Mostrando entradas con la etiqueta Cobra Kai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cobra Kai. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2025

Todas las cosas buenas deben acabar


     El final de Cobra Kai, el exitoso show de streaming (o webserie, como se le llama ahora también a los programas de televisión, cuando son hechos exclusivamente para las empresas que transmiten usando internet), que continuó sui generis los eventos de las tres primeras películas de la saga Karate Kid, se demoró en llegar y acabar.  Y es que entre la quinta y la sexta temporada, esta última la final, pasaron más de dos años (mala costumbre de muchos shows hoy en día, que no son solo cortos y ya no poseen introducción).  Al menos fue algo más larga que sus predecesoras (de 10 a 15 capítulos) y cada episodio suyo duraba más que la mayoría de los anteriores (menos de media hora, salvo los finales de temporada); eso sí, dividieron este final en tres partes, que las dos primeras se emitieron el año pasado y la última a principio de este año.  En mi caso, con mi sobrinito Amilcar, quien me impulsó a verla (¡Y vaya que le estoy agradecido!), nos la disfrutamos toda de una vez, claro que no en una maratón, sino que con unas semanas de diferencia entre su principio y fin.
    Tras tanta espera, era obvio que uno estaría lleno de expectativas para encontrarse con lo nuevo de tan querida serie; por lo mismo, ver los primeros episodios (más o menos hasta el número 3) puede ser algo decepcionante, que todo se desarrolla demasiado "feliz" y de manera casi cursi.  Pues apenas vemos dramatismo y poco o nada de aventura, como bien nos tenía acostumbrados este título; en cambio, solo apreciamos hermandad y buena voluntad entre los protagonistas.  Ahora bien, lo anterior no es malo en sí mismo, pero bien sabemos que, si no hay conflicto, no tenemos algo que nos mantenga interesados (que esto no es Pepa Pig).  Es entonces cuando, por fin, se viene lo bueno: La oportunidad de competir nada menos que en España, por el título mundial y lo que sacará a relucir varias aristas grises, que forman parte de las relaciones interpersonales y que hacen de las grandes historias algo atractivo (así como un reflejo de la vida real misma, que no estamos sobre un lecho de rosas).
    Y luego tenemos a los villanos, unos más "malos" que otros, que cada quién posee sus razones de ser y motivaciones como bien sabemos; y es que, sin estos personajes, el espectáculo no sería tan emocionante, como para haberse convertido en el éxito que ha conseguido ser; que, más encima, un héroe (o antihéroe en otros casos del programa que ahora nos reúne) logra superarse a sí mismo, solo en la medida que sus rivales consiguen ser personajes complejos y verdaderas pruebas para ellos.
    Mucho sucede en esta "larga" sesión final y todo será muy emotivo: Veremos evolucionar bastante a varios de los personajes, que algunos nos darán grandes sorpresas (fíjense bien en dos de las féminas, una menor de edad y la otra adulta, dos de los puntos dramáticos más atractivos de este año... y medio).  Tendremos un muy atractivo nuevo malandrín y en cuanto a los dos viejos villanos, ya conocidos por todos nosotros, definitivamente mi favorito logra ganarse mi corazoncito con facilidad y en cuanto al otro.... ¡Que gusto de despreciarlo con todas nuestras ganas!
    Asimismo, destacable resulta ser cómo se aborda esa tan especial rivalidad/amistad, entre los dos principales protagonistas adultos:  Johnny y Daniel. Ambos tan distintos y a la vez con tantos puntos en común.  Por lo mismo, cada vez que están ambos en la misma escena, solos o acompañados, resultan ser algunos de los mejores momentos de Cobra Kai.  Y en cuanto al epílogo dedicado a estos dos, los últimos minutos juntos, son tanto graciosos como preciosos.
    Y no podemos dejar en el tintero: Los sabrosos datos sobre el pasado del señor Miyagi; algo que bien le otorga un giro de incertidumbre a una trama, ya bastante rica en miniarcos argumentales y/o paralelos.
    Por último, el capítulo final fue bellísimo, otorgándole al verdadero responsable del regreso de esta franquicia, su merecido punto más alto (a ver si saben de quién les hablo) y haciendo que este, en el mismo episodio, sea protagonista de dos preciosas escenas con él como único personaje.
   ... Se me estaba olvidando: Sin Cobra Kai triunfante, pese a todas las maravillas de esta última temporada, no se justifica el nombre del programa: Así que no pudo ser más ingenioso, cómo consiguieron esto, luego de tantos cambios.
    Y respecto al futuro, quién sabe si en unos años más regresan tan queridos personajes, en especial los hoy en día jóvenes, interpretados por sus mismos actores originales (que, recordemos, nunca pensamos que Karate Kid tendría una continuación tan gloriosa, como la que hoy despedimos y bien Cobra Kai podría tener nuevas temporadas más adelante o hasta películas).
 

