Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de diciembre de 2023

Entrevista a Jorge Lorca.


      Conocí a Jorge Lorca, perdón, conocí a mi amigo Jorge Lorca cuando yo contaba con la tierna edad de 18 años, cuando entré en 1994 a la estudiar Filosofía en la UMCE.  En esas instancias fuimos compañeros de carrera, ambos “mechones” (principiantes) y de inmediato nos hicimos amigos; y es que el Master (como se hacía llamar en aquel entonces), me cayó bien de inmediato y teníamos muchos temas en común.  Él es una de las personas que llegaron a mi existencia en lo que llamo mi Edad Dorada y por lo mismo es alguien significativo en ella.  Por razones del destino, caminos que se bifurcan por un tiempo, estuvimos sin saber el uno del otro o sin vernos durante dos décadas; no obstante, siempre lo recordé con cariño y agradecimiento por su linda amistad conmigo.

      En enero de este año, encontrándome de vacaciones en Viña, me dio una linda sorpresa: se consiguió mi número de “guasá” y me escribió.  De ese modo retomamos nuestra relación y fue como si no hubiese transcurrido ese paréntesis, al contrario, se reforzó nuestra fraternidad, ahora ya menos cabrochicos, más capaces de apreciar la presencia del otro y, de seguro, más interesantes. 

     Por otro lado, me reencontré con una persona que se había convertido en alguien muy valioso, tanto personal como profesionalmente, puesto que había logrado tener una importante carrera como docente de su área (yo mismo me había cambiado de Filosofía a Castellano, pero en la misma universidad; por eso mismo seguí juntándome con el Master, mientras seguí mis estudios allí). 

     Entre los logros de mi amigo, se encontraba nada menos que poseía varios libros publicados y pronto estaba por sacar otro; fue así que tuve el gusto de ir al lanzamiento del último hasta ahora, el que compré y me leí pocos días después de tenerlo en mis manos.  Los Filósofos Cínicos fue un texto bastante diferente a lo que acostumbro a dedicarle mi tiempo y, pese a todo, tenía muchas conexiones con los temas que me interesan.  Le dediqué un post, como no, y ahora les comparto esta entrevista exclusiva a mi cumpa Jorge “Master” Lorca:

1.  Preséntate en 10 líneas.

     Mi nombre es Jorge Rodrigo Lorca Leiva, tengo 49 años y soy Profesor de Filosofía, Escritor, Ensayista, Investigador, Crítico Visual, Curador, Coordinador Editorial, Corrector de Estilo, Scout Literario, Esteta y Director de la Fundación Gente de la Calle. Poseo el grado de Doctor en Filosofía y Estética por la Universidad de Chile, además de Licenciado en Educación y Profesor de Filosofía por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Tengo un postítulo en Estética y Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también he trabajado como docente para el Instituto de Estética. He impartido clases en diversas universidades del país y he participado, a su vez, como mediador artístico para el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Universidad de Chile y como curador en importantes galerías y espacios nacionales de difusión de la cultura y las artes (Corporación Cultural de las Condes y el Centro Cultural Estación Mapocho).

2. ¿De qué van tus otros libros?

     Mis libros abordan básicamente todos aquellos intereses filosóficos, artísticos y literarios que he venido desarrollando a lo largo de estos últimos veinticinco años, los cuales van desde la estética, la filosofía política, la ética, las artes visuales, la literatura y la poesía. Los dos primeros libros: La Exención: estéticas del extremo del año 2013 y Mirar a la Pared  del 2019 se centran, principalmente, en el problema del arte contemporáneo y sus límites formales, como objeto de reflexión filosófica y conceptual. El siguiente libro: Epílogo a la Postdictadura del año 2019, se centró en la reflexión sobre el acontecimiento de la revuelta o estallido social del año 2019. El libro Postdictum: la emergencia constituyente del 2021, continúa el trabajo de reflexión política y ética del libro anterior, pero como anhelo y planificación de una sociedad más justa y equitativa. A continuación, viene quizás el libro más importante para mí, porque dicho proyecto editorial fue el resultado de un amplio trabajo de investigación que comenzó el año 2011 y finalizó el 2018, cuyo título es La Risa de los Cínicos; variaciones en torno a la figuración estética del cinismo (2021). Este libro contó con el patrocinio de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT) del Estado de Chile y se basa en mi trabajo de tesis doctoral en la Universidad de Chile.

3. ¿Cómo fue la gestación de tu último trabajo y/o libro publicado?

     En realidad, este último libro, Los Filósofos Cínicos: un modo particular de sabiduría antigua 2023, corresponde a un texto anterior a la Risa de los Cínicos. Este último libro lo escribí por allá el año 2015, para un concurso del Ministerio de Cultura, con el que me adjudiqué el premio categoría: Creación Ensayo, por el Consejo Nacional de Cultura y las Artes, Convocatoria 2016. Después de ese premio, el texto quedó hibernando en mi computadora hasta el año pasado, cuando mis amigos de Ediciones A89, un proyecto editorial independiente de la ciudad de Valdivia, comandando por Jorge Retamal Hidalgo y Juan Gianelli, me pidieron que lo rescatara y lo presentara como proyecto para hacer un libro en la modalidad Fondo de Libro y la Lectura, Fomento a la Industria, Apoyo a Ediciones, Fondo Único, donde pudimos adjudicarnos nuevamente los fondos para diagramarlo, editarlo y finalmente imprimirlo, pero en estricto rigor y en términos cronológicos este es un libro que antecede a la Risa de los Cínicos o contiene en ciernes su primera prefiguración.

4. Este es tu segundo libro sobre los filósofos cínicos… ¿Por qué razón los retomaste?

     No, este no es mi segundo libro sobre los filósofos cínicos, en realidad es el tercero, el primero es un capítulo que escribí para el libro La Exención: estéticas del extremo (2013) para la editorial Ándros de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde redacté un breve ensayo titulado: “Del imaginario cínico, su bestiario y la potestad soberana”. Como te decía más arriba, luego escribí, el 2015, el ensayo que dio pie a este libro, y, finalmente, La Risa de los Cínicos; variaciones en torno a la figuración estética del cinismo, que vio la luz el año 2021, en plena pandemia. Ahora estamos preparando otro capítulo para un libro dedicado a la filosofía helenística titulado “Consideraciones Estéticas sobre Cinismo Antiguo. Una Apelación a la Naturaleza como Resistencia al Esencialismo Platónico”, que será publicado por el sello editorial de la Universidad Central de Ecuador, Fundación Filosófica y la Friedrich-Schiller-Universität Jena, Institut für Philosophie, de Alemania, el próximo año.


5. ¿Qué papel cumple la enseñanza de la Filosofía hoy en día entre los jóvenes?

      Lamentablemente, en el curriculum formal del día de hoy, tanto a nivel escolar como universatario, la filosofía ha ido perdiendo cada vez mayor terreno y vigencia. Por mi experiencia personal como docente, soy testigo de que cada generación nueva que hace ingreso a la universidad, sobre todo después de la pandemia, viene con un desconocimiento casi total de la disciplina, una brecha difícil de remontar. Pero también debo reconocer, que una vez que los jóvenes toman contacto con la disciplina, al menos en la experiencia que me toca a mí vivir, reconocen el valor y la actualidad del pensamiento filosófico en nuestros días, sobre todo cuando descubren a autoras y autores que trabajan problemas muy actuales, como el pensamiento ecológico, las teorías de género, el poder, la tecnología y por supuesto, el valor de la crítica estética en un mundo atravesado por el fetichismo de la imagen.

