su propio camino en buena parte de su desarrollo (lo que queda muy claro, con su muy divertido final de temporada).
      La casa en la que transcurre gran parte de la trama, es en la práctica igualita a la de las viñetas, incluyendo al pozo que está posee y que es tan relevante para ella. De los actores que escogieron para interpretar a los personajes, no deja de sorprender el parecido del niño que hace de Bove; pero otros no se parecen en nada o muy poco a los preciosos dibujos de Gabriel Rodríguez, si bien sus actuaciones están más que aceptables (personalmente, prefiero las imágenes más fornidas y masculinas de Tyler y su padre, en vez de la imagen tan "carilinda" y de CrepusCULO que les dieron en pantalla; así como afearon demasiado para mi gusto, al guapo detective moreno ; solo al tío Duncan lo dejaron lejos mejor de lo que se ve en la historieta y aun así "traicionaron" en parte su espíritu).
     Los efectos especiales igual están hechos con bastante esmero, aunque hubiese preferido que para la "Llave Cabeza" , usaran el ingenioso recurso del cómic, si bien la alternativa de la serie no es mala (y, no obstante, carente del impacto visual original); y lo mismo sucede con el Miedo de Kinsey, que acá está hecho con poco atractivo y no se ve aterrador o tan onírico/pesadillesco como en las viñetas...Pero al menos la puerta de la caverna, se ve estupenda y lo mismo pasa con las "sombras".
     El cómic tiene un montón de personajes muy atractivos, cada uno con sus propias personalidades características. Es así que sus autores, de seguro quisieron trabajar el tema de la diversidad, lo que les salió bastante bien y de ese modo entre estos tenemos a un retrasado mental (sin dudas uno de sus más entrañables secundarios y un héroe nato), un gay y travesti de clóset, un punk lleno de tatuajes y piercings (otro de mis favoritos), una relación amorosa interracial (bueno, a estas alturas ya no algo transgresor, si bien igual lo agrego a este listado) y de seguro hay otros detalles que se me olvidan al respecto; pues en la adaptación no sale el punckie hasta el momento y del gay solo se ha dicho que tiene pareja, no obstante crearon un nuevo personaje muy interesante en esta línea: un joven con ambas piernas ortopédicas, autosuficiente y orgulloso, el cual ya ha tenido interesantes momentos (es de esperar tenga mayor relevancia a futuro).
     La historieta transcurre en la ficticia ciudad de Lovecraft, en honor al llamado "Soñador de Providence", Howard Phillip Lovecraft. No obstante, en la adaptación de Netflix le cambiaron el nombre a este lugar por Matheson, por supuesto que en atención a Richard Matheson, otro famoso escritor de terror de antaño, a quien Joe Hill de seguro aprendió a querer gracias a la influencia de su propio padre (que recordemos ambos escribieron un cuento homenaje a este, hace años ya). Asimismo, hay un tributo al genio de los maquillajes de horror, Tom Savini, actor y director al que conoce el escritor, por lo menos desde que juntos trabajaron en Creepshow (1982) y Joe era un niño; es así que en una escena aparece el propio Savini haciendo un cameo, entre otro homenaje que le hacen y mejor lo descubran por su propia cuenta.
      ...Y si de cameos vamos a hablar, a ver quiénes son los enfermeros que aparecen al final de la temporada.


VI. Personajes.

1. Nina Locke: La única miembro de la familia en no tener lazos consanguíneos con los Locke, puesto que es su esposo quien provenía de esta familia. Es una hermosa mujer madura dedicada al arte, sensible y por ello mismo frágil hasta cierto punto. Tras la lamentable tragedia que le toca pasar a ella y a sus retoños, decide ir por primera vez a la mansión de la que son herederos, sin tener a nadie allí, salvo su cariñoso cuñado que los visita solo para amortiguar el dolor.

2. Tyler Locke: El hijo mayor de la última rama de los Locke, es un buen chico que hace lo posible por mantenerse fuerte para su familia, ahora que lo necesitan más que nunca. En su nuevo colegio debe escoger entre ser popular, como el deportista que era por excelencia antiguamente, o comenzar una nueva vida siendo alguien más centrado. Pero es el descubrimiento acerca del verdadero legado de su familia, lo que lo hará madurar más y acercarse de manera más estrecha a los suyos.