 

domingo, 23 de octubre de 2022

¿Y ahora qué?


      En el transcurso del pasado mes de septiembre se estrenó la tan esperada quinta temporada de Cobra Kai, que de nuevo nos dio 10 divertidísimos episodios que desde principio a fin nos mantuvieron atentos (¡al menos podrían haber sido de mayor duración! ¿No?). Y cuando se trata de un show como este, lleno de nostalgia y de fan service, por no mencionar su enganche con las nuevas generaciones, ver cada nueva tanda de capítulos resulta ser algo adictivo, de modo que con facilidad sus seguidores nos los devoramos y luego quedamos con ganas de más.  Ahora habrá que esperar, ojalá, no más allá del siguiente año, cuando se supone se cierre el último arco argumental abierto y que solo se desarrolló en el transcurso de esta temporada; puesto que esta vez terminaron increíblemente con varias de sus tramas paralelas; que, si bien todo se arregló al más puro estilo hollywoodense, happy end o family friend, que nos hayan dejado contentos con la manera de cómo terminó todo, es como para no sufrir tanto.
     La cuarta temporada acabó de forma muy potente, dejándonos el alma en un hilo, puesto que en general “los malos habían ganado”; pero lo anterior, significó, además, el regreso de un viejo enemigo ahora convertido en poderoso aliado.  Por otro lado, el primer y más importante villano de las películas clásicas, que inspiraron este programa, se hallaba ahora en un estado deplorable, justo cuando por fin nos había logrado simpatizar.  Si el anterior le dio más de un quebradero de cabeza a los héroes (y a nosotros), su ex socio lejos nos presente una muy interesante y realista verdadera versión de la maldad humana, como un sujeto en verdad retorcido y con la habilidad de engañar y/o corromper con facilidad (que su otrora amigo, al menos, posee cierto código de honor que nos lo hace querible).
    Luego, para mayor gozo de los televidentes que crecimos viendo los ochenteros filmes y donde vimos por primera vez a sus protagonistas, justo cuando menos lo esperábamos, nos regalan el reencuentro con dos caras de nuestro pasado (no diré de quiénes se trata, para no quitarles la sorpresa) y vaya que da gusto “envejecer” de esa manera.  La vida nos da oportunidades, tanto para que nuestros caminos se vuelvan a cruzar, como para resarcir entuertos del pasado, algo que desde hace rato ya deberíamos tener claro gracias al presente título.
     De igual manera debemos destacar la manera de cómo se van abordando los destinos de sus varios protagonistas, entre adolescentes y adultos, que cada caso se encuentra tan bien armado, que no importan nuestra edad y/o género: todos sus héroes, antihéroes y villanos logran sernos interesantes (bueno, imposible que no tengamos nuestros favoritos).  Respecto a todos estos personajes, es plausible la manera de cómo han ido evolucionando, pues la madurez no se trata solo del paso a la adultez, si no que, de poder volvernos mejores personas, en cualquier momento de nuestras vidas y eso es algo que desde un principio lo ha abordado la serie.
     Seis años han pasado desde que se emitió por primera vez este show y pareciera que los años no hubiesen pasado tanto ¿Cómo es posible se sigan viendo tan jóvenes y eso que algunos hace tiempo ya que son adultos? ¡El arte de la ficción! Y en materia de lo anterior, Cobra Kai nos da un excelente ejemplo, de cómo una buena historia consigue hacer creíble lo increíble y mezclar realidad con fantasía.  Por ahora, a recordar los preciosos momentos que nos han dado, esperando lo que parecer será su última temporada, con un desenlace que de seguro se quedará en nuestros corazoncitos.


