sábado, 1 de febrero de 2025

Terroríficamente dulce


 
     Cuando ni siquiera habíamos acabado el primer mes de este 2025 en curso, estábamos llorando la pérdida de otro grande de las artes, David Lynch; mucho tengo que decir de este, valiosos recuerdos al respecto, pero antes debo saldar otras deudas del año pasado y ya es hora de que les hable de Tony Tood, uno de mis "morenazos" más queridos.
   Fue el 6 de noviembre del año pasado cuando este nos dejó y "apenas" tenía 69, edad que en alguien como él (siempre tan imponente) nos parece muy pronto para partir.
    A este actor le debo mucho: sustos y lágrimas, siempre relacionándolo con dos ideas muy importantes para mí: Terror y Viaje a las Estrellas, como ya les contaré.  Y es que tuvo una carrera bastante elogiable, en cine y televisión, en este último caso en muchos títulos que me son bastante significativos (no solo de la franquicia mencionada, sino de otros que también están entre mis favoritos).  Tan camaleónico era, que no solo de villano hizo, con o sin mucho maquillaje, que igual los sujetos aterradores, como los más compasivos le salían estupendos y más con esa voz profunda que poseía.
    Solo hablaré de los títulos que puedo recordar o sobre los que más me marcaron, así que démosle no más.  Te adoro, Tony, y muchos ñoños como yo te damos las gracias y te vamos a extrañar, pues siempre ha sido un gozo tenerte en pantalla, porque hacías creíble lo increíble y eras conmovedor hasta para mostrarnos la oscuridad más perversa. Así que ahora es el momento de recordarte...
    Conocí a Tony Tood gracias a los VHS que uno arrendaba de joven, de seguro en el videoclub de mi barrio (donde incluso trabajé un mes).  Sabía del remake de La Noche de los Muertos Vivientes, el cual no pude ver en el cine.  Cuando por fin me pude dar en el gusto, quedé gratamente impactado por sus numerosas virtudes; dentro de estas, se encontraba un joven actor afroamericano, al que encontré hermoso y muy talentoso, el personaje más heroico de la historia.  El final del protagonista fue impactante, que George Romero mejoró con creces su guión original para esta nueva versión, a cargo de su amigo Tom Savini.  Vez que veo esta cinta, me alegro de que me haya permitido conocer a uno de mis ídolos.


                                        En La Noche de los Muertos Vivientes

    Gracias a mi amada revista Fangoria (en cuyo honor le puse su nombre al blog... Por una de sus secciones), supe que se venía la adaptación de Lo Prohibido, uno de los cuentos más famosos de Clive Barker, autor al que le tenía ganas desde que vi Puerta al Infierno.  En esa época todavía era escolar, por lo tanto seguía siendo un adolescente (como muchos, comencé de pequeño a ver cine como loco, en especial de terror y otros subgéneros).  No había leído la historia, pero me interesaba mucho.  Candyman se llamaba la película y los reportajes de la revista especializada eran geniales.  Acá llegó con meses de atraso, en 1993 (su estreno fue en octubre de 1992) y un día después de clases, en la tarde, me la fuí a ver solito.  Fue en la Sala el Ángel, una de las tantas que ya no existen, consumidas por las cadenas internacionales que se apoderaron del rubro.  Ese día me enamoré de una película, la cual no solo me impactó por sus escenas atroces, sino por la belleza de sus imágenes.  Mucho de lo anterior se lo debemos a Tony Tood, quien hizo del asesino sobrenatural que le daba su nombre a la cinta; una entidad con un origen inolvidable y que no se trataba de una criatura del mal, sino que de algo tan complejo, que bien merece su propio análisis (así que mejor véanla por su propia cuenta, si todavía la tienen pendiente, que no me gusta hacer spoilers).
    Siguiendo con Candyman, el año pasado se la mostré a mi sobrinito Amílcar (de 15 años), poco después de la muerte de Tony Tood.  Quedó gratamente impresionado y la escena en la que aparece por primera vez, a plena luz del día, llamando a su coprotagonista con esa voz tan potente que tenía, le hizo darse cuenta de que estaba frente a una obra maestra; asimismo, entendió el porqué de mi devoción hacia esa pieza y a su actor.
    Tood hizo dos secuelas más del personaje, sin embargo, nunca las he visto. Creo que la tercera es malita, al propio artista no le satisfizo.


