I. El argumento.
La serie está ambientada en el planeta de Glorie, donde los otrora terrestres tienen una especie de colonia (eso explica los animales "raros" que vimos al menos un par de veces en la saga central gringa) y es parte del escenario de una guerra contra una raza alienígena humanoide (en la práctica igual que los humanos...otra vez), los Zor, que en un principio se ven como meros invasores y luego es revelada su verdadera razón para conquistar el lugar, de modo que la perspectiva sobre el papel de los seres humanos y sus rivales cambiará.
Por parte de nuestra especie, los protagonistas son solo militares, centrándose la historia en los miembros del equipo liderado por la impetuosa Jeanne Fránçaix, quienes forman parte de La Cruz del Sur (la organización militar del lugar). Los uniformados tienen sus propios conflictos entre sí, que cada uno tiene su correspondiente personalidad, aunque como equipo funcionan estupendamente. Asimismo, nos encontramos con otros personajes valiosos que no pertenecen al grupo de Jeanne, pero que interactúan bastante con ellos y ayudarán a definir la trama.
Por parte del enemigo, conoceremos todo un mundo de lo más extraño, que nos puede recordar a los Zentraedi en parte por sus características sociales y conductas; aunque van a llamarnos bastante la atención por su sociedad y biología, basada en los triunviratos y la dependencia a un raro organismo que tiene relación con su llegada a Glorie.
Como una buena historia de ciencia ficción que va más allá de las preciosas naves y mechas, acá nos volvemos a encontrar con una trama que ahonda en el sentido de la humanidad y de las relaciones interpersonales, además de invitarnos a la reflexión sobre el impacto entre el primer encuentro entre dos pueblos tan diferentes y a la vez con tantos puntos en común.
Entre medio, no falta la historia de amor (aunque nunca con la misma intensidad del célebre triángulo amoroso de Macross) y unos cuantos dilemas existenciales que bajo la luz del guión japonés hacen de Southern Cross, tal como la orquestaron sus creadores, algo mucho mejor armado que ciertas irregularidades en el guión gringo y que hicieron de esta saga la más débil de todo Robotech.
Dos de los protagonistas se convirtieron en parientes de los personajes de la Saga Macross (hija y hermano respectivamente de una icónica pareja interracial la primera y el segundo de nada menos que de la amistosa morenaza destinada al puente del SDF-1) y a otro su origen se le cambió bastante para potenciar el arco argumental de los mentados Maestros de la Robotecnia (una de las tres "meteduras de pata" de Macek en Southern Cross, fue cuando este personaje, siendo varón, en un episodio pasa a ser mujer sin mayor explicación ¿O, acaso, se tratará de error del doblaje al español latino?).
Por otro lado, no se puede olvidar el hecho de que el espectador/seguidor infantil, en aquella época dorada daba por supuesto todo sin mayores exigencias de verosimilitud y, en cambio, hoy en día es posible reconocer otro injerto absurdo en la trama de Robotech: que un trío de mesetas gigantescas, sean nada menos que los restos del recordado SDF-1 de Macross, donde estaría la llamada Matriz de la Protocultura que buscaban los villanos de la historia y que en la versión original japonesa en realidad es un tipo de santuario, donde están los últimos ejemplares de la planta simbiótica que necesitan para subsistir como pueblo (puesto que entre un accidente geográfico y una pila inmensa de basura tecnológica hay harta diferencia…además de que tan solo transcurre menos de una década entre la primera y la segunda generación de Robotech, de modo que habría sido imposible tanto cambio en el paisaje natural).
En cuanto al final, el de la corriente argumental occidental es catastrófico, apocalíptico, un ingenioso giro que le otorgan a la versión usaca; en cambio, tal como sucede con Soutern Cross, los sucesos acá son más bien alentadores y es que si bien, no es tan claro como esperaríamos respecto al destino de los dos bandos en disputa, deja la posibilidad de una coexistencia en armonía, ahora que los genios detrás de la guerra ya no están y no les queda otra a los sobrevivientes que convivir en paz en el mismo suelo (siguiendo una antigua y sabia idea: el mundo viejo, o sea sus representantes, debe morir para que nazca uno nuevo y mejor).
Opening.
Emo sio engañaos
ResponderEliminarEsta serie la odie dentro de ROBOTECH "LOS MAESTROS DE LA ROBOTECNIA" por eso nunca me intereso ver la original japonesa
ResponderEliminar¿Y por qué no te gusta? Fijate que la versión original mejora mucho y la disfruté harto.
EliminarSentía lo mismo hasta que me decidí a verla completa hace poco, la original subtitulada. También ví Macross y Mospeada todas originales, con el solo fin de entender bien que era Robotech. Uno odia está saga en Rob. xq no la entiende, pero no la entiende porque lo que hicieron los yanquis no tiene sentido. Crearon un argumento para tratar de unir las 3 series que es falso. Creo que te va hacer bien mirar la original para cerrar ciclos
EliminarDudo que Jonathan vaya a leer tus inteligentes argumentos, que ya no mantengo contacto con él, pero gracias por pasarte por acá y buena voluntad. Qué bueno hayas disfrutado de la serie
Eliminar