6. ¿Te consideras un FILÓSOFO?

     Esa palabra no me acomoda mucho en realidad, porque me siento más un escritor y difusor de ideas, conceptos y cruces más que cualquier otra cosa. Me considero una especie de “activista de la filosofía” más que filósofo, un aprendiz de la filosofía o un esteta del materialismo y la contingencia si se quiere. Creo que todos los filósofos que admiro rompen con la idea tradicional de filósofo, como Nietzsche, Diderot, Sade, Arendt o los libertinos del siglo XVIII, por nombrar algunos. Es una palabra que tiene una enorme tradición cultural acuestas, por lo que es difícil apropiársela tan sueltamente de cuerpo. Prefiero comprender mi actividad investigativa y de docencia como el escrutinio de la conformación de la subjetividad en el estadio actual del capitalismo radical en que vivimos y los cambios culturales que portan las dinámicas sociopolíticas y económicas en la esfera global, frente a la estetización de las mercancías y las relaciones culturales.

7. Si pudieses conocer a un filósofo de antaño… ¿A quién sería y por qué?

     Dicen que es mejor no conocer a los ídolos, porque tienden a “mostrar la hilacha” o a decepcionarte, pero sin duda que me habría encantado conocer a todos esos superhéroes de la filosofía griega, no sólo a Diógenes, sino también a Tales, Heráclito, Demócrito, Epicuro, Pitágoras, Anaxágoras, Crates, Anaximandro y a los sofistas, que deben haber sido tipos muy alucinantes. Pero me considero afortunado de haber podido conocer, en persona, a varios de los filósofos chilenos más importantes del último tiempo, que me han marcado durante mis años de estudio y luego como docente: al profesor Humberto Giannini, a don Gastón Soublette, a Pablo Oyarzún, entre otros. Creo que la posibilidad de conocer a un filósofo y tener la oportunidad de apreciar cómo piensa y trabaja en persona es una experiencia muy reveladora y enriquecedora. Por ejemplo, tuve la oportunidad de ser alumno también de Judith Butler, Jacques Rancière y de Adela Cortina, lo cual ha sido una grandiosa experiencia formativa.

8. ¿Algunas intenciones de dedicarte a la escritura creativa también? (poesía, narrativa, etc.)

      Tengo un libro de poesía titulado Los Progresos de la Muerte en imprenta ahora, que lo hemos proyectado con la editorial para el próximo año. La poesía es mi primer amor, un amor que conocí en mi adolescencia y que nunca lo he podido abandonar. Pero es una escritura menos sistemática, donde gran parte de los poemas los he perdido, porque los regalo o van quedando relegados en computadores viejos que se estropean y después no puedo recuperar. También he estado trabajando en algunos talleres de escritura con gente de distintos lugares de iberoamerica, desde el espacio de la narrativa más experimental, donde también está la intención de publicar un libro con los resultados de las lecturas y correcciones que vamos haciendo. Me gusta mucho el espacio de la estética, porque también me obliga a escribir en otros soportes y para un público diferente al académico, tanto como mediador o como curador de arte. Me gustaría mucho poder también escribir alguna vez una novela. Lo he intentado en el pasado, pero he abandonado esos proyectos.

9. ¿Por qué la gente (común) debería leer este libro?

     Porque es un libro que permite acercarse a la experiencia de la filosofía desde una vereda muy diferente a la que estamos acostumbrados. La filosofía cínica está compuesta por una tropa de filósofos ágrafos bastante irreverentes y que ocupan el humor como un dispositivo desnaturalizador de las costumbres y los usos a los cuales estamos acostumbrados como seres sociales. Porque en sus páginas van a descubrir una forma diferente de hacer filosofía, porque los filósofos cínicos no son académicos o profesores aburridos dictando clases, sino que son sujetos que “viven” la filosofia como un “estilo de vida” y restauran la filosofía al lugar al cual pertenece, la calle y la reflexión-acción en la contingencia. Es un libro que tiene un punto de vista muy diferente sobre la labor del filósofo en la raigambre de lo social.

10. Los libros para un autor son como sus hijos… ¿Tienes alguno predilecto?

      Los que están por venir. Amo mucho mi trabajo y la posibilidad de poder darlo a conocer a través de mis libros, pero siempre pienso que lo mejor está por venir. Siento que cada vez he podido ir mejorando mi estilo de escritura y la forma en que voy transmitiendo mis ideas, y eso me encanta. Ahora estoy terminando un libro sobre los filósofos libertinos, que está muy entretenido y me gusta mucho la forma que ha ido tomando, pero tengo otro libro listo también sobre Epicuro que he venido preparando desde hace mucho tiempo. Cada libro ocupa un lugar muy importante en mi historia personal, pero si me obligas a darte un nombre, creo que La Risa de los Cínicos es hasta ahora el trabajo que más dolor y alegrías me ha dado y por el que me siento más orgulloso.

11. ¿Proyectos a futuro respecto a un próximo libro?

     Como te decía, tengo varios proyectos editoriales en carpeta, los que están más próximos a ver la luz (2024) son, por lo pronto, mi libro de poemas Los Progresos de la Muerte, que ya está en la imprenta; el libro sobre Filosofía Helenística se encuentra en revisión en Ecuador; y Los filósofos libertinos quiero terminarlo durante el verano.

12. ¿Unas cuantas palabras finales?

      Solamente agradecerte por el espacio de difusión y recordar a los interesados que el libro lo pueden adquirir al precio de $6.000 pesos en la página de la librería www.a89.cl o en librería Aspasia, Barrio Italia #1449, segundo piso, Providencia.

 

Maestro orgulloso y discípul@s felices.

sábado, 23 de septiembre de 2023

Miguel Acevedo... ¡Por Miguel Acevedo!


      Tras leer y disfrutar (bastante) la colección de cuentos de mi queridísimo amigo el escritor Miguel Acevedo, titulada Los Sicarios Nocturnos y otros relatos, tengo el gusto de compartir esta segunda entrevista inédita que le hago, centrada justamente en el mentado último volumen suyo publicado.  Acá va todo y espero sea de sus agrados:

1.     Hace rato que querías publicar un libro como este, cuéntanos algo del proceso para llevarlo a cabo, porfa.

     Hola, mi amigo. Hacía su buen rato que quería publicar esta colección de cuentos, titulada “Los Sicarios Nocturnos”. Con mis amigos de GatoJurel ediciones publiqué mis 3 libros anteriores, pero quería sacar esta colección de narraciones con otra editorial. Te cuento que una editorial especializada en fantasía se interesó en publicarlo, pero justo vino la distópica realidad de la pandemia, y al final la cosa con ellos se dilató y no quedó en nada. Y entonces apareció del cielo Ediciones Puebloculto y uno de sus animadores, Fabio Power, y ahora ya está el libro circulando por fin en edición impresa. Incluso, te cuento que Ediciones Puebloculto inauguró una nueva colección con mi libro: la Serie “Altísimos”.

2.    ¿Cómo se te ocurren las ideas para escribir una historia? ¿Nos puedes dar ejemplos concretos con textos de esta selección?

     A ver, puede ser un sueño, una lectura, una vivencia. La idea básica del cuento “Los Sicarios Nocturnos” viene de la potente imagen de la máquina de pinball (o Flippers, como les decíamos acá en los 80s) “Alien Poker”, donde salen unos extraterrestres jugando a las cartas. De ahí viene esta idea de los siniestros Brujos, barajando sus mazos de cartas y estableciendo objetivos, los que luego son asesinados en misiones asignadas a los sicarios, bajo las órdenes de ellos. “Escalada del contagio” viene de una pesadilla, y el inicio del relato de una situación angustiosa que viví con mi mamá una vez que la acompañé de emergencia a una clínica. “La llegada” tiene dos fuentes: una conversación con mi amigo de infancia Mario Del Castillo, y escuchar la canción Gorgona de Primavera Negra, banda de rock progresivo donde tocan mis amigos Mario y Reinhardt. Y así…

3.    ¿De dónde viene la ocurrencia de crear relatos conectados entre sí?

      A fines de los años 80, en plena dictadura, escribí el primer borrador de “Los Sicarios Nocturnos”. Ya en los 90, escuché el CD “Aurora”, trabajo musical impulsado por mi amigo Mario a quien ya te mencioné, inspirado en mi cuento de Los Sicarios. Ahí sentí que el tema daba para mucho más, y escribí “Julián cruzando el abismo”, y desde el 2015 retomé el tema de Los Brujos y los Sicarios, agregando otras narraciones. Y luego pensé que el paisaje y la atmósfera del Lago, la Ciudad Sumergida y la gran urbe capitalista cercana que aparecen en algunos de esos cuentos daban para más, para explorarlos literariamente, y de ahí viene la tercera sección del libro. 
    Te comento como dato complementario que el CD “Ciudad Sumergida” (Mylodon records, 2020), de la banda chilena Ubiks, también está inspirado en mi relato “Los Sicarios Nocturnos”.





4.     ¿Cuál es el cuento más antiguo y cuál es el más reciente del libro? (expláyate porfa)

      Creo que te habrás dado cuenta de que “Los Sicarios Nocturnos” es el relato más antiguo, escrito en los últimos años de la dictadura. Incluso su estilo de prosa es distinto al de las demás narraciones. Y si mi memoria no me falla, el último que escribí es el cuento final del volumen: “El Lago”.
El grueso de estos cuentos los escribí entre los años 2015 y 2018.

5.     Mencionas mucho a Sara Crowley y no la pillé en Google ¿Quién es ella?

    Sara Crowley es una poetisa y estudiosa de las ciencias ocultas, que nació en Argentina y vivió muchos años en Chile. Incluso ella fundó su propio círculo ocultista. Su libro más conocido es la colección de poemas “El Cometa de los Gusanos” ... La Crowley es fruto de mi imaginación, mi propia Abdul Alhazred, pero mucho más contemporánea que el infame autor del blasfemo Necronomicón. Ella aparecerá en otros de mis cuentos, eso te lo puedo asegurar.

6.    ¿¿Tienes algún texto favorito o que sea significativo para ti? (explícate)

      “La llegada” fue muy significativo para mí, ya que fue ese el momento, por allá por el año 2015, en que comencé sistemáticamente a escribir relatos. También tiene mucho valor para mí “El Lago”, me encariñé mucho con su protagonista, Fernanda. Y sin duda, “Antonia”. Ese relato nace de una conversación muy, muy intensa que tuve con una de mis mejores amigas en los grises años de la dictadura, ahí está el germen y la atmósfera de esa narración.

7. ¿Alguna posibilidad de que volvamos a saber más de la Brujería, la Resistencia y los Sicarios Nocturnos?

    Estoy muy avanzado en una segunda colección de relatos, pero no viene ninguno de los Brujos, el Sicariato y la Resistencia en este nuevo volumen. En todo caso, tengo intenciones de escribir algo más sobre este Ciclo.

8. ¿Tienes intención de escribir alguna novela?

    Aunque no me creas, tengo dos novelas cortas solo en proyecto, con título tentativo y hasta alguno que otro apunte. Una sería de ciencia ficción, la otra una historia dramática. Pero lo más probable es que una de ellas termine solamente siendo un relato.

9. ¿Dejaste de lado algunas narraciones a la hora de armar esta colección?

    Dejé de lado tres o cuatro narraciones cortas, que fueron a parar a mi segunda colección. Pero no te adelantaré nada de ellas. Bueno, ya, sí te diré una cosa: hay una historia de zombies.

Miguel y su gata regalona la Mishka


10. Cuéntanos de las adaptaciones al cómic de tus crónicas.

    Mi estimado amigo Christiano, dibujante nacional reconocido por sus personajes El Pato Lliro y el Antipoeta Sanhueza, se interesó mucho por adaptar al cómic algunas de las crónicas de mi libro “Cartelera de Cine”, y de ahí surgieron las historietas “Philip K. Dick en el cine Capri”, “King Kong en Cartagena” y “Star Wars en Cartagena”, que aparecieron en la revista Chuflai. Luego, Christiano las recopilo en el bello fanzine (un prozine, en realidad) titulado “Barrio-Cinema”, editado el 2021. Esas historietas, adaptadas de mis crónicas, han sido una fuente de gran alegría para mí.

11. Uno de tus cuentos (Julián cruzando el abismo) posee elementos de lo que Miquel Barceló llamo tecnchamanismo, concepto que acuñó para referirse a ciertos elementos de la narrativa de Jorge Baradit… ¿Usaste a propósito ese recurso o no te diste cuenta?

     Un escritor le llamaba a eso “tecnochantismo”, jajaja. Ese cuento lo escribí a fines de los 90, antes de saber de la existencia de Barceló o Baradit, a quienes descubrí en los años 2000. Mezclar magia o brujería o elementos ancestrales con los avances tecnológicos, dudo mucho que haya sido un subgénero afinado por ellos, ya que hay varios ejemplos literarios o artísticos de esa mixtura híbrida. Usé a propósito el recurso, pero sin saber conscientemente en esa época del tecnochamanismo.

12. ¿Tienes alguna musa inspiradora para tu literatura?

      Podría ser también un muso inspirador, ¿no? Mis principales fuentes de inspiración son mis lecturas, una conversación significativa, un sueño intenso, una vivencia, una buena película, unas viñetas que me lleguen al corazón y me hagan sentir la necesidad de escribir… Y sin duda que mi principal fuente de inspiración literaria es la obra del escritor norteamericano H. P. Lovecraft.
    Ya, pero contestando tu pregunta: a lo largo de mi vida he tenido dos o tres musas inspiradoras, importantes para mí, y creo que solo una de ellas lo supo.

13. ¿Cómo pueden acceder a tu libro quienes deseen comprarlo?

    Comunicándose directamente con la Editorial, a través de sus cuentas de Facebook o Instagram, o por e-mail: edicionespuebloculto@gmail.com, o conmigo (mfkarlos@gmail.com). Prontamente, el libro estará disponible en algunas librerías.
 
 
                                                                                  ***
 
     Quería agregar un par de cosas, si me lo permites. Mi foto que aparece en la solapa del libro, y que me gusta mucho si te soy sincero, la tomó mi amiga y colega Susana Sáez, cerca de Puerto Natales. Y no puedo dejar de mencionar que con Fabio Power estamos preparando un lanzamiento del libro, que espero anunciar públicamente pronto.
      Gracias por esta entrevista, amigo mío.