jueves, 31 de marzo de 2022

¡Cobra Kai golpea primero!


 
    Tras un final de temporada tan impactante, en el cual varios de los coprotagonistas juveniles comenzaron de la peor manera su nuevo año escolar, el retorno de la serie era seguro que iba a estar cargado de emoción y adrenalina pura.
    Las cosas no están fáciles ni para los menores, ni para los adultos, quedando demostrado que la edad no es sinónimo de equilibrio, ni de control absoluto de nuestras vidas.  Hay mucho que se podría contar sobre lo que se viene este año, pero mejor descubrirlo por uno mismo y solo referirse a uno que otro detalle (que el arte de todo esto, se encuentra en no caer dentro de los malditos spoilers).   Solo diré que los muchachos no las tienen fácil, quién con un dilema más difícil que el otro y, por lo mismo, están pagando el costo de sus apresuradas decisiones en sus cortas vidas; no obstante, está en la flexibilidad para aprender de manera rápida, que estos adolescentes senseis nos dan lecciones a los más "viejitos".
    La tercera temporada llega con momentos muy emotivos, lágrimas, risas y suspiros, todo gracias al retorno de un trío de viejos personajes de las películas que inspiraron este show.  Los años no han pasado en vano y con ello llega la sabiduría- en el mejor de los casos- haciendo que los reencuentros resulten más emotivos que nunca y los "veteranos", como quien aquí escribe, amemos esos fanservice que nos otorga la serie más que nunca.
    Cabe destacar el arco argumental dedicado al gran villano de la serie, centrándose en su pasado y que nos muestra su juventud para hacernos testigos de su descenso al "lado oscuro"; sin embargo, no es por completo alguien malvado y es en su humanidad retorcida que radica su atractivo.
    La tercera temporada supera las emociones del término de años anteriores, con la promesa de un giro en los acontecimientos en verdad sorprendente.  Luego, lo que vendrá, recalca la idea de que Johnny y Daniel son distintas caras de la misma moneda, de que sus vidas se encuentran enlazadas y no porque son los rivales perfectos entre sí, sino debido a que hay gente opuesta a nuestro alrededor, porque el destino desea que crezcamos y tengamos a verdaderos pares a nuestro lado (no iguales a nosotros, pero sí con muchos puntos en común, para que aprendamos de tales semejanzas y diferencias).
    La cuarta temporada significa el regreso de otro recordado villano del pasado, quien hace su entrada de la manera más increíble y dejando su impronta a lo largo de sus episodios, hasta el sorpresivo clímax.  Lo que nos espera es, sin duda, magnífico.   Por otro lado, tenemos a un nuevo personaje, tan interesante como el resto de los que aquí aparecen, un buen chico que nos enseña lo fácil que las malas decisiones nos pueden marcar, algo que hace rato ya debíamos haber tenido claro, quienes hemos llegado a considerar este programa como uno de nuestros títulos favoritos.
    Tras 4 años emitiéndose, Cobra Kai nunca pierde fuerza y es que con tan buenos guiones, tremendas actuaciones y preocupación por poseer la mejor de las producciones (equipo técnico y artístico incluidos), acapara la atención, tanto de quiénes crecimos adorando los viejos filmes, como de las nuevas generaciones.  Por el momento, a esperar con muchas ganas la quinta temporada.



martes, 8 de febrero de 2022

¡La Saga continúa!


