domingo, 19 de octubre de 2025

Para ver, rever, disfrutar y comentar (2)

 Para ver, rever, disfrutar y comentar (2)

   Hace rato ya que escribí sobre uno de mis animes favoritos (2004-2005, basado en el manga del mismo nombre de Naoki Urasawa), Monster, joyita que está considerada en varias listas especializadas entre las mejores producciones de su tipo (incluso entre los 10 más sobresalientes, lo que no es poco, si consideramos tanto "filete" qué hay en el medio, pues son décadas de obras sobresalientes, todas ellas, eso sí, de muchos estilos y temáticas).  Como toda gran historia, Monster se sostiene sobre la base de poseer personajes notables y en este caso estamos hablando de una que no solo cuenta con uno, junto a su gran antagonista, sino que con varios; todos ellos increíbles y tan bien delineados, que resulta difícil no sentirlos tan entrañable y quienes nos conmueven con su humanidad. Hasta los villanos están bien creados, pues poseen la suficiente complejidad como para ser creíbles y carismáticos.

    Así que démosles no más, que hay mucho para hablar de ellos.


Kenzo Tenma: El personaje principal de la historia, si bien a ratos se trata de una obra coral, al otorgarle protagonismo a varios de los otros y que bien se podría decir que aquí hay al menos un cuarteto, que están a la altura de este.   Es un médico japonés que lleva años en Alemania Federal, puesto que su historia comienza en la década de los ochenta, cuando el Muro de Berlín separaba el país entre esta y su versión comunista; allí ha hecho fama y fortuna como cirujano estrella.  Un día le salva la vida a un niño, que llega al hospital en un caso de vida o muerte, lo que le hace tomar una decisión que le cambiará su vida (y la de un montón también) para siempre.  A partir de entonces se vuelve un fugitivo de la ley, puesto que lo acusarán de varios crímenes atroces, teniendo que vivir en una larga odisea de escape y abrazar un propósito mayor por años, que lo hará llegar a muchas partes (incluso el extranjero); entre medio, conocerá a un montón de gente, de todo tipo, marcándolos gracias a la calidad de su corazón.


Johan Liebheart: El gran villano de la historia, resulta ser el pequeño al que le salvó la vida Tenma.  Un chico de aspecto angelical con una inteligencia prodigiosa y que es capaz de manipular a las personas a niveles horrorosos.  Es a él a quién busca el doctor, para rehacer el error que cometió.  Aunque no sale tanto como se esperaría en esta pieza, su presencia es lo suficientemente fuerte, como para convertirlo en uno de los personajes más celebrados del anime.  Con una labia impresionante y una determinación fría para realizar sus oscuros propósitos, será difícil olvidarlo.


Anna Liebheart: La hermana gemela del anterior, también pasó por la experiencia traumática de vivir bajo la sombra de Johan y por esto mismo, decide ir detrás de él para detenerlo, de modo que ello dará paso a que su camino se cruce con el del buen Kenzo.  Es una muchacha hermosa, inteligente, dulce y muy valiente.




Eva Hienemann: Mi personaje favorito de la serie, es lejos el más evolutivo de este.  La conocemos como la prometida del protagonista, una frívola mujer de muchos defectos y acentuados por su cómodo pasar como hija única de un millonario.  Luego del desastre que se sucedió con los crímenes que inculparon a su novio, su existencia la lleva a un periplo hacia la autodestrucción, al punto de que le echa la culpa a este y decide perseguirlo por su cuenta; en el intertanto, conoce a un trágico sicario, quien la hará replantearse su postura frente al mundo.


Heinrich Lunge: Mi otro predilecto, es un agente de la policía de capacidades detectivescas prodigiosas.  Está seguro de que Tenma es culpable y por eso también anda detrás suyo, cubriendo el mismo largo periodo del anterior.  Es de talante noble, pero tan obsesionado con lo que hace, que descuida otros aspectos de su vida.  Un detalle magnífico suyo, es su tick de usar sus dedos cuando reúne y guarda información en su memoria, como si estuviera tecleando.   Está claramente inspirado en Javert, el obsesivo antagonista de Jean Valjean, protagonista de la novela Los Miserables de Victor Hugo (puesto que ambos agentes representan la justicia humana, ciega e imperfecta).