El libro de Miguelito bien acompañado en una de mis bibliotecas.

viernes, 2 de abril de 2021

Entrevista a Gabriel Huamán


 
    Con esta entrevista que esperé tan ansiosamente tener en mis manos y compartir con ustedes por medio de mi humilde blog, tal como ya pasó con las de los sensei Roberto Alfaro y Luis Saavedra, comienzo feliz este cuarto mes del presente año.  Es así que hoy les presento a este otro maestro al que tuve el gusto de conocer ille tempore ya y al que muchos en Chilito les debimos junto a sus compañeros ya mencionados y demases, que se abriesen espacios nacionales para aquellos temas, personajes y autores que tanto amamos los frikis de corazón.  Espero se diviertan y aprendan tanto con estas palabras, tal como lo he hecho yo al leer con gusto la entrevista a este genio del maquetismo.
 
1. Preséntate en 10 líneas.
 
      Soy un ariqueño que desde los 10 años dejé mi tierra natal y crecí en la zona central (viajando entre Valparaíso y Santiago). Hoy estoy   felizmente casado con mi compañera y amiga Lorena y soy padre de 2 hermosas hijas.   Junto con mi señora somos los socios fundadores de una empresa familiar llamada CREAFIXION.
     Desde pequeño, en mi ciudad natal, veía series como UltramanTarzánEl Llanero Solitario y Batman,  entre otras. Ya en Valparaíso pude disfrutar de series como Viaje al Fondo del Mar, Tierra de Gigantes, Perdidos en el Espacio y Star Trek. Luego con el paso de los años, cuando viví en Santiago, pude ver las series de tv inglesas como Space 1999, UFO y Los Thunderbirds, las que me atrajeron mucho por su estética, maquetas y modelos más que por su historia. A ellas les debo este gusto por las maquetas y los efectos especiales, sin dejar de lado el film que fue el gran detonante para tantos y para mí: me refiero a Star Wars y las series de los 80 y 90 como Sankuokai entre tantas otras.
 
 
2. ¿Cómo llegaste al tema del maquetismo?
 
      Desde muy pequeño presente habilidades manuales y el gusto por construir cosas con madera, cartón y otras cosas. Recuerdo que cuando niño hice un avión con una botella de perfume de mi madre.
     Después, ramos escolares como Técnicas Manuales, que hoy en día vendría a ser algo así como Tecnología, me eran muy fáciles y de mi agrado. Estas cualidades e intereses llevaron a construirme mis propios juguetes y naves espaciales algo más elaborados y detallados, pues la mayoría no llegaban a Chile o eran de muy difícil acceso y costosos. Recuerdo la ocasión en que en este ramo que menciono (Técnicas Manuales) nos dieron un trabajo que fue “tema Libre” y aproveché esa instancia para hacer un modelo de casi un metro de largo, una nave hibrida inspirada en el la nave Thunderbird 2 y el Águila de Space 1999; en su interior llevaba un snowspeeders de Star Wars, que también manufacturé  a partir de fotografías de una revista oficial de la película El Imperio Contrataca. Las Revistas y fotocopias eran documentos valiosísimos en aquella época.      
 
3. ¿Cuáles son tus maestros e influencias?
 
     Extranjeros son el inglés Martin Bower, John Douglass  y el equipo de maquetas de ILM.
     A nivel nacional Don Hugo Valdenegro, el primer constructor de modelos que tuvo el Planetario Usach. Ver sus modelos a través de las vitrinas del hall del Planetario y descubrir cómo estaban hechas fue de total inspiración e influencia para los años venideros.
     Y si hablamos de los FX de maquillajes y caracterización de personajes Rick Baker, Stan Winston y muchos otros talentos.
 
4. Si te dieran a escoger alguna producción mítica de cine o televisión y en la cual podrías haber trabajado… ¿Cuál sería y por qué?
 
    Robot Jox dirigida por Stuart Gordon. Este film es el abuelo de Transformers y Pacific Rym. Soy un apasionado por los robots, los Mechas, androides, etc, y en esta película los hay. Son modelos tridimensionales y volumétricos hechos a mano. La mayoría de las secuencias donde aparecen estos robots en la película Robot Jox se realizaron con modelos y maquetas de gran tamaño y otros mas pequeños para hacer la animación Stop Motion con ellos.
 




                                                Preciosos recuerdos compartidos por Gabriel.

5. Cuéntanos acerca de tu participación en el origen de Ficcionautas Asociados.
 
     ¡¡¡Fueron años estupendos!!!.... Era los inicios la década de los 80.  Por aquellos días teníamos muy poca información sobre cultura pop en el área de la ciencia ficción internacional. 
       A nivel regional predominaba mayormente la literatura de este género y algo de comic, no obstante un grupo literario ciencia ficción llamado SOCHIF (Sociedad Chilena de Fantasía y Ciencia Ficción) acunó a los jóvenes interesados en este tema y que llegaron hasta esta agrupación gracias a los dos Encuentros de Ciencia Ficción y Fantasía que realizaron por aquellas fechas.
     Poco a poco y con el pasar de los años, nos dimos cuenta que no estábamos solos y que éramos una inmensa minoría.
      No se hizo esperar mucho y mostrarse la brecha generacional. las distintas inquietudes por el género de la ciencia ficción comenzaron a aflorar entre sus miembros y a manifestarse en distintas ramas artísticas como el anime, manga, cine, comic, ilustración, maquetas y modelos, etc.  Es así que estos jóvenes, entre los que me incluyo,  no comenzamos a encajar en los formatos de los antiguos fundadores de la Sochif, generándose un anexo, un apéndice diría yo: Ese fue el Grupo Chileno Juvenil de Fantasía y Ciencia Ficción, cuya sigla era muy extraña (Gruchijufacifi), jejeje...
     Generamos unos cuantos fanzines y el área de comic e ilustración encabezado por Roberto Alfaro y Fyto Mang.  Los del área comic desarrollaron algo así como una mini editorial y concretaron un proyecto: la revista Oxigeno; esta iba a ser creada bajo la organización de "Ficcionautas Asociados", quienes éramos los mismos de Gruchijufacifi y es que Ficcionautas Asociados sonaba mejor…Estos “viajeros de la ficción.”
     Para el lanzamiento de la revista Oxigeno realizamos unas muestras plásticas y artísticas, además de unas charlas. Esto permitió juntarnos con otros amantes del género. Dichos encuentros  y reuniones terminaron siendo los míticos Encuentros de Ciencia Ficción y Fantasía realizados en los Centros Culturales Santa Isabel y Padre Mariano, en la comuna de Providencia y que finalmente fueron realizados en un espacio más amplio,  el Centro Cultural de España, todo esto organizados por 6 miembros de Ficcionautas Asociados.
     Llegamos a realizar un Encuentro cada año, en el cual presentábamos ciclos de películas, charlas de todo tipo del género: cinematografía, literatura, música de films. Habían salones con artes y muestras 2d de páginas de comic, ilustraciones de Waldo Retamales, entre otros y por supuesto el área volumétrica que incluirán maquetas, modelos y esculturas de ciencia ficción y fantasía. Esa era el área de la cual tenía que responsabilizarme y estar a cargo.
 
      Así es como me llegué y se formó Ficcionautas Asociados, siendo cada uno de sus integrantes responsables de las distintas áreas:
 
* René Weber área de cinematografía, literatura y director del grupo
* Roberto Alfaro área de cómic e ilustraciones
* Marcos Borkosky (Fyto Manga) área de animes y mangas
* Juan Carlos Cabrera área de Star Wars
* Luis Saavedra área literatura
* Y Gabriel Huamán área maquetas, modelos y esculturas.
 
    En este viaje estuvimos acompañado por varios amigos, amigas artistas y fans de la CF; cada año ellos nos colaboraban para descubrir a nuevos talentos y creadores que estuviesen a la altura de ser presentados en los Encuentros de Ciencia Ficción y Fantasía de Ficcionautas Asociados.
 