1. Antecedentes.
 
    Nadie puede negar que, en materia de música, series de animación (gringas y japonesas especialmente), cómics y en especial cine, la década de los ochenta fue tan prodigiosa que nos dejó no solo clásicos para toda la vida, sino que verdaderos íconos entre sus títulos y personajes que se han convertido en referente para el público general, la crítica y los artistas posteriores que se inspiran en tales obras.  Ejemplos tenemos por montones y hoy no voy a ponerme a enumerar casos al respecto, que ya he escrito sobre varios de ellos en años anteriores.  Y es que toda esta introducción, me sirve solo para recordar de manera somera una serie de títulos, que es la que ha inspirado el programa que hoy comienzo a revisar con ustedes: Cobra Kai.
    En 1984 llegó a las pantallas de buena parte del mundo Karate Kid, cinta de tipo juvenil en muchos aspectos, centrada en un flacucho estudiante gringo que logra superar el bullying al que era sometido, tras llegar a una nueva ciudad, a través de su adentramiento en las artes marciales del karate.  Con personajes carismáticos, entre adolescentes y adultos, el desarrollo de estos que incluyó hasta villanos creíbles y héroes realistas, originando una serie de 3 secuelas (las dos primeras con los protagonistas, todavía en los años ochenta y la última, ya en la siguiente década, teniendo solo a uno de ellos).  Asimismo, tuvo su habitual remake realizado en 2010.
    La nostalgia por esa época de la infancia y la gloriosa juventud de muchos de nosotros nunca acaba, tal como las buenas ideas para tomarse de lo mejor de estas producciones; así fue que ya avanzado el presente siglo, apareció nada menos que en la Web una serie hecha exclusivamente por YouTube, la cual retomó los eventos de la saga cinematográfica, para contarnos ahora el presente de su otrora protagonista juvenil, junto a su primer rival, ahora convertidos en hombres maduros e insertos en vidas aparentemente diferentes y aun así por completo ligados entre sí a pesar suyo.  Más encima, al tener a varios de sus actores originales interpretando de nuevo sus viejos papeles, sumado a sólidos guiones y un excelente trabajo de dirección, el resultado fue tan exitoso que la gente de Netflix se interesó y tal como pasó con los españoles de La Casa de Papel, compró los derechos de distribución mundial e insufló más dinero para darle mayor espectacularidad a este actual éxito.  Luego, tras emitirse en un principio de manera exclusiva las dos primeras temporadas por YouTube Premiun, estas llegaron a la conocida plataforma de streaming y de ese modo filamaron dos temporadas más, habiéndose confirmado ya una quinta (todas ellas de 10 capítulos, cercanos a la media hora de duración).  Cabe mencionar que la serie es producida nada menos que por Will Smith, el famoso y querido artista afroamericano, padre del por entonces prometedor actor infantil-promesa hace rato caída en desgracia (Jaden Smith), que hizo junto a la leyenda viviente de Jackie Chan el mentado remake.