3. Kinsey Locke: Podría decirse que esta chica, tiene el llamado "síndrome de la hermana del medio", al menos hasta cierto punto; aunque también tiene la suerte, de que se lleva estupendo con sus dos hermanos, cada uno tan distinto y para quienes significa algo diferente. En su nuevo hogar, logra mitigar su dolor con los amigos que comienza a hacer; de igual manera descubre cosas de sí misma, que la llevan a tomar una decisión muy drástica.

4. Bode Locke: El mejor de los 3 hermanos, al menos tal como han sido representados hasta el momento en esta adaptación, es un niño precoz que sabe bien lo que quiere y el primero en contactar con las llaves mágicas. La mezcla entre su corta edad y su inteligencia, lo hacen alguien ideal para enfrentar esta serie de eventualidades, que comienzan a cruzárseles a todos ellos.

5. Scott Cavendish: Un joven de origen británico que adora el cine de terror y que empieza a interesarse románticamente en Kinsey. Su intervención en los eventos que se están desarrollando y más porque siempre creyó en la existencia de la magia, lo convierten en un aliado perfecto para enfrentar las fuerzas del mal.

6. Dodge: Una misteriosa y malvada mujer, de naturaleza sobrenatural, conectada con la Casa Llave y el pasado del padre de los muchachos Locke, que comienza a acecharlos para hacerse con todas las llaves mágicas.

7. Duncan Locke: El guapo tío de los muchachos, es el único familiar de parte de los Locke y quien junto a su hermano vivió de niño en la Casa Llave, a la que ha hecho lo posible por olvidar. No obstante, vuelve a ella cuando sus familiares se van a vivir allá. Hasta el momento solo por unos cuantos diálogos, sabemos que es gay, puesto que tiene pareja varón.

8. Elie Whedon: Toda su vida ha vivido en Matheson, de modo que cuando llegan los protagonistas a habitar la casa, los contacta para darles la bienvenida. Además es profesora de algunos de los chicos en su nueva escuela y es la madre del especial amigo de Bode, como también forja una amistad con Niña. Por otro lado, sabe mucho más del pasado de esa casa y de sus anteriores habitantes, algo que poco a poco se irá revelando.

9. Rufus Whedon: El hijo adoptivo de Elie es un dulce chico con algo de retardo, aunque para nada tonto. Como a Bode le gustan las figuras de acción militares, haciéndose rápidamente amigos, si bien este le lleva al menor de los Locke como 5 años más de diferencia. Su especial condición, lo hace estar más abierto a reconocer lo invisible.


                                                     Los hermosos créditos de apertura.

domingo, 19 de abril de 2020

Una historia de terror muy particular: Locke & Key (I)


I. El cómic.

     Entre 2008 y 2012 la editorial independiente gringa IDW publicó una obra de terror sobrenatural, que desde un principio despertó el interés y las ovaciones de público y crítica, ganando varios premios y convirtiéndose rápidamente en todo un clásico contemporáneo...Les estoy hablando de Locke & Key. Salida de la imaginación de Joe Hill, el ya famoso hijo de Stephen King y reconocido autor de historias de horror por cuenta propia e ilustrado con gran belleza e impacto visual por parte de mi compatriota Gabriel Rodríguez (¡Orgullo nacional!), nos contó una de esas historias inolvidables. Por otra parte, además de su arco central encontramos varios one-shots, algunos de ellos aparecidos no hasta hace poco y siempre de la mano de sus co-creadores.
     La trama gira en torno a la familia Locke, de rancia alcurnia, dueña de una hermosa mansión y en la que se guardan numerosas llaves mágicas, cada una con un poder diferente y que pueden ser usadas tanto con fines positivos, como con intenciones malignas. El guión principal, que está publicada en 6 tomos compilatorios por cada subarco y 3 integrales de lujo, transcurre en el presente, como en el pasado; lo mismo sucede con las historias cortas.