    Cada año el Encuentro era esperado con ansias por el fandom, pero todo llegó a un punto final donde el cansancio, el desgaste,  los intereses y atenciones propias de la edad terminaron por agotarnos, dando de este modo al paso a la creación las nuevas agrupaciones, clubes y fans de cada género en particular: Grupos de juegos de rol, grupos de Star Wars, Star Trek, entre otros muchos más.

Hace mucho, mucho tiempo en una galaxia no muy lejana...

 
6. ¿Cómo funcionaba tu taller en el parque O´Higgins? ¿Y qué bellos recuerdos nos puedes compartir al respecto?
 
    Accedí a una invitación de Roberto Alfaro a realizar talleres allí. Roberto estaba generando actividades culturales y de difusión en ese lugar.
    Mis talleres funcionaban los días sábados y domingos en un horario variable y acomodado al interés del alumno; pero el ambiente que se generaba allí era tan agradable, que hacía que se quedaran más allá de la hora o llegaran más temprano, je,je.
 
    En cuanto a su estructura, teníamos un programa semestral y metas que cumplir clase a clase. Los trabajos terminados se presentaban en algún encuentro temático al que éramos invitados.
 
    Recuerdo que con los chicos del taller nos invitaban a las premiere de algunas películas y más de algún trasnoche se llevo alguien para poder terminar ya sea su traje, casco o maqueta para poder llegar al día del estreno, en especial las películas de Star Wars.
 
7. Háblanos sobre tu participación en el programa televisivo de Bakania.
 
     Llegué a Bakania gracias Fyto Manga.(Marco Borkoski)  Él ya llevaba una temporada con ellos y me invitó para ser parte de los contenidos de la segunda temporada y presentar el tema “efectos especiales”.
     El programa iba todos los días y nuestra participación era una vez por semana. Teníamos que preparar elementos y contenidos de cada sección, los que nos tomaba un buen tiempo y desgaste en hacerlos. Para ello armamos un equipo de trabajo, donde participaron Yamila Huerta, Angel Jara y Adrián Rabello, más los alumnos del taller que nos colaboraban al momento de realizar los efectos prácticos en el estudio.
     Allí hablábamos de la construcción de los props, efectos de maquillajes, historia, etc, etc.
     Recuerdo dos ocasiones muy buenas:
     En una oportunidad hablamos de maquillajes y caracterizaciones. Llevamos ese día a un alumno del taller vestido como momia.  Era delgado y alto, con vendas envejecidas y zonas del cuerpo carcomidas.  Le pedimos a Gonzalo Muñoz-Lerner, el conductor del programa, que metiera su mano en un agujero que tenía el personaje por un costado.  Asombroso fue ver la cara de Gonzalo y las arcadas espontaneas que le generó al retirar en su mano un montón de gusanos reales moviéndose (usamos tebos para pescar).  Por supuesto, no le avisamos nada antes a Gonzalo, sino perderíamos las reacciones espontáneas y la sorpresa.
     La otra fue cuando el set de estudio se llenó, repleto de borde a borde,  de maquetas de naves y estaciones espaciales. Habíamos lanzado al aire, la semana anterior, un concurso sobra naves y modelos de ciencia ficción. Para aquella oportunidad enseñamos la técnica SCRATCHBUILD e invitamos a los telespectadores a realizar sus propios modelos. Nunca imaginamos la cantidad de obras que llegaron para el concurso, Nos tomo cerca de 4 horas hacer la selección de los finalistas.


8. ¿Cómo es la elaboración de una maqueta y/o diorama?
 
     Una maqueta es un modelo o ficticio a escala de un objeto que tiene otro tamaño y materialidad. Un diorama es una representación tridimensional de un suceso, en ella está la maqueta junto a los otros accesorios y decorados que nos presenta una narrativa visual de un suceso
     Para ambos casos existe un proceso creativo con sus etapas bien establecidas. Primero la claridad de las ideas a realizar y la recopilación de información, todo lo necesario para poder visualizar o esclarecer la idea o el modelo que vas a realizar. Luego tienes que definir los tamaños, el uso que le vas a dar: Por ejemplo, si es una maqueta de una nave espacial, definir si esta va a estar colgada o sobre un soporte pedestal, detrás de una vitrina o al contacto directo del público, etc., etc. Posteriormente viene la selección de materiales que vas a utilizar para su construcción. Siguiente la construcción misma del modelo, que concluye con el trabajo de arte y pintado. El prestar atención a los detalles hace que tu trabajo tenga un realce y aceptación.
     Como último punto e importante para algunos es el almacenamiento, digamos el embalaje de tu obra para que perdure en el tiempo y resista los trajines que conlleva presentar una maqueta en una exposición y que requiere una buena caja de trasporte.
 
9. ¿Cómo es la elaboración de máscaras?
 
     Al igual que el caso anterior, se inicia por tener la claridad de lo que vas a elaborar. Analizar su forma y visualizar su posible matizado, es decir, si va a ser de una sola pieza o varias.
 
     Luego gracias a las fotografías, dibujos o bocetos comienza el modelado en arcilla, plastilina, plastecera u otro material maleable que permite dar forma con las manos aplicando y quitando materia a la forma que estamos trabajando.
     Cuando ya hayan pasado muchas horas de trabajo y esté finiquitado el modelo, después de realizar las correcciones y cambios, viene el matrizado. Para eso hay distintos tipos de materiales en lo que concierne a su elaboración y eso va a depender de tener muy claro la funcionalidad, o sea, si será algo estático y formará parte de una estatua o si es para ser colocado y utilizado por un actor que dará vida al personaje.  Para eso usamos caucho de siliconas, yeso extra duro, goma látex, etc., etc.
      Para terminar con la aplicación de arte y pintura, lo que finalmente le da vida a la máscara
 
10. ¿Por qué tanto amor por Star Wars?
 
    Más que amor, creo que es un reconocimiento por ser la producción audiovisual que asombró a más de una generación completa y detonó una admiración por el género. Más que amor es felicitar, disfrutar y aprender de todo el desarrollo técnico y artístico empleados en esa producción, atendiendo desde los detalles visuales generales, hasta los más mínimos como las maquetas y los modelos. Todo aquello que la tecnología en esa época podía brindarles. Reconocer que comienza a motivar el estudio por el Diseño Industrial, el Cine, la Ingeniería en Sonido, etc., etc., carreras relacionadas a la producción cinematográfica.
    Star Wars nos presenta de una manera magistral un género que ya venía algo de capa caída, colocando a la Space Opera en un sitial de nuestra cultura Pop hasta hoy en día.
 
11. ¿Crees que en Chile puede haber mercado para lo que haces? (expláyate)
 
     Claro que sí, aunque este un mercado es selecto y aparentemente reducido si se compara con un rubro standart.  Una prueba de que existe un mercado nacional es la existencia de nuestra empresa Creafixion, lo que ella es hoy en día. Como muestra tenemos un listado de trabajos elaborados para distintas empresas de eventos y retáis. Siempre entregando sus servicios en el área de educación, así como en el campo de la entretención, siendo el área publicitaria y promocional la más fuerte en solicitarnos. Internamente hemos podido dar oportunidades de aprendizaje y trabajo para varios artistas y talentos jóvenes. Eso es algo que no llena de dicha.  Como país aún somos jóvenes, si nos comparamos con Norteamérica o Europa, pero es cosa de tiempo y madurez de idiosincrasia, una madurez de ética e identidad. Por otro lado, a nivel regional veo muchos emprendimientos de servicios totalmente personales, condicionales, cargadas de egos y vanagloria.
 
