martes, 9 de septiembre de 2025

Hola... ¡Doctora! (I)


    En octubre de 2018 se estrenó la undécima temporada de Doctor Who.   Esta época corresponde a la primera a carga del nuevo showrunner, Chris Chibbnal, quien se dedicó a ello durante 3 años (como su predecesor, ya había escrito antes para el programa en temporadas anteriores); la misma época en la que se exhibieron en pantalla las aventuras del Trigésimo Doctor y que por aquel entonces, por primera vez en la historia del espectáculo, tuvo a una mujer cumpliendo este rol.  Cabe mencionar que esta tuvo su debut al final del especial de Navidad de 2017 y poco después de despedir a uno de mis Doctores preferidos, el "viejo" interpretado por Peter Capaldi.
    Ahora bien, cabe mencionar que en inglés la palabra Doctor no tiene género; así que solo era cosa de aprovechar dicha característica, para jugar con las posibilidades argumentales sobre la naturaleza extraordinaria de los Señores del Tiempo (que ignoro si pasó algo así en la Serie Clásica, pues en la Moderna solo con Missy, y otro personaje menos importante, llegaron a probar esto; todo ya bien avanzado el show).
    Ahora bien, cuando escribo estas palabras, apenas me he visto el primer episodio de esta etapa, así que no puedo decir mucho sobre el carácter de esta Doctora; no obstante, sí puedo decir que me agradó mucho esta versión, que la encontré encantadora. Jodie Withaker la personificó dándole aires frescos, que la novedad no podía ser más atrayente y esto fue gracias a los potentes guiones, como a la versatilidad de la mencionada actriz (muy convincente como para convencernos en aceptar tan gran cambio).
   Por otro lado, me gustaron mucho sus propios companions, tres más encima (más de lo que habíamos visto hasta el momento); todos ellos con personalidades y apariencias muy marcadas.  Es así que nos encontraremos con un hombre maduro que está viviendo una nueva oportunidad dentro de su existencia (a lo que se le suma su cruce con esta Doctora), quien se nota ha ganado sabiduría y ya se muestra como alguien dulce; luego tenemos a su pariente "político", un joven afrodescendiente (su "abuelastro" es blanco) y quien ha optado por convertir su tragedia más reciente en un medio para crecer también como sujeto (y cuya nobleza se nota sin problemas) y una joven agente de policía de ascendencia pakistaní, empoderada y de espíritu inquieto.   Así que teniendo en cuenta el cuarteto que dominará estos próximos episodios, la promesa de entretención y emociones se viene asegurada.
    Por cierto: Desde el Duodécimo Doctor las temporadas se han ido acortando de manera paulatina y está vez en la que ahora revisamos sólo tendremos diez capítulos y un Especial de Navidad (peor será más adelante con el siguiente Doctor, que da rabia).
    Y no podía olvidarme de contarles que, tras tantas bellas composiciones para este espectáculo, Murray Gold dejó su labor y le sucedió Según Akinola.  El estilo de este último resulta ser muy diferente, haciendo algo alejado del carácter sinfónico de su predecesor y creando melodías más bien atmosféricas, que parecieran priman más lo electrónico, que lo tradicional.  No he escuchado ninguno de los discos suyos para Doctor Who, pero de que su labor me parece de menor calidad que el de Gold, eso no lo puedo negar, pues es muy dependiente de las escenas que acompaña y hasta el momento, en los 5 episodios que he visto y que comentaré en esta primera parte, no he encontrado algún tema "pegadizo" y evocador de algún personaje en concreto.  Cabe mencionar, que, para los créditos de apertura y cierre, modificó el tema clásico de la serie en un estilo muy retro, justamente de tipo electrónico, el cual bien recuerda el de las versiones originales.

 
1. La Mujer que cayó a la Tierra: Jugando con el título de una clásica película de ciencia ficción de David Bowie, nos muestra la primera aventura de la Doctora y la cual, debido a su regeneración reciente, no tiene claro completamente quién es; no obstante, sus instintos siguen siempre alertas y por eso cuando se encuentra con un nuevo mal extraterrestre, asolando a los humanos, no duda en ayudarlos.  Entre tanto, nos demuestra una actitud bastante extrovertida y simpática frente al peligro.  Por cierto, interesante cómo consigue liderar y ganarse la confianza de sus nuevos companions.
     En este primer episodio de la nueva temporada, con equipo nuevo incluido, se nota el cambio de mano por el ritmo de la historia y en parte por el villano que aquí aparece, bastante oscuro y que pareciera salido de otra serie de ciencia ficción (faltó de humor y sin detalles extravagantes, en contra de lo habitual de Doctor Who).
   Respecto al final del episodio y en sólo dos palabras: Impactante y muy emotivo.
 
