martes, 14 de octubre de 2025

Una maravillosa sorpresa


 1. De qué va

   Después es una novela de Stephen King que data de 2021.  De extensión mucho menor a lo que acostumbra escribir, puesto que posee poco más de 200 páginas, en un principio se editó como otras dos obras suyas en tamaño de bolsillo y un formato parecido a las novelitas pulps que tanto cariño les tiene el propio Tío Steve (lo sea de portadas de colores "chillones" e ilustración llamativa y de papel barato); los otros dos textos que sacó bajo este formato son The Colorado Kid y Joyland.
    Contado en primera persona por su protagonista, un joven veinteañero que recuerda su infancia, trata acerca de las aterradoras experiencias de este, debido a su particular habilidad: Ve a los muertos, a los recientes, claro, con quienes puede hablar y hacerles preguntas, los que estos se encuentran obligados a responderles con la verdad.  Un día, en contra de su voluntad, interviene en un caso policial y desde ese momento se ve expuesto al peligro, debido, justamente, a su condición; dentro de lo más atractivo de esta lectura, estará saber cómo consigue sobrevivir a tales circunstancias.

2. Qué tenemos aquí


    Stephen King desde sus inicios, gusta de escribir sobre menores de edad, niños y adolescentes, enfrentados a los sobrenatural (un solo ejemplo: Salem's Lot) y a ello agregándoles a estos mismos, capacidades superiores a la del resto de los mortales, o sea, poderes extrasensoriales (solo un título esta vez también: El Instituto).  Lo anterior, en ambos casos, nos sirve para abordar el tema de crecimiento personal, en el cual la inocencia se ve expuesta a los peligros del mundo que existe, más allá de su círculo de confort; es así que la maldad que intenta devorarlos o corromperlos, humana o inhumana, es fiel reflejo de lo que sucede en realidad: Nuestra fragilidad expuesta a las vicisitudes de todo tipo, las cuales pueden derrotarnos o bien hacernos más fuertes, tras salir victoriosos de ello ("Lo que no te mata, te hace más fuerte", como bien dijo Goku ¿O fue Pikoro?); que siendo, más encima, estos personajes de menor edad, el efecto resulta más dramático y es que justamente, por ser esto mismo, más significativo resulta su capacidad para demostrarnos lo valioso,que puede haber dentro de nosotros.

    Debo contarles que hace rato ya que me compré este libro y ni recordaba o sabía de qué iba; por lo mismo, descubrir de que se trataba de una novela de terror, y sobrenatural más encima, fue una tremenda sorpresa para mí, puesto que como mi autor favorito se ha alejado "algo" del género que lo hizo famoso, decantándose por el policial o la "baja fantasía", una nueva incursión como esta es un regalo para atesorar.  Ahora bien, tampoco estamos hablando de uno de sus títulos gore de antaño, pero de que hay espantos en el libro los hay y vaya que dan gusto.

   Esta obra, como muchas de su autor y del género, ahonda en la naturaleza del mal... ¿Qué tanta inclinación podemos tener hacia este? El libro nos muestra a unos cuantos personajes, vivos y muertos, ejemplos de lo que pasa cuando caminamos por sus senderos tortuosos, algunos por opción propia y solo para conseguir poder, otros por locura y alguien en particular, como un triste ejemplo, de buenas intenciones y pésimas decisiones pueden llevar a consecuencias nefastas; asimismo, al ser esta una obra con elementos sobrenaturales, nos presenta la posibilidad de la existencia de seres espirituales malignos.

   ¿Y por qué se llama Después? Bueno, su narrador y protagonista, al menos dos veces hace referencia a ello y, a menos que me equivoqué, tiene que ver con las ramificaciones de un hecho en concreto o de nuestras acciones, las cuales escapan muchas veces a nuestros deseos o cualquier cosa que esperaríamos.  En otras palabras, la vida está llena de sorpresas y luego de ellas ya no seguimos siendo los mismos.