12. ¿Qué tal está la industria internacional hoy en día respecto a tu disciplina?
 
      Esta siempre en constante evolución, tanto en técnicas, herramientas, como en materiales, situaciones que gracias a un sistema de mercado global podemos acceder en un corto tiempo; de este modo, podemos aprender de lo que está a la vanguardia de materiales nuevos y tecnologías de vanguardia. Económicamente mientras haya cine y publicidad siempre habrá pan para comer, je, je, je.
 
 
13. ¿Los efectos digitales se “comieron” a los de carácter físico?
 
     No lo creo. Aún el ojo humano es capaz de reconocer la diferencia de algo elaborado en CGI de algo construido materialmente. Personalmente creo que son otro tipo de herramienta y como tal es el complemento a otras herramientas y sistemas. Si haces un excesivo uso o abuso solamente de una de ellas, puede llegar a fallar y dar malos resultados. Este recurso hay que saber ocuparlo y ocuparlo de manera adecuada, justa y precisa.
 
14. Cuáles son tus consejos para quienes desean incursionar en lo que haces?
 
     Mucha paciencia, perseverancia y humildad. Aprender de nuestros errores y reconocer las críticas con altura de miras, eso nos ayudará a ser mejores en nuestro oficio.  Una cosa que siempre explico a nuestros alumnos es: Nuestros trabajos, nuestro oficio, son los que deben hablar por nosotros y no nosotros los que debemos explicarlos o justificarlos.
 
14. ¿Es posible apreciar tu trabajo y/o aprender de tu experiencia?
 
     Si, claro, en las redes sociales tenemos publicaciones como en Instagram: @creafixion, Facebook: Creafixion y también por Facebook a Gabriel Huaman Maquetas y Modelos. Prontamente estaremos presentando nuevas redes y plataformas donde podrán ver nuestras realizaciones, talleres, eventos, streaming etc.

 

Educando a las nuevas generaciones y a futuros especialistas.

 

sábado, 30 de enero de 2021

Entrevista a Luis Saavedra (escritor y divulgador).

 



     Mi siguiente entrevistado es alguien muy importante para mí (y, por supuesto, para un montón de personas), puesto que si bien hoy en día lo veo tarde, mal y nunca, es uno de los sensei que tengo y al que le debo bastantes de los conocimientos (ñoños) que hoy tengo, así como un montón de bellos recuerdos.  Cabe mencionar que luego de Roberto Alfaro, es el segundo de al menos un cuarteto de más que interesantes figuras del acontecer nacional friki que deseo traerles a este humilde blog; por lo tanto, gracias de nuevo a quien con toda su amabilidad me permitió entregarles este exclusivo texto.
     Conocí a Luis Saavedra (a quien luego llamé “Tío Lucho” debido a sus características patriarcales) entre 1994 y 1995, gracias a los primeros eventos dedicados al fandom que asistí en el Centro Cultural de España, ya sea solo o con un par de amigos (e incluso con uno o dos sobrinos en alguna ocasión), gracias a la iniciativa de un grupo que fue el primero en Chile en llevar el mundo de la ciencia ficción, pelis, series, cómics, videojuegos y otros a la exposición masiva para el gusto de sus aficionados; todo lo anterior en una época en la que la ignorancia al respecto en nuestro país por medio de las instituciones, lo veían a lo más como una mera curiosidad escapista de “desadaptados” (¡Como si el fútbol mismo no fuera en realidad eso  mismo y más para millones!).  Habremos cruzado una que otra palabra y bien recuerdo que a uno de los Ficcionautas Asociados, el grupo al que pertenecía en aquel entonces nuestro entrevistado, si uno podía unirse a ellos, puesto que en dicha época no tenía mucha gente con la cual compartir mis intereses; quien me respondió (quizás el propio Tío Lucho antes que me conociera en verdad), de la manera más “protocolar” me respondió que eran un grupo cerrado, que no era mala onda, etc., etc… Poco después el mundo cambió para mejor y me rodeé de un montón de pares, con los cuales intercambiar pareceres sobre aquellas historias y personajes que nos hacían alucinar.
     El 16 de marzo de 1996, para ser exacto, comenzó el taller de literatura de ciencia ficción organizado/liderado por Luis Saavedra en los hoy añorados talleres del Parque O´Higgins, que hacían los mismos Ficcionautas Asociados en las dependencias que los Rotarios, muy amablemente, prestaban a este equipo.  Llegué a tener la suerte y la dicha de participar de tal taller gracias al dato que me dio Rodrigo Yuri, otro maestro y del cual no sé hace años ya.  Estuve unos cuantos meses no más (y no un par de semanas como bien cree otro querido amigo); allí de manera desinteresada el Tío Lucho nos pasaba apuntes en fotocopias que ni siquiera las cobraba, los leíamos en casa o en las reuniones y los comentábamos, a la par de que el experto nos daba sus clases magistrales que tanto influyeron en nosotros.  En más de una ocasión nos regaló libros, ediciones que guardo sagradamente y nos prestaba algún título, a veces también de cómics o películas, cuando el resto todavía estudiante apenas teníamos para adquirir su propia colección (¿Ahora van entendiendo mejor por qué razón le puse ese apodo?).
    Bueno, ya es hora de ir al verdadero plato fuerte de esta ocasión y espero el mes que está por comenzar contarles más sobre el Tío Lucho, para cuando ya pueda tener en mis manos su primer libro y leerlo, puesto que sin dudas que escribiré al respecto.
 
1. Preséntate en 10 líneas.
 
     Creo que menos, tampoco soy tan interesante. Mi nombre es Luis Saavedra Vargas, nací en Puente Alto, me gustó la ciencia ficción desde siempre y nunca he dejado de quererla. Soy aficionado, editor y escritor de género. Aficionado en el fándom activo desde 1988, editor desde 1990 con mi primer fanzine que se llamaba Wonderlands, y escritor de género desde 1998 con mi primer cuento llamado «El payaso de porcelana». Edité el fanzine Fobos, las antologías Pulsares y participo del Grupo Poliedro. Mis relatos han sido traducidos al inglés, francés e italiano. He atravesado todos los movimientos modernos de la ciencia ficción chilena y recién hace poco salió mi primera antología de cuento, por Cathartes Ediciones, que reúne parte de mi obra de los últimos 20 años. Y mira tú, hemos llegado a las 10 líneas.
 
2. Cuéntanos de cómo llegaste a la literatura de la ciencia ficción y a apasionarte por ella.
 
     No lo sé muy bien. ¿Fue un accidente o el resultado de un experimento eugenésico? Lo cierto es que no puedo datar bien el momento en que me hice consciente del fantástico. Nací en una época en donde el futuro era un concepto luminoso y siempre adelante de nosotros, aunque inminente. Solo nombrar el año 2000 podía gatillarte secuencias de imágenes estroboscópicas. Íbamos a llegar a Marte, viajar en el tiempo, conversar con inteligencias artificiales. Todos conceptos popularizados por la ciencia ficción desde la época de los 1950s. La década de los 1970s, aquella en la que se data mi nacimiento por carbono 14, el género era lo suficientemente popular para dejar su claustro y hacerse mainstream. Así las cosas, adquirir el sentido de la maravilla, desde un ángulo tecnológico y científico, venía junto con la marraqueta. No obstante, puedo decir que hubo un hecho señero. Aunque ya tenía el bichito en la cabeza desde que vi Star Wars, mi primer verdadero libro de ciencia ficción me lo regaló mi madrina. Era un conjunto tempranero de relatos de Isaac Asimov que venía en una colección llamada Libro Amigo. Un anillo alrededor del Sol definitivamente inclinó la balanza hacia la literatura de género.
 