2. El Monumento Fantasma: La Doctora y sus nuevos compañeros han sido transportados nada menos que al espacio profundo y sin protección; sólo la intervención de dos sujetos muy diferentes entre sí, en apariencia, les permite sobrevivir.  Es entonces cuando llegan a un planeta cuya civilización y vida en general fueron devastadas, el cual forma parte de una cruel competencia tipo rally, que abarca un trayecto por varios lugares de la galaxia.  El hombre y la mujer que los han rescatado con sus propias naves, él a las dos damas del equipo y ella a los dos varones, compiten por su propia cuenta y se conocen entre sí hace rato, pero son rivales entre sí y eso marca la relación que habrá entre todos ellos.  Así que la Doctora y sus nuevos amigos, quienes nunca antes habían salido de la Tierra, se ven involucrados en esta competencia, que es sumamente peligrosa, tiene a un desalmado orquestador detrás de ella, y que, pese a todo, concede al único ganador un premio de altísimo valor.
    Segunda historia de esta encarnación femenina, que si bien prima la acción y la aventura como en su debut, también contiene un contenido valórico: por cuanto nos muestra la importancia, no solo del trabajo en equipo, sino de apreciar la vida como algo, que es mucho más que la acumulación de bienes materiales.
   Está interesante esta Doctora, que, más encima, nos enteramos guarda su propio secreto y que, supongo, será el tema central de la temporada.
    Por último, atentos a la nueva apariencia interior de la TARDIS, con un estilo orgánico y/o mineral nunca antes visto.



3. Rosa: La Doctora y sus simpáticos compañeros llegan a Estados Unidos, allá por la década de los cincuenta del siglo pasado.  Es una época difícil para la gente negra, puesto que, si bien no hay esclavitud en el poderoso país, el racismo es espantoso y los ciudadanos afroamericanos sufren todo tipo de vejaciones, por parte de los blancos, quienes los consideran ciudadanos de segunda clase.  Y entonces se encuentran con un importante personaje histórico de la época, fundamental para el respeto por los derechos civiles de dicho país: Rosa Parks.  Todo se complica cuando la Doctora se da cuenta, que hay otro viajero en el tiempo y quien pretende alterar el orden de las cosas, para evitar que se produzcan los cambios sociales respectivos y de ese modo los afroamericanos no consigan su verdadera emancipación; por lo tanto, sólo nuestros héroes pueden evitar que se produzca ese desastre y para ello tendrán que compartir no sólo con la susodicha Rosa (una mujer admirable, tal como la podemos apreciar gracias a este episodio), sino que con sujetos despreciables de la "vida real",  lo que le otorga a este episodio un marcado sentido social, pocas veces visto en el show.
    Aparte del particular villano (muy guapo, por cierto) que aquí aparece y con motivos bastante distintos, a los que acostumbramos a ver en Doctor Who, destaca la relación del equipo, que en poco tiempo ha conseguido una estupenda compenetración y nos ha hecho encariñarnos fácilmente con ellos y con esta versión femenina del Doctor.  Agregar que la famosa escena verídica del autobús fue realizada de manera muy impactante y hermosa, la cual por mi parte me sobrecogió hasta las lágrimas.  Luego, me alegro de que hayan dejado de lado los discursos woke del show, para mostrar con realismo el tema del racismo y se hubiesen olvidado (al menos por el momento) del revisionismo histórico.
 
4. Arácnidos en el Reino Unido: La Doctora y sus compañeros vuelven al "presente", dándonos el supuesto de que incluso su viaje anterior fue por error y en contra de los deseos de sus nuevos amigos; así que ha llegado la hora de partír, cada uno por su lado y en especial esta agradable Señora del Tiempo.  No obstante, queda demostrado que ya se han formado lazos entre todos ellos, puesto que lo vivido juntos en situaciones extremas, nunca es en vano para nuestros corazones.  Es cuando se ven enfrentados a una nueva amenaza, ahora en la Tierra y el misno vecindario en el que viven: Arañas gigantes que están causando estragos.  Un millonario gringo con pretensiones políticas y arrogante, tiene responsabilidad indirecta en todo esto, formando parte del grupo que se va a enfrentar a los mutantes.
   Un episodio muy entretenido, en el que no solo conocemos a la simpática familia de Yas, sino que tiene un hermoso apartado para Graham, centrado en cómo este enfrenta su duelo; asimismo, destacable cómo aborda la relación entre el anterior y su nietrastro.
    Cómo actor invitado tendremos a un maduro y todavía muy guapo Chris Noth, el recordado Míster Big de Sex and the City.
 
5. El Enigma Tsuranga: La Doctora junto a su trío de companions llegan a una nave espacial, que es un sofisticado hospital, todo esto en un futuro lejano. En su interior se encuentran con un par de profesionales, que atienden a los pacientes y también con un puñado de estos.  Entre todos ellos destaca una importante mujer, su hermano, el esposo androide de la anterior y un hombre... ¡Embarazado! Un monstruito pequeño de apariencia inofensiva los amenaza más de lo esperado y, debido a ello, se ven obligados a combatir a la criatura.  Algo débil en comparación a los otros capítulos de la temporada, al menos consigue divertirnos.


                                                                 Créditos de apertura

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...