2. La serie.
 
     Con Ralph Macchio y William Zabka repitiendo los papeles que los dieron a conocer cuando eran adolescentes, junto a otros artistas “rescatados” de aquel entonces, la serie nos muestra qué ha sido de estos tras décadas alejados del karate, el uno convertido en un hombre exitoso y el otro prácticamente un don nadie, aunque ambos con el mismo potencial de ser grandes personas e influyentes en la vida de quienes los rodean (en especial para las nuevas generaciones).  El destino los hace reencontrarse y de ese modo vuelve la vieja rivalidad de sus años mozos, no obstante, las cosas han cambiado y quien antes fuera el “muchacho bueno”, se equivoca varias veces porque nadie es perfecto y de ese modo en más de una ocasión lo vemos actuar cegado por sus impulsos; mientras que el otro, que antes anduvo mucho tiempo por el sendero equivocado, comienza ya maduro su camino a la redención, para convertirse en una mejor persona y estar en paz consigo mismo y con el resto de la gente. Humanizados ambos, también poseen protagonismo sus propios hijos, una nueva generación de artistas marciales, que, junto a sus propios amigos, se convertirán en los discípulos que reavivarán de manera muy entretenida e interesante la antigua confrontación entre las disciplinas que los viejos luchadores tenían de jóvenes.
    El show nos muestra lo difícil que es en la vida real (a través de una estupenda ficción) ser alguien equilibrado, que la gente buena también mete la pata (y de manera “fea”) y que quienes consideramos malvados, en realidad llegaron a comportarse como hijos de putas porque conocieron a las personas equivocadas, razón por la cual basta que alguien te dé su apoyo positivo y te propongas superarte, para comenzar a sanar.
     Interesante cómo este título nos muestra de forma paralela el mundo de los grandes y el mundo de los adolescentes, cada uno con sus propias preocupaciones y características.  Y es que, pese a las diferencias generacionales, en suma, todos pasan por lo mismo: alegrías, penas, romances, traiciones, miedos, triunfos, derrotas y otros (elementos dramáticos muy bien abordados en los episodios).
    Las coreografías de los entrenamientos y peleas entusiasman de manera rápida al espectador, en especial a quienes crecimos con los filmes que sirvieron de inspiración a la serie.  Grandes diálogos, con bastantes referencias directas a la cultura popular ochentera y actual.  Tenemos buenas dosis de humor y de vez en cuando, más de un nudo en la garganta y una lagrimita se van a apoderar del cuerpo de algún espectador.
    Por cierto: Lo único que no le perdono, es que no posea créditos de apertura.


3. Personajes.
 
    A la fecha solo me he visto las dos primeras temporadas y el primer capítulo de la tercera, de modo que solo me referiré a aquellos que hayan salido en sus dos primeros años de emisión (que sé más adelante se incorporan otros, incluso salidos de las películas originales).  Por otro lado, prefiero darme mi tiempo para escribir estas palabras y meditar sobre lo visto, antes de seguir avanzando en esta historia que se ha ganado mi corazón y que comparto con mi sobrinito Amilcar, de 12 años, quien fue la primera persona en recomendármelo y que me insistía hace rato que deseaba verla conmigo.  Así que dedico este post a mi regalón (que igual se portó mal, al comenzar a verla antes cuando era muy pequeño como para ello, o sea, a los 10 años).
 
* Daniel LaRusso: El otrora héroe juvenil de las tres primeras cintas, ahora es el dueño de un concesionario de autos exitoso y por eso tiene una vida holgada.  Supuestamente no se le han subido los humos a la cabeza y la mayor parte del tiempo, podemos decir, conserva la humildad que lo definía en su juventud.  Marido y padre cariñoso, el reencuentro con su viejo rival de juventud lo lleva a una especie de crisis de la mediana edad, de modo que decide retomar de manera más seria el karate; satisfacciones y pesares por igual le traerá esta decisión.
 
* Johnny Lawrence: William Zabka vuelve a hacer del viejo contrincante de Daniel, ahora también vuelto un hombre mayor, aunque bien se puede decir que a diferencia del anterior ha desperdiciado su vida y es en suma un perdedor; sin embargo, un gran vuelco se da en su existencia, que lo lleva a querer dejar atrás todo lo malo y comenzar de cero.  Por todo esto y más, a quien en su momento conocimos como un delincuente juvenil, ahora lo llegamos a estimar mucho más que al propio LaRusso, puesto que su lucha consigo mismo, con sus propias debilidades como el alcoholismo, lo humanizan lo suficiente como para que simpaticemos con el difícil camino que tiene para conseguir su objetivo.  Johnny es un buen hombre, que solo ha tomado malas decisiones (lo mismo que pasa con cada uno de nosotros) y por eso mismo está en su derecho de querer remediarlo y vaya que vemos cómo poquito a poquito va superándose.
 