II. Uno de mis chilenos favoritos.

      Como ya le dediqué hace años un post propio al "Príncipe del Terror" y que pueden leer haciendo click en este enlace (que el año pasado algo más hablé de él y este 2020, ya dos veces lo he mencionado por estos lares), solo le dedicaré un apartado a su amigo y socio Gabriel Rodríguez y del cual hace rato quería contarles algunas cositas.
    Nacido el 26 de mayo de 1974 en Santiago, estudió nada menos que Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica (una de las dos instituciones de enseñanza superior tradicionales, más prestigiosas del país), carrera de la cual se tituló; no obstante, su pasión siempre fueron la historieta y la ilustración, que lamentablemente en Chile no da para comer y vivir tranquilamente, así que en un principio tuvo que alternar esto último con su carrera universitaria.
     Cabe mencionar que este dibujante, como muchos "ñoños" y artistas del medio, desde pequeño gustó del octavo arte; de ese modo, su mayor influencia radica en los caricaturistas europeos, destacando Moebius y en especial con su trabajo El Incal, que realizó junto al también chileno Alejandro Jodorowsky. Asimismo, el proyecto que al final no se concretó de la película Duna, sobre la novela homónima de Frank Herbert, de la dupla anteriormente nombrada, lo marcó bastante, así como la leyenda del Rey Arturo, en especial la película Excalibur de John Boorman; es así que ahora que ha logrado hacerse un espacio en el mercado internacional de los "tebeos", al dársele la posibilidad de escribir también sus obras, se encuentra realizando una especie de "precuela" a la leyenda sobre el Rey Arturo (y también influenciado por la novela gráfica Camelot 3000 de Mike W. Barr y Brian Bolland para DC), llamada Sword of Ages.
     Tras realizar unos cuantos dibujos para el set de cartas de juego Mitos y Leyendas, de origen chileno y muy popular por acá, consiguió la atención de los gringos de IDW, quienes le hicieron un primer encargo: realizar las viñetas para su adaptación al cómic de la serie de televisión policial CSI. Al desempeñarse tan bien Rodríguez en la labor mencionada, se le dio pidió realizara nada menos que el arte para la versión en cómic de El Gran Espectáculo Secreto, una novela de terror de Clive Barker.
     Aparte de todos los aplausos, nominaciones y premios que le dio a IDW lo realizado con Locke & Key, nuestro artista consiguió otro éxito y una obra en verdad maravillosa, con su actualización para un clásico del noveno arte: Little Nemo. Es así que quien quiera leer/ver en verdad una joyita, que no le va a ocupar mucho tiempo al respecto, no puede dejar de tener entre sus manos Little Nemo: Regreso al País de los Sueños (2015 y que solo posee 95 páginas, habiéndole dado otro Premio Eisner, el llamado "Óscar de los cómics").
     Por cierto, para DC al menos hizo una historia sobre Superman y su relación con Joe Hill aparte de lo mencionado, también lo ha llevado a realizar las ilustraciones para una edición de su novela de vampiros NSF2.
     La amabilidad de Gabriel Rodríguez, que me queda claro nunca se ha olvidado de su patria, hizo posible que una pequeña editorial chilena, Arcano IV, sacara una edición nacional de Locke & Key; todo ello en una preciosa impresión y a un precio accesible. Fue así que Rodríguez procuró que esta versión tuviera una traducción más del gusto de los lectores compatriotas, que igual acá llegan las ediciones españolas de Panini, pero al contar con el apoyo y la asesoría directa en la edición criolla, no hay dónde perderse (en todo caso, la de Arcano IV se parece bastante a la del "gigante" comiquero). En mi caso particular, poseo 3 tomos de la compañía nacional, más un one-shot y el resto en la versión de Panini (que, como siempre, todo dependía de cuán baratos los encontraba, je).
    Aprovecho de contarles que tuve la oportunidad de conocerlo en un evento que se hizo acá, en la ciudad donde vivo y cuando fue invitado a una conversación en público, a la Biblioteca de Santiago. No hablé con él, ni tampoco conseguí foto o autógrafo suyo (de puro tonto que soy), aunque sí puedo decir sin tapujos, que ese día en el escenario y frente a una sala llena de frikis, fue de lo más amable y espontáneo, sin aires de divo. Espero volver a tenerlo frente a mí, a ver si esta vez puedo compartir con él al menos un par de minutos.