                                             Su memorable debut en Candyman

    Luego lo recuerdo en un papel pequeño, aunque magnífico en Destino Final.  Les estoy hablando de una ingeniosa película de horror sobrenatural, sobre un grupo de jóvenes y su guapa profesora que deben escapar de, imagínense, que de la muerte (no de forma corpórea, aunque sí como una verdadera fuerza superior).  La idea, llevada a cabo de forma muy efectiva por sus realizadores (la dupla de Glen Morgan y James Wong, responsables de muchos de los mejores episodios de Los Expedientes-X y Millenium), dio paso a una seguidilla de secuelas... ¿Y qué hacía nuestro morenazo en esta pieza? Pues era nada menos que un encargado de la morgue, quien le daba un sabio discurso a uno de los protagonistas" acerca de la naturaleza de la mortalidad humana; esa sola intervención suya, merecía bien sus aplausos.
    Entre los grandes realizadores con los que trabajó Tony, se encuentra nada menos que la leyenda viviente de John Carpenter; esto fue para uno de los telefilmes de Maestros del Horror, en su segunda temporada.  Les estoy hablando de Pro-Vida, una joyita en la que interpretó a un demonio, que tiene la "ocurrencia" de aparecerse en medio de una clínica abortiva.  Su aspecto luciferino, acá resultó doblemente efectivo, sumado a su capacidad tan creíble para interpretar a una criatura de este tipo; y en verdad se ve peligroso con todo ese maquillaje.
    Si hablamos de telefilmes para los espectadores ñoños, no puedo dejar de mencionar su rol como capitán en la cuarta película de Babilonia 5 (una de mis series favoritas), titulada Llamado a las Armas.  La anterior sirvió como antecedente a su spin-off Cruzada, o sea, una serie derivada de la otra mencionada.  Por lo general no lo veíamos haciendo de héroe, así que esta ocasión bien nos dio ese placer, aunque no está entre sus labores más recordadas.
    Mucho más notable en el campo de la televisión friki, viene a ser su desempeño en Insomne, un tremendo episodio de la segunda temporada de Los Expedientes-X.  En esta pieza hizo de un veterano de la Guerra de Vietnam, el cual participó de un experimento secreto de su gobierno, que le trajo como consecuencias la incapacidad para dormir, aunque también le concedió el poder para dominar los sueños y las pesadillas de la gente.  Así como sucede con Candyman, lo volvimos a apreciar en un rol complejo, como un individuo que no es un absoluto villano y cometiendo actos espantosos como una manera de castigo (casi) divino, a quienes jugaron con las vidas de otros.
    Luego tenemos su paso por Viaje a las Estrellas.  Tres shows de la franquicia tuvieron el placer de contar con su histrionismo.  El primero de ellos fue en La Nueva Generación, durante la tercera temporada y en el episodio Los Pecados del Padre.  En este hizo del hermano biológico de Worf, uno de los protagonistas más famosos de la saga, un klingon como él y lo hizo tan bien, que luego salió dos veces más, ahora en la historia de dos partes Redención, de la sexta temporada.  Con posterioridad en Abismo Espacial Nueve, se repitió este papel y dándole esta vez una humanidad tal, en su última aparición como Kurn, que Hijos de Mogh resultó ser uno de los momentos más conmovedores de tremendo show. Al año siguiente, en Voyager y en el episodio Presa de su cuarta temporada, Tony hizo de un Hirogen, esta vez con un maquillaje que lo hacía por completo irreconocible; pese a ello, hacer de este alienígena no le impidió demostramos su talento y dándole al "marciano" de turno, la verosimilitud suficiente como para emocionarnos.
    Mención aparte merece la primera aparición de Tony en Abismo Espacial Nueve, esto en uno de sus mejores capítulos.  Es así que, en El Visitante, de la quinta temporada, Tony encarnó a un Jake Sisko, el hijo del capitán Benjamín Sisko, adulto y quien pretende recuperar a su padre, tras décadas de que este desapareció. Por mi parte, tal personaje siempre me pareció el menos notable de todo el programa (mi show trekker predilecto); no obstante, tuvo que llegar el maestro para hacérmelo más entrañable, pues desde su primera escena como un Jake anciano, me produjo un sinfín de emociones.  En verdad contemplar a Tony en este capítulo, viene a ser una experiencia inolvidable... Y no les diré más, que es algo que deben conocerlo por su cuenta, si bien les confieso que dos veces me he vuelto a ver esa sola escena, desde que falleció Tony, y que ambas ocasiones me salió una lagrimita.
    Ahora les toca a ustedes vivir la experiencia, de gozar de esta estrella, que solo se fue para brillar más fuerte en la pantalla y en el firmamento.


                                        La preciosa introducción de El Visitante

3 comentarios:

  1. Una carrera prolífica, entre películas, series, documentales, videojuegos y dibujos animados (como secuaz de esqueletor). Todd saltaba de protagonista a secundario sin problemas, sin conocerlo sí pude identificarlo como el trabajador de la morgue que mencionas, algo debió tener de especial para hacerme recordar ese personaje en concreto. Curiosamente, este 2025 se estrena una nueva Destino Final, será curioso verlo trabajar en una morgue estando ya fallecido en la vida real, esperemos que haya algún guiño u homenaje realizado en postproducción. De seguro ya lo reconoceré cuando se me cruce en alguna película o serie.

    ResponderEliminar
  2. Nostalgia pura, debo admitir que la última más moderna no fue mucho de agrado, pero en general es un personaje que quedará en el ICC colectivo

    ResponderEliminar
  3. Yo lo conocía de su papel de hombre misterioso en la saga de Destino final, también salió en un capítulo de Xena la princesa guerrera donde interpretaba a un marino al que Poseidon había hechizado haciendo que nunca pudiera salir de su barco, descanse en paz.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...