*  Miguel Díaz: El joven nuevo vecino de Johnny es un emigrante ecuatoriano, que llega al barrio junto con su madre y abuela (preciosa la primera y realmente encantadora la segunda, debido a su personalidad extrovertida, ambas mujeres de talante cariñoso) es el primer discípulo de Johnny, quien se convierte en el hijo putativo de este y la persona que lo motiva más todavía a querer mejorar su estilo de vida.  Su importancia dentro de la trama está al nivel de los dos ya mencionados, ya que junto a otros dos adolescentes más, forma parte de un triángulo amoroso que se centra en el proceso del camino a la adultez; todo esto con todos los elementos que ello implica y en especial la educación sentimental y la búsqueda de nuestro lugar en el mundo (esto último: la definición de quiénes somos y qué nos hace felices).
 
*  Samantha LaRusso: La hija mayor de Daniel (pues tiene un hermano preadolescente), es una preciosa chica a la que primero conocemos andando con pésimas juntas, pero que luego irá tratando a las personas adecuadas de su edad, que la volverán a ser la “hija de sus padres”.   Cuando su camino se cruza con el de Miguel su vida cambia y a partir de ello la historia juntos, la liga al destino de varios más que la convierten en un interesante personaje juvenil, alejada de las caracterizaciones facilistas y estereotipadas. 
 
* Robby Keene: El único hijo de Johnny, quien apenas ha tenido comunicación con este y más encima tiene una madre por completo negligente (por no decir más cosas duras de ella), ha ido por malos pasos.  Es cuando su padre decide retomar la relación y este no lo acepta, que de manera inesperada, se acerca al “enemigo” de su progenitor; luego, para sorpresa de todo el mundo, Bobby y Daniel forman otra relación paterno-filial, que será fundamental para el desarrollo de estas dos primeras temporadas.
 
* Amanda LaRusso:  La preciosa esposa de Daniel es una mujer juiciosa que cumple el papel de ser el “cable a tierra” de este, ya que en más de una ocasión es quién le hace reconocer que está equivocado.
 
* Aisha Robinson: Se trata de la segunda discípula de Johnny, una chica afroamericana con problemas de sobrepeso que sufría de bullying en el colegio, hasta que entró a Cobra Kai y de ese modo fue ganando confianza en sí misma.  Desde su más tierna infancia que conoce a Samantha, aunque lamentablemente ya adolescente una serie de devenires altera su relación, pese a que ambas se quieren y son buenas muchachas. Se hace muy amiga de Miguel.
* John Kreese:  El gran villano de la primera y tercera cinta, es el antiguo sensei de Johnny, cuyos métodos violentos y falta de honor contrastaban por completo con la sabiduría pacifista del Señor Miyagi (el anciano maestro de Daniel).  Luego de décadas perdido de la vida de los protagonistas, tras caer en desgracia al revelarse su cobardía, vuelve a la rondarles para complicarles más su existencia.  Muy interesante resulta ser el conflicto entre este y su viejo discípulo, sumado a la rivalidad con Daniel y su influencia en el renovado dogo de Cobra Kai, convirtiéndose en uno de los arcos argumentales más dramáticos de la serie.
 
* Eli Moskowitz / Hawk: Uno de los primeros amigos de Miguel, apenas llega este a su nuevo colegio, es un chico que vivió años atormentado por la marca de su antigua operación de labio leporino.  Entra a Cobra Kai deseando mejorar su amor propio, sin embargo, allí el cambio resulta mucho más radical de lo esperado.
 
* Demetri Alexopoulos: Junto al anterior, forma parte del trío de amigos que tenía Miguel antes de que Cobra Kai reabriera sus puertas.  El más “ñoño” de los tres, es un chiquillo quejumbroso que es el último en sumarse a la nueva fiebre por el karate.  Tal como los otros dos, nos da varias divertidas sorpresas a lo largo de su propio periplo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...