Joe Hill y Gabriel Rodríguez.
III. Temas que podemos hallar en esta historia.

     La trama de Locke & Key es rica en varios aspectos, que van más allá de la entretención y el gusto por las narraciones terroríficas que tanto gustan a la gente. Puesto que acá no dejamos de encontrar una obra que pese a sus elementos sobrenaturales y fantásticos, refleja la vida real misma y que, por ello, es representativa de nuestra propia humanidad.
     A ver, vamos por parte.

1. La familia Locke, que vamos descubriendo ha intervenido desde siglos en la historia de Estados Unidos, es como muchas dinastías cuna de secretos de todo tipo. Por un lado, tenemos todo lo concerniente a las llaves, que solo bien avanzada la serie, en el penúltimo arco argumental, se revela su origen; y es que como bien sabemos, en cualquier familia hay hechos olvidados de adrede, ya sea por vergüenza o resguardo del honor. Luego tenemos los secretos que cada uno guarda para sí, por una razón u otra, que elegimos con quién compartirlos y que, tal como queda demostrado en esta ficción y en la realidad, pueden atormentarnos si no sabemos lidiar con ello.

2. Siendo los protagonistas de esta obra, lo que "queda" de la familia Locke en el presente, a quienes vemos muy unidos entre sí y en especial entre los tres hermanos, podemos encontrarnos con una muy bella visión sobre el amor familiar paterno-filial. Por ende, la incondicionalidad entre sus integrantes, quienes primero deben enfrentarse a una gran tragedia y pérdida de uno de sus integrantes y luego apoyarse en medio de luto, para por último enfrentar a un mal sobrenatural, viene a ser uno de los mayores pilares morales de este título (supongo que hay mucho de autobiográfico en ello, por parte de Joe Hill, cuando los King tuvieron que estar unidos para enfrentar juntos las adicciones de su patriarca). 
     Asimismo, por mucho amor que exista entre los Locke, están presentes las diferencias generacionales y las desavenencias entre padres e hijos; en una primera instancia abordada entre el hijo mayor Tyler y su padre; como luego entre el recién mencionado y Kinsey con Nina, la madre, cuando esta comienza a comportarse de la manera menos deseada, de quien debería ser la líder del grupo familiar, una vez que pierden a su padre.

3. Siendo la mayor parte de los Locke sobrevivientes menores de edad (un niño y dos adolescentes) y centrarse buena parte de la trama en ellos, está en observación el tema del proceso de madurez, para enfrentar tanto los vaivenes típicos de la vida, como a lo extraordinario. Es así que el argumento mayormente se detiene en el mundo de los muchachos, ya sea en la química interna entre los hermanos, como en sus conductas particulares y la relación que tienen con sus semejantes. Por otro lado, no podemos dejar de detenernos en el proceso hacia la adultez que van teniendo Tyler y Kinsey, los hermanos mayores; que tampoco olvidemos a Bode, quien demuestra que ser chico no significa ser tonto y que, incluso, puede estar mejor preparado que un adulto, para enfrentar las vicisitudes de la vida (así como un adulto, cual Nina, puede comportarse con menos madurez de lo esperado).

4. Una historia como esta, claramente trata acerca de la "eterna" lucha del bien contra el mal. Si bien hayamos acá una narración que nos trae la existencia de un horror de corte sobrenatural, no se deja de lado la representación de la perversidad en la gente común y corriente, muchas veces por opción propia y otras por personas con trastornos psiquiátricos. Luego, tenemos a los protagonistas y los secundarios volviéndose avatares y peones de esta lucha, donde queda de manifiesto todo lo hermoso y lo no tanto, que podemos tener los seres humanos dentro de nosotros mismos.



                                     Una estupenda entrevista hecha a Gabriel Rodríguez en Chilito.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...