3. ¿Cuáles son los “Orígenes Secretos” de Ficcionautas Asociados?
 
      No hay tales. Esa historia ya fue escrita en un artículo sobre la Década Prodigiosa, los 1990s, para el ezine español Alfa Eridiani, hace más de 10 años. Allí está mucho mejor contada, pormenorizada, desmenuzada. Se relatan episodios deliciosos y chocantes, así que los remito a que lo lean allá. En el artículo se explicita qué fue de la Sochif, Sociedad chilena de ciencia ficción y fantasía, y cómo un grupo de jóvenes idealistas se desligaron de ella y terminaron formando primero el Círculo chileno juvenil de ciencia ficción y fantasía, y luego Ficcionautas asociados. Fue una salida intempestiva, a balazo limpio y cerrando las puertas por fuera. No fuimos populares entre quienes se quedaron atrás. Sochif tenía un boletín de novedades. El número post-cisma traía en portada al Motorista Fantasma gritando a voz en cuello: «You’ll die for this!». Sochif siguió declinando hasta una vejez silenciosa, mientras que Ficcionautas Asociados serían los putos amos de toda la década. Es el ciclo de la vida.
 
4. Quisiéramos saber sobre tu participación en los talleres del Parque O´Higgins.
 
     Mi participación en Ficcionautas Asociados acabó en el cansancio natural de cinco encuentros de ciencia ficción, desde 1991 a 1997. Después de formar parte de la organización de estos eventos masivos, me entraron ganas de hacer algo más específico y de menor escala. Creo que de esos grandes eventos la literatura de género, la parte que yo representaba, salía bien coja, en el sentido de que las estrellas eran otras disciplinas como el coleccionismo, el maquetismo, el cine, el cómic y la ilustración. Roberto Alfaro y Gabriel Huamán habían formado un espacio de talleres en el Club Rotario del Parque O’Higgins, locación que ya no existe hoy en día. Recibí la invitación para unirme con un taller de apreciación de la literatura de ciencia ficción. De allí nació la idea de realizar una publicación propia como lo fue Fobos, un fanzine estúpidamente gratuito. Fueron unos tres años y como dos mil fotocopias de documentos y relatos de anticipación, calculo. Se formó un buen grupo, bien afiatado, aunque la mayoría del tiempo fue un club de Toby. Me hubiera gustado más presencia femenina, pero la particular naturaleza del taller era desconcertante para cualquiera. Hubo días muy fríos de invierno en donde sobrevivimos felices con un café y una caja de 3 kilos de esas galletas de jardín infantil, que parecían madera aglomerada. Hubo días muy calurosos de verano en donde lo suspendimos todo y nos fuimos a jugar a la pelota a los potreros del Parque. Fue una época romántica y despreocupada.
 
5. ¿Cómo es el proceso que llevas para escribir algún cuento?
 
     Completamente caótico, muy distinto de lo que solía enseñar en el taller del Parque O’Higgins. En ese taller, hablamos de diferentes enfoques estructurados y metódicos para llegar a una historia, generar ambiente, construir personajes. Me leí manuales de escritura de todo tipo, que te prometían que ibas a ganar el reconocimiento del público y vender mogollones. Me aprendí métodos muy complicados de clasificación de los elementos de la narrativa. Llegué a pensar en comprar licencias para software de escritura, que mejorarían mi oficio. Extrañamente nunca fui a ningún taller de un escritor o escritora famosillos. No voy a decir que di vuelta el círculo, pero si terminé desechando casi todo y me quedé solo con unas pocas cosas. No soy un escritor de método y empiezo con algo bien esotérico. En la oscuridad de mi mente emerge una imagen principal, continúo con una imagen de inicio y debo visualizar el final con otra. Luego, esas imágenes están un buen rato hirviendo en la marmita hasta que la presión obliga a escribir la primera palabra. Conociendo el punto A y el Z, puedo hacer ciegamente la ruta entre ambos puntos. Por supuesto, no es que sea todo una conflagración ectoplasmática, siempre uno plantea situaciones, personajes, temáticas, con un mínimo de volición, pero generalmente estos van variando durante el texto. No sé si eso sea un método en sí mismo, tiendo a sospechar que sí. Una cosa importante del oficio es encontrar la voz propia y eso no lo puede brindar ninguna metodología, la voz es una cosa intransferible que uno debe buscar por sí mismo.




¿Alguna duda de cuál sería una de las series fetiches de nuestra estrella de hoy?

 
6. ¿Qué tal la experiencia de publicar tu primer libro en solitario?
 
     Es una sensación increíble, casi mejor que el sexo. La liberación de endorfinas, seratoninas y oxitocinas es un cóctel que te deja con energías durante un buen tiempo. Publicar un libro en Chile como Lentos animales interdimensionales es un triunfo contra lo sombrío y monótono que es este país. Por lo tanto, te sientes como un superhéroe. Así es, es el primero en solitario y eso pone en perspectiva toda una vida dedicada a mi querido género de la ciencia ficción, desde que me involucré en 1988. En el ajetreo de la vida cotidiana, uno está demasiado encima, demasiado ocupado en el detalle, acelerado por las circunstancias que muchas veces son pequeñas en perspectiva. Precisamente perspectiva es lo que te da un libro que es una antología de la ficción que he desarrollado desde 1998, cuando escribí «El payaso de porcelana». Con esto quiero decir que no había dimensionado el largo camino que he transitado. Esta colección es una celebración de mí mismo, así que me doy hurras por completar esta etapa del juego, enfrentando al Boss y derrotándolo. Al fin desbloqueé un bonus pack, la satisfacción. Punto aparte, también agradecer la labor de Cathartes Ediciones, una editorial de género en Arica, y Connie Tapia Monroy, como editora, porque fueron exhaustivos y soportaron todas mis manías.
 
7. ¿Algún cuento tuyo por el cuál tengas especial predilección y por qué?
 
      No me gustaría destacar ninguno en particular. Como los padres que no pueden preferir a ninguno de sus hijos, esta vez no voy a elegir. Sí puedo comentar que durante la edición de Lentos animales interdimensionales estuve muy tentado de reescribir, reversionar, corregir a destajo, pero no era el momento. En realidad, hay muy pocas excusas para reescribir un texto, en mi opinión. Si está muy desfasado, si eres un escritor diametralmente opuesto al de entonces, si chocas directamente con la sensibilidad contemporánea. Tentado porque habían decisiones que hoy no hubiera tomado. Tal vez lo hubiera mejorado desde mi perspectiva actual, pero también hubiera negado la persona que lo escribió, en ese entonces. Una antología es una historia geológica personal, en donde cada sustrato representa una etapa evolutiva, llena de hallazgos arqueológicos. La mirada retrospectiva siempre es excitante para entender no solo el pasado, sino también el futuro. Mi futuro es amplio.
 
8. Como experto en el tema… ¿Cómo ves el panorama actual de la literatura de ciencia ficción en Chile y en Latinoamérica?
 