Wolfgang Grimmer: Un periodista de personalidad dulce, aunque solitario.  Sus experiencias de niño lo ligan bastante al "Monstruo", aunque sus destinos fueron por sendas diferentes.  Su intervención en la historia es fundamental para que el héroe logre su cometido.  La última vez que lo vemos, es uno de los momentos más desgarradores que he conocido.


Dieter: Un niño que rescata Tenma de otro intento de experimentar con pequeños y que se queda con este tras ello.  Pese a todo lo que le tocó vivir y a sus posteriores experiencias, mantiene su inocencia y alegría, siendo, además, un gran aliado para el doctor.  Es un fanático del fútbol.


Julius Reichwein: Un sabio y amistoso psiquiatra, ya por la tercera edad, que conoce a Tenma cuando un amigo suyo encuentra pistas de la verdad sobre Johan; todo esto termina mal, pero sirve para que conozca al prófugo y desarrolle con él una estrecha fraternidad.  Se queda al cuidado de Dieter y también interviene positivamente en la vida de otros personajes.


Roberto: El villano "secundario" recurrente más desalmado de la historia (le sigue El Bebé, el líder mafioso de un grupo neonaz y de apariencia esperpéntica), un asesino implacable, con el cuerpo de un dios y un rostro que solo su madre amaría.  En un momento usa a Eva para sus fines, pero está obsesionado con Johan, de quien parece está enamorado.


Rudi Gillen: Psiquiatra criminalista, experto en psicópatas, que en su juventud fue compañero de universidad de Kenzo y con el cual se reencuentra años después, cuando este ya es un prófugo.  Por años creyó que su antiguo condiscípulo lo despreciaba, hasta que lo llega a conocer bien y se asegura de que este es inocente.  Se vuelve otro gran apoyo para el médico y los demás inocentes involucrados en estos hechos.


General Helmut Wolfe: Militar en retiro de derecha, quien primero se deja seducir por Johan en sus planes extremistas, aunque  debido a su propio código de honor recapacita sobre las atrocidades que iba a cometer.  De mucho poder e influencia, es un hombre que inspira respeto.


Hans George Schumald: Poderoso hombre de negocios que en su juventud fue conocido como El Vampiro de Baviera, debido a su actitud depredadora en el medio, buscando siempre sacar provecho para conseguir logros económicos y sin importarle la parte más humana en ello.   Pero cuando aparece en Monster, ya es un anciano dulce y casi retirado de los negocios, quien solo quiere terminar sus días en paz.  Es cuando llega hasta él Johan, con un plan que escapa a las ideas más descabelladas, las que implican al hijo no reconocido de Hans, dando inicio a, tal vez, el arco argumental más impactante de todo el espectáculo.


Franz Bonaparta:  Es el misterioso y hasta ominoso genio detrás de los experimentos que crearon monstruos como Johan, también autor de varios libros infantiles de lectura retorcida y mensajes ocultos, que iremos conociendo a lo largo del programa. Un sujeto que será una presencia tan fuerte como la del propio Johan, pese a que apenas lo llegamos a ver hacia el final de este.

1 comentario:

  1. Es una obra maestra del animé. Como de costumbre, tu reseña es muy completa y que la hubieras hecho analizando cada personaje, por lo menos a mí, me invita a verla de nuevo... ¡ Por carta vez!
    Un detalle importante de esta joya, es que el estilo del dibujo se ve modernizando conforme la historia va avanzando. Si comparamos los primeros episodios con los últimos, se nota que el trazo se va afinando y los colores van adquiriendo mayor luminosidad. Como si los primeros episodios hubiesen sido hechos en los 80, los capítulos intermedios en los 90 y los finales por los 2.000, es un detalle tan sutil del autor, que le agrega a esta obra aún más maestría artística y ojo, este detalle (desde lo visual ) cautiva al observador sin que este sepa el porqué.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...