    Por cierto, Esteban Rey gusta de hacer referencia a la cultura pop, de manera muy directa en sus títulos y esta ocasión no es la excepción.  Es así que en estas páginas se habla de Torchwood, el añorado spin-off "adulto" de Doctor Who, de Fringe y como toda una autoreferencia, aquí se menciona la adaptación cinematográfica de su texto Rita Hayworth y la Redención de Shawshank.  Y, se me estaba olvidando, considerado la trama de este libro, más de una vez se hace mención a la cinta  Sexto Sentido (qué de seguro a S. K. le debe haber gustado mucho e inspirado para escribir esta pieza).

    Otra cosa que se me estaba yendo... Para sus Lectores Constantes, nuestro escritor favorito nos concede una inesperada relación de esta novela con nada menos que... ¡It! Así que atentos a este detalle, bastante relevante para el desarrollo del argumento.



3. Quiénes están por aquí


   No hay tantos personajes principales, secundarios y antagonistas en esta obra, no obstante los que aquí encontramos están bellamente caracterizados y representan de forma muy verosímil los sueños y las pesadillas que bien pretenden encarnar.


* James Conklin:  El pequeño héroe de esta historia, quien nos la cuenta ya adulto, es un muchacho inteligente y sensible, el cual muy pequeño logra hacerse una idea cabal de lo mejor y lo peor del ser humano, así como profundizar en los recovecos del mundo invisible; pero todo esto lo acepta con templanza, algo que no muchos adultos serían capaces de hacerlo.   Es imposible que no te caiga bien este chico, parecido a muchos buenos muchachos de su edad, para nada genios, aunque sí nobles y especiales (y esto último no lo digo por su especial habilidad).


* Tía Conklin: La madre del anterior es una mujer autosuficiente con un secreto de lo más escabroso.  Es representante de escritores, pues tiene su propia agencia (pequeña, en todo caso), algo que el Tío Steve conoce muy bien, tras décadas de estrechos lazos con sus agentes (que incluso le ha dedicado más de una de sus obras al menos a uno de ellos).  Su único hermano, mayor que ella, lleva tiempo internado por Alzheimer temprano, una de las otras dos relaciones interpersonales que la definen a lo largo del libro.  Ama a su hijo por sobre todo y resulta gratificante cómo el escritor retrata esta familiaridad.


* Liz Dutton:  Una atractiva agente de policía, que será el personaje más evolutivo del tomo.  Fue la primera "amiga adulta" que tuvo James, una persona interesante que, más encima, fue pareja de su madre; cabe mencionar que ella y Tía son los únicos personajes LGTB, a los que King les ha dado real importancia en su narrativa (y eso que su única hija es lesbiana).  Grandes sorpresas nos deparará este gran personaje, el cual bien encarna una oscura faceta que el propio Tío Steve vivió por años y que gracias a Dios logró superar.


* Profesor Burkett: No podía faltar en un buen libro del Maestro del Terror, este estereotipo recurrente en su narrativa.  El sabio hombre mayor, ligado al mundo de la educación y de las letras, un evidente reflejo del propio King.   Amigo de Tía y de James, su apoyo resulta fundamental para que este último, logre salir airoso del mayor peligro al que se enfrenta.


* Therriault:  El villano de la historia que aparece en un momento menos esperado, un personaje muy interesante, porque se vuelve una amenaza digna de los clásicos relatos de terror de King.  Cada intervención suya es un momento que esperamos con ansias. 


3 comentarios:

  1. Lo que he leído de King no me ha impresionado mucho. Sólo le voy a dar otra oportunidad porque, en estos momentos, es el autor más censurado en EEUU.

    ResponderEliminar
  2. Anotado parai próxima lectura, muchas gracias por la recomendación amigo mío

    ResponderEliminar
  3. Una de las características más notable de esta novela es su fusión de géneros y su estructura como novela iniciática (coming of age), con un fuerte elemento sobrenatural. La habilidad del protagonista se convierte en el motor de una trama que oscila constantemente entre el terror (por la naturaleza de los fantasmas y lo que revelan), la novela negra o policial (cuando Jamie se ve envuelto en la investigación de un asesino en serie), y el drama cotidiano de un niño que intenta ser normal mientras lidia con el don.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...