     Solo me referiré al caso Chile. Tengo sentimientos encontrados al respecto. Estamos atravesando una edad de oro en cuanto a publicación, para qué dudarlo. El abaratamiento de los medios de impresión ha redundado en la aparición de micro- y minieditoriales, así como editoriales de nicho como el terror, el policial, la ciencia ficción. Esto es muy bueno porque permite al mercado expandirse como nunca antes lo había hecho. Cuando empecé, solo existían las editoriales establecidas, de aquellas a las que ni llegabas a Recepción. Había que tener un producto muy bueno, en conjunto con un par de contactos adentro, y buenas dosis de suerte para acceder a una evaluación. Hoy en día, las o los autores noveles pueden llevar su trabajo a muchas partes; de hecho, hacer el circuito completo para recibir feedback y, eventualmente, ser publicados. ¿Qué se publica? Muchísimo. ¿Vale la pena? Poquísimo. Esto podría arreglarse con un mercado que regulara su calidad, pero Chile se ha comportado de una forma bien especial. Derivativo de las novedades que salían en España y Argentina, nunca fue muy desarrollado. En parte porque el hachazo que recibió la industria cultural con el Golpe Cívico-Militar todavía repercute; creo que truncó un medio ambiente que se destacaba a nivel Latinoamericano, y que nunca más recuperamos. El mercado hoy en Chile es infantil: sin lectores maduros, sin reseñadores o críticos literarios, con editoriales factorías, con barras bravas que solo se leen a sí mismas. Tengo la esperanza de que esto es una cuestión de tiempo, finalmente, y habiendo ya una infraestructura física y social, solo falte que pase el suficiente caudal de agua bajo el puente para reunir un corpus digno que se pueda llamar ciencia ficción contemporánea chilena.


 
9. Consejos para quienes desean dedicarse a escribir ciencia ficción.
 
     Elijan otra cosa si lo que quieren encontrar es una forma de ganarse la vida. Aquí no hallarán oportunidades monetarias ni de reconocimiento. El medio es sencillamente muy pequeño e irrelevante, y está sobresaturado. La verdad es que no, no se elige escribir ciencia ficción por las posibilidades concretas, sino por que realmente te gusta. Ahora bien, si la respuesta a lo anterior es sí, entonces querrás haberte empapado del espectro literario contemporáneo; mientras más, mejor. Hoy en día, la gente no soporta una obra mal ejecutada. Ha pasado mucha agua desde los días de las novelitas de a duro y los capitanes del espacio se fueron al hospicio. Eso va también para las temáticas, aunque ya no hay nada nuevo bajo el sol, pero siempre es bueno mantenerte al día con tu mundo y con lo que se escribe en los mercados. Eso no significa que tengas que agarrar las modas apenas salgan, es solo que la ciencia ficción es el arte de comentar el presente, desde una posición narrativa que involucra la ciencia y la tecnología. Asimismo, una red social te permitirá sentirte conectado con las posibilidades de publicación. Una escritora o escritor novel siempre necesitan publicar a destajo y pulir sus habilidades, por lo tanto en los primeros tiempos querrás convertirte en una máquina de generar historias para ver qué es lo que funciona o no funciona en ti. Allí están los ezines, uno de los mejores inventos de la internet, en donde publicar es de muy bajo costo y son excelentes vitrinas para tu trabajo. Más o menos eso, son consejos específicos, pero que ayudan harto. No me extiendo en el mero oficio de escribir, que ya hay mejores personas que yo para aconsejar.
 
10. ¿Es el Tío Lucho un ñoño y a mucha honra?
 
     Un ñoño y a mucha honra, aunque uno de los antiguos, que no le gusta hacer aspavientos. Solía odiar el fándom más pintoresco, aquel que ama las franquicias y hace cosplay, pero eventualmente lo acepté como una de las tantas formas en que la gente expresa lo que ama. Sí tuve una época de coleccionismo, tratando de completar series de libros y revistas, pero nunca me dio esa fiebre por figuras, memorabilia, etc. Era ñoño en el sentido de hundirme en algo tan específico y de nicho como la ciencia ficción. Si hubiera sido hincha del Colo o la U, no hubiera pasado nada, todo sería muy normal. Aunque a ambos aficionados nos mueve un amor desmedido por una actividad, el fútbol está normalizado. Es una cuestión de magnitud, realmente. ¿Me gusta ser ñoño? La pasé mal y la pasé bien, lo acepto como una característica más de mi personalidad. Hoy en día el concepto está mucho más aceptado y claro que es, en varios casos, una forma cool de ser popular. Yo soy ñoño silente y secreto, lo disfruto desde mi intimidad y no me gusta hacer proselitismo al respecto. Si alguien me toca el tema, hablaremos durante horas. Si no, está completamente bien y conversaremos de lo amplio que es el mundo en todas direcciones.
 
11. Recomiéndanos porfa… Un escritor chileno, un escritor extranjero, una novela, una colección de cuentos, un cómic, una peli, una serie (si no es mucho pedir, claro).
 
      ¿Solamente uno de cada categoría? Es de esos desafíos en donde se hacen listas y no soy muy bueno allí porque siempre estoy cambiando de opinión a medida que conozco esto o aquello. Una escritora chilena es Ilda Cádiz Ávila y ella me acompañó en mis lecturas en una etapa formativa esencial en ciencia ficción chilena; cuando me hacía una idea de por qué existía el fantástico nacional, se apareció con su libro La tierra dormida y otros cuentos de anticipación. No se me olvidó más y cada vez que tengo la oportunidad, la meto como ejemplo de escritora de género. Una novela chilena sería La tienda de regalos, de Andrés Olave, que escribe como Thomas Pynchon y Philip K. Dick, y me encantó su forma de narrar una invasión desde el punto de vista de personajes bien marginales y comunes. Una colección de cuentos sería Vampiros y limones, de Karen Rusell, que es una escritora norteamericana fenomenal, e incluye un gran relato de terror físico, un gran relato fantástico, un gran relato surrealista, muchos grandes relatos de todo tipo; un libro sin desperdicio. Un cómic sería Saga, toda la secuencia, escrita por Brian K. Vaughan y dibujada por Fiona Staples; gran arte, maravillosas ideas, lindos personajes, para qué vamos a seguir si lo que quiero es que ustedes lo descubran. Y una serie, que extrañamente me ha resultado más difícil decidir porque vemos muchas series en la edad de oro de las series, sería Wandavisión, que me parece una demostración de que Marvel le sigue dando cátedra en innovación a DC, aún en su propio terreno.
 
12. ¿Cómo podemos conseguir tu libro?
 
     Mi libro no es mi libro, es más propiedad de Cathartes Ediciones y el Estado de Chile. Yo solamente le agregué palabras a las casi trescientas páginas. Se puede conseguir por el perfil de FB de Cathartes o en la tienda virtual de Pirita Distribución y eventualmente por Buscalibre. Allí estaré rodeado de otros grandes títulos, es intimidante, creo.
     Agradezco el espacio que me has dado para divagar de muchos asuntos celestiales y humanos. No todos los que hubiera querido, pero estoy satisfecho. Es un texto que quedará por aquí, guardado en las capas geológicas de internet para su descubrimiento por una raza alienígena, que pensará que los humanos teníamos plumas multicolores y caminábamos con las manos, y se preguntará por el significado de la palabra ciencia ficción.
 
 
Explicación: Luis Saavedra Vargas, escritor de ciencia ficción, a punto de cumplir 50, con su primer libro en solitario a cuestas, nos explica por qué no ser escritor de ciencia ficción en Chile. Lecciones chistosas de vida de un viejo primate.



Como Poe, Lovecraft y Stephen King, el Tío Lucho es un gatero consumado.
                                              (Isidoro del Solar es el nombre de su minino)




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...