Tras una primera temporada que nos dejó con el aliento en la boca, Andor,
la serie de live action "adulta" de Star Wars,
por fin se estrenó este año. Doce
episodios igual que su predecesora, puro filete como diríamos, si bien la
historia partió algo lenta en un principio; sin embargo, el producto final fue
más que satisfactorio y ahora para completar esta tremenda historia, no nos
queda otra cosa que volver a ver esa joyita de Rogue One, la
película gracias a la cual conocimos al mismísimo Cassian Andor y a sus
compañeros (y de esa manera completar esta epopeya acerca de la defensa de la
libertad).
Varios nombres se repiten para nuestro gusto en este programa, que gira en torno a un grupo de rebeldes libertarios en contra del Imperio Galáctico de Palpatine y sobre unos cuantos de los servidores de este último, todos encabezados por Tony Gilroy, creador de la serie, director y guionista. Asimismo, la mayoría de los nombres de sus actores y personajes se repiten, lo que es algo para agradecer y es que todos estos nos entregan un show de lujo, con interpretaciones memorables.
Se mantiene la calidad artística y técnica de su predecesora; de hecho, debido a lo caro que resultó ser este programa, que cada capítulo costó millones y millones (mucho más que grandes películas del género) el proyecto original de hacer 5 temporadas, una por cada año antes de los eventos de Rogue One, se tuvo que modificar; por lo tanto, optaron por aplicar saltos en el tiempo, con períodos elididos entre episodios, para abarcar todo... ¡Y vaya que lo consiguieron con éxito, dramatismo y talento!
La evolución por la que pasan nuestros héroes, antihéroes y villanos no, deja de sobrecogernos. Al respecto, nos reencontramos con dos secundarios que ahora tendrán mucha más relevancia en la trama, en especial la fémina del dúo y quien nos dará momentos muy emotivos con su humanización. Por otro lado, otros dos de la primera temporada, a quienes me habría encantado volver a ver, ni se nombran (¿Les digo de quiénes se trata?). Y atentos con el destino final de, nada menos, cinco personajes y quienes acaban sus vidas mortales en circunstancias muy impactantes (cada uno en distintos momentos de la trama, muy separados entre sí). En cuanto a los villanos, me ha gustado cómo los abordan, convirtiéndolos en seres complejos, cada uno con su razón de ser e incluso llegando a no ser sujetos malvados sin aristas de humanidad (atentos al desarrollo argumental de cierta pareja, dentro de lo mejor del
Bastante ocurre en esta segunda temporada, que para muchos es superior a la primera (yo me quedo con su debut, aunque eso no significa que no deje de recomendar este final, en verdad emocionante).
Y como se habrán dado cuenta con creces, no es necesario tener caballeros Jedi, Siths, monstruos y los típicos elementos "exóticos" y/o más maravillosos del Star Wars al que estar más acostumbrados, para contarnos un argumento poderoso y serle fiel a los principios de esta ficción: Puesto que la propia franquicia partió como un relato acerca de una revolución política en contra de un sistema autoritario y eso son, sin dudas, Andor y Rogue One.
¡Se me estaba olvidando! Un error le encontré y que tiene que ver con lo que se apresuraron para darle final al programa: Al final nunca resolvieron lo que pasó con la hermana de Cassian (¿Lo explicarán en alguna novela o cómic?).
Por último, y para cerrar esta revisión (en la que no he querido caer en muchos detalles) dos personajes del filme que inspiró esta serie se incorporan a su temporada final, uno por cada bando, quienes llegan a la historia de manera muy atractiva e interpretados por los mismos artistas de la mentada película.
Varios nombres se repiten para nuestro gusto en este programa, que gira en torno a un grupo de rebeldes libertarios en contra del Imperio Galáctico de Palpatine y sobre unos cuantos de los servidores de este último, todos encabezados por Tony Gilroy, creador de la serie, director y guionista. Asimismo, la mayoría de los nombres de sus actores y personajes se repiten, lo que es algo para agradecer y es que todos estos nos entregan un show de lujo, con interpretaciones memorables.
Se mantiene la calidad artística y técnica de su predecesora; de hecho, debido a lo caro que resultó ser este programa, que cada capítulo costó millones y millones (mucho más que grandes películas del género) el proyecto original de hacer 5 temporadas, una por cada año antes de los eventos de Rogue One, se tuvo que modificar; por lo tanto, optaron por aplicar saltos en el tiempo, con períodos elididos entre episodios, para abarcar todo... ¡Y vaya que lo consiguieron con éxito, dramatismo y talento!
La evolución por la que pasan nuestros héroes, antihéroes y villanos no, deja de sobrecogernos. Al respecto, nos reencontramos con dos secundarios que ahora tendrán mucha más relevancia en la trama, en especial la fémina del dúo y quien nos dará momentos muy emotivos con su humanización. Por otro lado, otros dos de la primera temporada, a quienes me habría encantado volver a ver, ni se nombran (¿Les digo de quiénes se trata?). Y atentos con el destino final de, nada menos, cinco personajes y quienes acaban sus vidas mortales en circunstancias muy impactantes (cada uno en distintos momentos de la trama, muy separados entre sí). En cuanto a los villanos, me ha gustado cómo los abordan, convirtiéndolos en seres complejos, cada uno con su razón de ser e incluso llegando a no ser sujetos malvados sin aristas de humanidad (atentos al desarrollo argumental de cierta pareja, dentro de lo mejor del
Bastante ocurre en esta segunda temporada, que para muchos es superior a la primera (yo me quedo con su debut, aunque eso no significa que no deje de recomendar este final, en verdad emocionante).
Y como se habrán dado cuenta con creces, no es necesario tener caballeros Jedi, Siths, monstruos y los típicos elementos "exóticos" y/o más maravillosos del Star Wars al que estar más acostumbrados, para contarnos un argumento poderoso y serle fiel a los principios de esta ficción: Puesto que la propia franquicia partió como un relato acerca de una revolución política en contra de un sistema autoritario y eso son, sin dudas, Andor y Rogue One.
¡Se me estaba olvidando! Un error le encontré y que tiene que ver con lo que se apresuraron para darle final al programa: Al final nunca resolvieron lo que pasó con la hermana de Cassian (¿Lo explicarán en alguna novela o cómic?).
Por último, y para cerrar esta revisión (en la que no he querido caer en muchos detalles) dos personajes del filme que inspiró esta serie se incorporan a su temporada final, uno por cada bando, quienes llegan a la historia de manera muy atractiva e interpretados por los mismos artistas de la mentada película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario